Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá

Monografía (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2024

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15906
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/15906
Palabra clave:
Hábitos saludables
Actividad física
Jóvenes
Factores socioculturales
Intervención
Familia
Comunidad
Inclusión
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_978fd42037cefc3d21670fd525a1e475
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15906
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución CalarcáHábitos saludablesActividad físicaJóvenesFactores socioculturalesIntervenciónFamiliaComunidadInclusiónMonografía (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2024Este trabajo se encuentra dentro del área de educación física recreación y deportes, específicamente en los hábitos de comportamiento saludables. Su propósito es determinar el impacto que tienen estos hábitos en el desarrollo de la actividad física en los estudiantes del grado sexto, séptimo y noveno de la Institución Educativa instituto Calarcá (Quindío). Es una investigación mixta para la cual se diseñaron unos instrumentos como una entrevista y una encuesta. Se pudo concluir La promoción de hábitos de comportamiento saludables para la actividad física en jóvenes requiere un enfoque multifacético que considere los factores socioculturales y desarrolle estrategias de intervención adaptadas a las necesidades específicas de cada población.This work is within the area of physical education, recreation and sports, specifically in the healthy behavioral habits. Its purpose is to determine the impact that these habits have on the development of physical activity in sixth, seventh and ninth grade students of the Calarcá Institute Educational Institution (Quindío). It is mixed research for which instruments such as an interview and a survey. It could be concluded the promotion of healthy behavioral habits for physical activity in young people requires a multifaceted approach that considers sociocultural factors and develops intervention strategies adapted to the specific needs of each population. It is recommendedUniversidad Católica de PereiraMurcia Londoño, EuclidesPachón Rico, Wilber2024-05-21T19:52:41Z2024-05-21T19:52:41Z2024Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfDDEPDH156https://hdl.handle.net/10785/15906spaMonografía; DDEPDH156Calarca, QuindioAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/159062025-01-27T22:39:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
title Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
spellingShingle Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
Hábitos saludables
Actividad física
Jóvenes
Factores socioculturales
Intervención
Familia
Comunidad
Inclusión
title_short Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
title_full Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
title_fullStr Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
title_full_unstemmed Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
title_sort Hábitos de comportamiento saludable para el adecuado desarrollo de la actividad física determinando conocimientos estrategias y contextos en la institución educativa Institución Calarcá
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Murcia Londoño, Euclides
dc.subject.none.fl_str_mv Hábitos saludables
Actividad física
Jóvenes
Factores socioculturales
Intervención
Familia
Comunidad
Inclusión
topic Hábitos saludables
Actividad física
Jóvenes
Factores socioculturales
Intervención
Familia
Comunidad
Inclusión
description Monografía (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-21T19:52:41Z
2024-05-21T19:52:41Z
2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDEPDH156
https://hdl.handle.net/10785/15906
identifier_str_mv DDEPDH156
url https://hdl.handle.net/10785/15906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDEPDH156
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Calarca, Quindio
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494647574921216