Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira.
Práctica Académica (Especialista en intervenciones psicosociales para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4619
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/4619
- Palabra clave:
- Teoría del cambio
Theory of change
modelo Minnesota
Minnesota model
precipitantes y predisponentes
precipitants and predisposers
conducta de consumo
consumer behavior
manejo de contingencias
contingency management
habilidades de afrontamiento
coping skills
proyecto de vida
life project
estilos de vida saludables
healthy lifestyles
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
RepoRIBUC_96f0397786efe25cf69fb46ed933b516 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4619 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira.Teoría del cambioTheory of changemodelo MinnesotaMinnesota modelprecipitantes y predisponentesprecipitants and predisposersconducta de consumoconsumer behaviormanejo de contingenciascontingency managementhabilidades de afrontamientocoping skillsproyecto de vidalife projectestilos de vida saludableshealthy lifestylesPráctica Académica (Especialista en intervenciones psicosociales para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.De acuerdo al proceso de formación en el marco de la especialización intervenciones psicosociales para la reducción de consumo de sustancias psicoactivas, y específicamente desde el enfoque clínico, se proyectó en término de 30 horas realizar acompañamiento de acuerdo a las necesidades de las instituciones prestadoras de servicios en salud especializados en adicciones, en tal caso fue la IPS PSICO, Institución que ha posibilitado el ingreso a las estudiantes de dicha especialización y quienes en un trabajo con la institución generaron una práctica integral a corto plazo en el marco del proceso de formación con enfoque clínico. El trabajo de intervención cubrió tres espacios específicos, a saber: 1. 6 intervenciones psicoterapeuticas de grupo con 28 personas (hombres) en tratamiento de internación (tiempo de estancia completo) con diagnósticos de adicción a diferentes sustancias, en diferentes fases según el modelo de atención de la institución, ( tratamiento por fases modelo Minessota). 2. 2 intervenciones familiares de corte terapéutico con la participación de la red de cuidado de las personas que se encuentran en internación en la IPS. 3. 2 rondas médicas para identificar avances en el proceso de tratamiento de las personas en internación.\ Abstract: According to the training process within the framework of specialization psychosocial interventions to reduce the consumption of psychoactive substances, and specifically from the clinical approach, it was projected within 30 hours to carry out accompaniment according to the needs of the institutions providing services in health specialized in addictions, in that case, it was the IPS PSICO, Institution that has made it possible for the students to enter this specialization and who in a work with the institution generated an integral practice in the short term within the framework of the training process with clinical approach. The intervention work covered three specific areas, namely: 1. 6 group psychotherapy interventions with 28 people (men) in hospitalization treatment (complete stay time) with diagnoses of addiction to different substances, in different phases according to the model of care of the institution (phase treatment model Minnesota) . 2. 2 family interventions of therapeutic cut with the participation of the network of care of the people who are in internment in the IPS. 3. 2 medical rounds to identify progress in the process of treatment of people in hospital.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Lucy Nieto BetancurtUniversidad Católica de Pereira2017-10-21T05:22:51Z2017-10-21T05:22:51Z2017-10-19Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDPAESPA4http://hdl.handle.net/10785/4619Informe Práctica Académica;DDPAESPA4Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGil Ossa, Sandra Paolaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/46192025-01-27T22:42:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
title |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
spellingShingle |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. Teoría del cambio Theory of change modelo Minnesota Minnesota model precipitantes y predisponentes precipitants and predisposers conducta de consumo consumer behavior manejo de contingencias contingency management habilidades de afrontamiento coping skills proyecto de vida life project estilos de vida saludables healthy lifestyles |
title_short |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
title_full |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
title_fullStr |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
title_full_unstemmed |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
title_sort |
Intervención de corte terapéutico con enfoque cognitivo conductual en personas con adicción a sustancias psicoactivas y sus familias de la Institución Prestadora de servicios de salud PSICO de Pereira. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría del cambio Theory of change modelo Minnesota Minnesota model precipitantes y predisponentes precipitants and predisposers conducta de consumo consumer behavior manejo de contingencias contingency management habilidades de afrontamiento coping skills proyecto de vida life project estilos de vida saludables healthy lifestyles |
topic |
Teoría del cambio Theory of change modelo Minnesota Minnesota model precipitantes y predisponentes precipitants and predisposers conducta de consumo consumer behavior manejo de contingencias contingency management habilidades de afrontamiento coping skills proyecto de vida life project estilos de vida saludables healthy lifestyles |
description |
Práctica Académica (Especialista en intervenciones psicosociales para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-21T05:22:51Z 2017-10-21T05:22:51Z 2017-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDPAESPA4 http://hdl.handle.net/10785/4619 |
identifier_str_mv |
DDPAESPA4 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/4619 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe Práctica Académica;DDPAESPA4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494761809936384 |