Cocción de alimentos con energía solar

Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2007

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/777
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ab980abd-c345-456f-8863-3c567b86eb92
Palabra clave:
Diseño industrial; Elemento para la cocción de alimentos; Diseño de producto; Cocina solares; Radiación solar, Efecto invernadero; Desarrollo sostenible; Calidad de vida
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoRIBUC_96a60ee41e14c7d1ff62eb315259819e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/777
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Cocción de alimentos con energía solar
title Cocción de alimentos con energía solar
spellingShingle Cocción de alimentos con energía solar
Diseño industrial; Elemento para la cocción de alimentos; Diseño de producto; Cocina solares; Radiación solar, Efecto invernadero; Desarrollo sostenible; Calidad de vida
title_short Cocción de alimentos con energía solar
title_full Cocción de alimentos con energía solar
title_fullStr Cocción de alimentos con energía solar
title_full_unstemmed Cocción de alimentos con energía solar
title_sort Cocción de alimentos con energía solar
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño industrial; Elemento para la cocción de alimentos; Diseño de producto; Cocina solares; Radiación solar, Efecto invernadero; Desarrollo sostenible; Calidad de vida
topic Diseño industrial; Elemento para la cocción de alimentos; Diseño de producto; Cocina solares; Radiación solar, Efecto invernadero; Desarrollo sostenible; Calidad de vida
description Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2007
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2011-12-07T14:12:33Z
2011-12-07T14:12:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ab980abd-c345-456f-8863-3c567b86eb92
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ab980abd-c345-456f-8863-3c567b86eb92
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMDI334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494713072123904
spelling Cocción de alimentos con energía solarDiseño industrial; Elemento para la cocción de alimentos; Diseño de producto; Cocina solares; Radiación solar, Efecto invernadero; Desarrollo sostenible; Calidad de vidaMonografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2007El objetivo de este proyecto es diseñar un dispositivo que permita aprovechar los rayos del sol para la cocción de alimentos. Este equipo es conocido en la comunidad solar como "cocina solar".las cocinas solarea actruales están enfocadas a satisfacer las necesidades de cocción de alimentos en el sector rural, donde las personas tienen insuficientes recursos o la distancia les imposibilita tener energía eléctrica. En algunas regiones del mundo entero la dependencia de la cocina solar es muy alta ya que ésta se vale de un recurso energético gratuito y ayuda considerablemente a la salud; su uso aporta en gran medida, directa o indirectamente, a la conservación del medio ambiente al reducir las emiciones de CO2 que emiten las personas al cocinar con leña, gas, carbón, energía eléctrica y demás combustibles fósiles. Con el uso cotidiano de la cocina solar, una familia puede evitar la emisión en unos 3.800kg de CO2 al año. Si tenemos en cuenta que la vida media de estas cocinas puede ser de unos 15 años, el potencial de ahorro es de unas 57 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil. Por ende, se puede considerar que la población más interesada en adquirir un elemento como éste es aquella que posee una conciencia ecológica y quiere aportar de alguna manera a la conservación del planeta.Por lo tanto, partiendo de las tecnologías existentes con este proyecto se pretende mejorar aspectos formales, estructurales y funcionales de los diseños actuales, proponiendo una alternativa dirigida a todos los sectores de la población para ser utilizada en exteriores e implementar variables ergonómicas, estéticas y comunicativas que hagan de la cocción una forma más saludable, económica y ecológica./ Abstract: The objective of this project is to design a device that allows taking advantage of the sun's rays for cooking food. This equipment is known in the solar community as "solar cooker". Current solar cookers are focused on meeting the needs of cooking food in the rural sector, where people have insufficient resources or distance makes it impossible for them to have electricity. In some regions of the world, dependence on solar cooking is very high, since it uses a free energy resource and considerably helps health; its use contributes greatly, directly or indirectly, to the conservation of the environment by reducing the CO2 emissions that people emit when cooking with firewood, gas, coal, electricity and other fossil fuels. With the daily use of solar cooking, a family can avoid the emission of about 3,800kg of CO2 per year. If we take into account that the average life of these kitchens can be around 15 years, the potential saving is around 57 tons of CO2 throughout their useful life. Therefore, it can be considered that the population most interested in acquiring an element like this is the one that has an ecological conscience and wants to contribute in some way to the conservation of the planet. Therefore, based on existing technologies with this project, it is intended improve formal, structural and functional aspects of current designs, proposing an alternative aimed at all sectors of the population to be used outdoors and implement ergonomic, aesthetic and communicative variables that make cooking healthier, cheaper and more ecological.Universidad Católica de Pereira2011-12-07T14:12:33Z2011-12-07T14:12:33Z2007Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ab980abd-c345-456f-8863-3c567b86eb92Monografía; DDMDI334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaOrtiz Ballesteros, Jhon Jairooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7772025-01-27T19:45:54Z