AVENIDA UTOPÍA

El presente trabajo tiene como objetivo explorar el desarrollo y la implementación de estrategias arquitectónicas y urbanísticas para la creación de espacios sostenibles. A través de un análisis detallado, se abordará cómo la arquitectura bioclimática y el diseño urbano consciente pueden transformar...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16592
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16592
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
arquitectura
Sostenibilidad
Clima
Urbanismo bioclimático
architecture
Sustainability
Climate
Bioclimatic urban planning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_979451c525d83b5b08d9e9ff72807292
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16592
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv AVENIDA UTOPÍA
A.U
title AVENIDA UTOPÍA
spellingShingle AVENIDA UTOPÍA
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
arquitectura
Sostenibilidad
Clima
Urbanismo bioclimático
architecture
Sustainability
Climate
Bioclimatic urban planning
title_short AVENIDA UTOPÍA
title_full AVENIDA UTOPÍA
title_fullStr AVENIDA UTOPÍA
title_full_unstemmed AVENIDA UTOPÍA
title_sort AVENIDA UTOPÍA
dc.contributor.none.fl_str_mv González Castaño Alexander
Universidad Católica de Pereira
Casanova Ojeda, Mario Andrés
González Castaño, Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
arquitectura
Sostenibilidad
Clima
Urbanismo bioclimático
architecture
Sustainability
Climate
Bioclimatic urban planning
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
arquitectura
Sostenibilidad
Clima
Urbanismo bioclimático
architecture
Sustainability
Climate
Bioclimatic urban planning
description El presente trabajo tiene como objetivo explorar el desarrollo y la implementación de estrategias arquitectónicas y urbanísticas para la creación de espacios sostenibles. A través de un análisis detallado, se abordará cómo la arquitectura bioclimática y el diseño urbano consciente pueden transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se presentarán enfoques aplicables en el diseño de edificios y espacios públicos, como el entendimiento de la diversidad climática de la zona a trabajar y cómo, a partir de factores como la geografía, el sol, el viento, la lluvia, el agua, el ruido, entre otros, se puede lograr una arquitectura modelada por el entorno climático. Este enfoque no solo busca mejorar el confort térmico y la habitabilidad, sino también contribuir a la mitigación de problemas ambientales urbanos, como el efecto de isla de calor y la huella de carbono de las construcciones. Se argumentará que, mediante la implementación de estas estrategias, es posible lograr un desarrollo urbano más responsable y adaptado a las condiciones climáticas locales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-22
2025-04-04T14:41:51Z
2025-04-04T14:41:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ospina Ramírez, R. (2024). AVENIDA UTOPÍA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16592
https://hdl.handle.net/10785/16592
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Ospina Ramírez, R. (2024). AVENIDA UTOPÍA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16592
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16592
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1.Integración del usuario al diseño arquitectónico sostenible.(2024). En A. González(comp.), Proyecto de grado II Espacios interiores. Universidad católica de Pereira. 2. Protocolos para estudios de asolamiento (2020). En A. González(comp.), Proyecto de grado II Espacios interiores. Universidad católica de Pereira. 3. Introducción a la ventilaciónnatural (2023) En A. González(comp.), Proyecto de grado II Espacios interiores. Universidad católica de Pereira. 4. Carrión Isbert,A.(1998).Diseño acústico de espacios arquitectónicos.España:EdicionsUPC. 5. Steadman, P. (1982). Arquitectura y naturaleza.Blume Ediciones. 5. Steadman, P., & Canal, J. (1982).Arquitectura y naturaleza: las analogías biológicas en el diseño. H. Blume. 6. González, F. J. N., & Román, C. A. (2009).Arquitectura bioclimática y construcción sostenible. DAPP. 7. Hernández Pezzi,C.(2007).Un Vitruvio ecológico: principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible.España:Gustavo Gili. 8. De Garrido, L. (2021).Manual de arquitectura ecológica avanzada. CP67.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 46
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Armenia quindio
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda - Colombia
Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimatico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda - Colombia
Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimatico
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494715601289217
spelling AVENIDA UTOPÍAA.U6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoarquitecturaSostenibilidadClimaUrbanismo bioclimáticoarchitectureSustainabilityClimateBioclimatic urban planningEl presente trabajo tiene como objetivo explorar el desarrollo y la implementación de estrategias arquitectónicas y urbanísticas para la creación de espacios sostenibles. A través de un análisis detallado, se abordará cómo la arquitectura bioclimática y el diseño urbano consciente pueden transformar las ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se presentarán enfoques aplicables en el diseño de edificios y espacios públicos, como el entendimiento de la diversidad climática de la zona a trabajar y cómo, a partir de factores como la geografía, el sol, el viento, la lluvia, el agua, el ruido, entre otros, se puede lograr una arquitectura modelada por el entorno climático. Este enfoque no solo busca mejorar el confort térmico y la habitabilidad, sino también contribuir a la mitigación de problemas ambientales urbanos, como el efecto de isla de calor y la huella de carbono de las construcciones. Se argumentará que, mediante la implementación de estas estrategias, es posible lograr un desarrollo urbano más responsable y adaptado a las condiciones climáticas locales.This paper aims to explore the development and implementation of architectural and urban planning strategies for the creation of sustainable spaces. Through a detailed analysis, it will address how bioclimatic architecture and conscious urban design can transform cities and improve the quality of life of their inhabitants. It will present applicable approaches to the design of buildings and public spaces, such as understanding the climatic diversity of the target area and how, based on factors such as geography, sun, wind, rain, water, noise, and others, architecture shaped by the climate environment can be achieved. This approach not only seeks to improve thermal comfort and livability but also contributes to the mitigation of urban environmental problems, such as the heat island effect and the carbon footprint of buildings. It will be argued that, by implementing these strategies, it is possible to achieve more responsible urban development adapted to local climatic conditions.1 INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación 1.2 Resumen 1.3 Palabras clave 1.4 Planteamiento del problema 2. ARGUMENTATIVO 2.1 Objetivos 2.1.1 Objetivo general 2.1.2 Objetivos específicos 2.2 Marco metodológico 3. PROYECTUAL 3.1 Desarrollo metodológico 3.1.1 Contextualización 3.1.2 Caracterización climática 3.2 Conclusión 4, CORREDOR VERDE 4.1 Zona de intervención 4.1.1 Análisis isla de calor 4.1.2 Arboles a utilizar 4.1.3 Arbustos a utilizar 4,2 Tramo 1 4.3 Tramo 2 4.4 Conclusiones 5. CASA DE LA MÚSICA 5.1 Lote a trabajar 5.2 Programa y caracterización 5.3 Estrategias bioclimáticas 5.3.1 Asoleamiento 5.3.2 Ventilación 5.3.3 Acústica 5.3.4 Iluminación 5.4 Conclusiones 6. RESULTADOS 6.1 Planimetría 6.1.1 Plantas arquitectónicas 6.1.2 Fachas y secciones 6.2 Simulaciones 6.2.1 Sombras 6.2.2 Simulación energética 6.2.3 Tratamiento de materiales 6.3 Conclusiones 7. CONCLUSIÓN GENERAL 8. BIBLIOGRAFÍAEl mundo atraviesa una sobreexplotación de recursos naturales, lo que ha provocado efectos negativos como el cambio climático. Ante esta realidad, la arquitectura bioclimática se presenta como una solución que no solo conserva el ecosistema, sino que también mejora la calidad de vida urbana, haciendo los espacios más saludables y agradables. Armenia, Quindío, es un claro ejemplo de los efectos del cambio climático, con veranos e inviernos que, con el pasar del tiempo, han venido superando sus niveles máximos históricos. Como respuesta a estos impactos, se propone Avenida Utopía, una intervención urbana sostenible en el sur de la ciudad, que consiste en un corredor verde a lo largo de la Carrera 18. Este proyecto estará complementado con la Casa de la Música de Armenia, un centro cultural que ofrecerá un espacio de encuentro para la comunidad, promoviendo el arte y la cultura local. Este espacio verde contribuirá a reducir la contaminación, mitigar las islas de calor, recuperar la infiltración de agua en el suelo, la propagación de especies arbóreas locales, entre otros beneficios, mejorando así la calidad ambiental y el bienestar de los ciudadanos.EspecializaciónEspecialista en Arquitectura y Urbanismo BioclimaticoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereira, Risaralda - ColombiaEspecialización en Arquitectura y Urbanismo BioclimaticoGonzález Castaño AlexanderUniversidad Católica de PereiraCasanova Ojeda, Mario AndrésGonzález Castaño, AlexanderOspina Ramírez, Ricardo Andrés2025-04-04T14:41:51Z2025-04-04T14:41:51Z2024-11-22Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion46application/pdfapplication/pdfOspina Ramírez, R. (2024). AVENIDA UTOPÍA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16592https://hdl.handle.net/10785/16592Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespa1.Integración del usuario al diseño arquitectónico sostenible.(2024). En A. González(comp.), Proyecto de grado II Espacios interiores. Universidad católica de Pereira. 2. Protocolos para estudios de asolamiento (2020). En A. González(comp.), Proyecto de grado II Espacios interiores. Universidad católica de Pereira. 3. Introducción a la ventilaciónnatural (2023) En A. González(comp.), Proyecto de grado II Espacios interiores. Universidad católica de Pereira. 4. Carrión Isbert,A.(1998).Diseño acústico de espacios arquitectónicos.España:EdicionsUPC. 5. Steadman, P. (1982). Arquitectura y naturaleza.Blume Ediciones. 5. Steadman, P., & Canal, J. (1982).Arquitectura y naturaleza: las analogías biológicas en el diseño. H. Blume. 6. González, F. J. N., & Román, C. A. (2009).Arquitectura bioclimática y construcción sostenible. DAPP. 7. Hernández Pezzi,C.(2007).Un Vitruvio ecológico: principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible.España:Gustavo Gili. 8. De Garrido, L. (2021).Manual de arquitectura ecológica avanzada. CP67.Armenia quindioAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165922025-04-05T08:01:48Z