PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024

Resumen: CI Busscar de Colombia S.A.S., fundada en 2002, se especializa en la producción de carrocerías de buses de alta calidad. A pesar de enfrentar desafíos como un incendio en 2013 y una reestructuración en 2016, la empresa ha logrado consolidarse como líder en el mercado nacional e internaciona...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16529
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16529
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades
Rotación personal
Insatisfacción laboral
Compromiso
Personal rotation
Commitment
Job dissatisfaction
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_9629b860b9edf3322d61317b692a3ed5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16529
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
title PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
spellingShingle PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
6. Humanidades
Rotación personal
Insatisfacción laboral
Compromiso
Personal rotation
Commitment
Job dissatisfaction
title_short PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
title_full PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
title_fullStr PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
title_full_unstemmed PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
title_sort PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Montaño, Juan Carlos
Universidad Católica de Pereira
Muñoz, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades
Rotación personal
Insatisfacción laboral
Compromiso
Personal rotation
Commitment
Job dissatisfaction
topic 6. Humanidades
Rotación personal
Insatisfacción laboral
Compromiso
Personal rotation
Commitment
Job dissatisfaction
description Resumen: CI Busscar de Colombia S.A.S., fundada en 2002, se especializa en la producción de carrocerías de buses de alta calidad. A pesar de enfrentar desafíos como un incendio en 2013 y una reestructuración en 2016, la empresa ha logrado consolidarse como líder en el mercado nacional e internacional. Este proyecto aborda la alta rotación de personal en el área de producción, que afecta la eficiencia operativa y la calidad del producto. Se identifica que la insatisfacción laboral es la principal causa de esta rotación, impulsada por un entorno de trabajo negativo. Se propone mejorar las condiciones laborales y fomentar un ambiente de trabajo positivo para aumentar el compromiso y reducir la rotación de personal, fortaleciendo así la competitividad de la empresa en el sector. Palabras Clave: Rotación, personal, insatisfacción, laboral, compromiso, empleados, clima, manufactura, calidad, eficiencia, condiciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
2025-03-18T23:48:52Z
2025-03-18T23:48:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Arias Quiceno, J y Bueno Lengua, S. (0002). PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16529
https://hdl.handle.net/10785/16529
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Arias Quiceno, J y Bueno Lengua, S. (0002). PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16529
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16529
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv ● Allen, N. J., & Meyer, J. P. (1990). The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization. Journal of Occupational Psychology, 63(1), 1-18.
● Amoros, E. (2007). Comportamiento organizacional, Recuperado el 21 de mayo de 2024 de https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/103.htm
● Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2008). Towards a model of work engagement. Career Development International, 13(3), 209-223.
● Becker, T. E., Billings, R. S., Eveleth, D. B., & Gilbert, N. L. (1996). Foci and bases of employee commitment: Implications for job performance. Academy of Management Journal, 39(2), 464-490.
● Bejarano-Roncancio JJ, Díaz-Beltrán M. (2012). Alimentación laboral una estrategia para la promoción de la salud del trabajador, Recuperado el 21 de mayo de 2024 de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v60s1/v60s1a09.pdf
● Busscar de Colombia S.A.S. (s.f.). Misión y visión. Busscar de Colombia S.A.S. https://www.bussscar.com.co/mision-y-vision.
● Cascio, W. F. (2015). Managing human resources: Productivity, quality of work
● Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf
● González, J. A., et al. (2015). The impact of teacher commitment on student learning: A study in higher education. Journal of Educational Psychology, 107(3), 840-855.
● Ishikawa, K. (1982). Guía para la calidad: Control de calidad total. McGraw-Hill.
● J. Casas Anguita, J.R. Repullo Labrador y J. donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf
● Kahn, W. A. (1990). Psychological conditions of personal engagement and disengagement at work. Academy of Management Journal, 33(4), 692-724.
● López Romo, H. La metodología de encuesta. Recuperado el 21 de mayo de 2024 de https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf
● Meyer, J. P., & Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1(1), 61-89.
Ministerio de trabajo. (2019). Conoce los tipos de contrato de trabajo, Recuperado el 30 de mayo de 2024 de https://www.mintrabajo.gov.co/web/empleosinfronteras/conoce-los-tipos-de-contrato-de-trabajo
● Pérez, J. (2022). Mejora del Clima Laboral y el Compromiso Organizacional en colaboradores dependientes en una empresa Realizado por el Centro Educa T en Lima 2023. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, https://hdl.handle.net/20.500.11818/7969.
● Rafferty, A. E., & Restubog, S. L. D. (2011). Effects of organizational change on employee outcomes: A comparison of different change approaches. Journal of Organizational Behavior, 32(6), 974-995.
● Romero,N. Escandón, M. (2020) Correlación del factor recompensa y tipos de contratos con la satisfacción laboral en la población operaria de una empresa comercializadora de alimentos en los municipios de Dosquebradas y Pereira, 2020. Recuperado el 30 Mayo de 2024 de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/8ad63c5d-27fe-4933-b190-e33ce2f224db/content
● Saks, A. M. (2006). Antecedents and consequences of employee engagement. Journal of Managerial Psychology, 21(7), 600-619.
● Vandenabeele, W. (2009). The mediating effect of public service motivation on the relationship between organizational commitment and job performance in the public sector. International Public Management Journal, 12(1), 1-21.
● Verheyen, G., & Vandenbroucke, L. (2019). Fostering employee engagement through continuous learning and development. International Journal of Human Resource Development and Management, 19(4),
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 98
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Gestión Humana en las Organizaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Gestión Humana en las Organizaciones
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494741212758016
spelling PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 20246. HumanidadesRotación personalInsatisfacción laboralCompromisoPersonal rotationCommitmentJob dissatisfactionResumen: CI Busscar de Colombia S.A.S., fundada en 2002, se especializa en la producción de carrocerías de buses de alta calidad. A pesar de enfrentar desafíos como un incendio en 2013 y una reestructuración en 2016, la empresa ha logrado consolidarse como líder en el mercado nacional e internacional. Este proyecto aborda la alta rotación de personal en el área de producción, que afecta la eficiencia operativa y la calidad del producto. Se identifica que la insatisfacción laboral es la principal causa de esta rotación, impulsada por un entorno de trabajo negativo. Se propone mejorar las condiciones laborales y fomentar un ambiente de trabajo positivo para aumentar el compromiso y reducir la rotación de personal, fortaleciendo así la competitividad de la empresa en el sector. Palabras Clave: Rotación, personal, insatisfacción, laboral, compromiso, empleados, clima, manufactura, calidad, eficiencia, condiciones.CI Busscar de Colombia S.A.S., founded in 2002, specializes in manufacturing high-quality bus bodies. Despite challenges such as a fire in 2013 and restructuring in 2016, the company has become a leader in both national and international markets. This project addresses the high employee turnover in production, which impacts operational efficiency and product quality. Job dissatisfaction is identified as the primary cause of turnover, driven by a negative work environment. The proposal suggests improving labor conditions and fostering a positive work atmosphere to increase employee commitment and reduce turnover, thereby strengthening the company's competitiveness in the industry.Contenido 1. Introducción. 6 2. Presentación de la empresa. 8 2.1 Reseña histórica. 9 2.2 Misión. 10 2.3 Visión. 10 2.4 Principios y valores. 11 2.5 Objetivos corporativos. 11 2.5.1 Perspectiva Financiera. 11 2.5.2 Perspectiva Cliente y Mercado. 11 5.2.3 Perspectiva Procesos Internos. 11 2.5.4 Perspectiva Aprendizaje, Crecimiento y Desarrollo. 12 2.6 Política de calidad. 12 2.7 Actividad económica. 12 2.8 Organigrama y mapa de procesos 13 2.8.1 Organigrama. 13 2.8.2 Mapa de procesos. 14 2.9 Unidad estratégica de negocio. 15 2.9.1 Manufactura. 15 2.9.2 Servicios postventa. 15 2.9.3 Portafolio. 15 2.10 Cobertura y tamaño de la organización: 18 3. Diagnóstico. 18 3.1 Técnicas de Recolección de información. 18 4. Identificación de la necesidad. 32 5. Justificación. 36 6. Marco Conceptual. 37 6.1 Aspectos Metodológicos. 43 7. Intervención. 72 7.1 Objetivo general. 72 7.2 Objetivos Específicos. 72 8. Indicadores. 72 8.1 Objetivo 1: 76 8.1.1 Estrategias: 76 8.1.2 Tácticas 77 8.2 Objetivo 2 78 8.2.1 Estrategia 1 78 8.2.2 Tácticas 79 8.2.3 Estrategia 2 80 8.2.4 Táctica 2 81 8.3 Cronograma. 81 9. Conclusiones 86 10. Impacto 87 Referencias. 90 Anexos 92 Tabla de figuras Figura 1 12 Figura 2 13 Figura 3 20 Figura 4 21 Figura 5 22 Figura 6 23 Figura 7 23 Figura 8 24 Figura 9 25 Figura 10 26 Figura 11 28 Figura 12 28 Figura 13 29 Figura 14 30 Figura 15 31 Figura 16 34 Figura 17 47 Figura 18 48 Figura 19 49 Figura 20 49 Figura 21 50 Figura 22 51 Figura 23 52 Figura 24 53 Figura 25 54 Figura 26 55 Figura 27 56 Figura 28 57 Figura 29 58 Figura 30 59 Figura 31 60 Figura 32 61 Figura 33 62 Figura 34 63 Figura 35 64 Figura 36 65 Figura 37 66 Figura 38 67 Figura 39 68 Figura 40 69 Figura 41 70 Figura 42 71 Figura 43 74 Figura 44 83 Figura 45 84 Figura 46 85 Figura 47 88 Figura 48 89 Tabla de imágenes Imagen 1 7 Imagen 2 14 Imagen 3 15 Imagen 4 16EspecializaciónEspecialista en Gestión Humana en las OrganizacionesUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en Gestión Humana en las OrganizacionesMuñoz Montaño, Juan CarlosUniversidad Católica de PereiraMuñoz, Juan CarlosArias Quiceno, Joan AlfonsoBueno Lengua, Sergio Steven2025-03-18T23:48:52Z2025-03-18T23:48:52Z2024-11-20Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion98application/pdfapplication/pdfArias Quiceno, J y Bueno Lengua, S. (0002). PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN EL COMPROMISO DE LOS OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA DE DISPOSITIVOS DE CI BUSSCAR DE COLOMBIA S.A.S CERRITOS PEREIRA RISARALDA 2024. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16529https://hdl.handle.net/10785/16529Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespa● Allen, N. J., & Meyer, J. P. (1990). The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization. Journal of Occupational Psychology, 63(1), 1-18.● Amoros, E. (2007). Comportamiento organizacional, Recuperado el 21 de mayo de 2024 de https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/103.htm● Bakker, A. B., & Demerouti, E. (2008). Towards a model of work engagement. Career Development International, 13(3), 209-223.● Becker, T. E., Billings, R. S., Eveleth, D. B., & Gilbert, N. L. (1996). Foci and bases of employee commitment: Implications for job performance. Academy of Management Journal, 39(2), 464-490.● Bejarano-Roncancio JJ, Díaz-Beltrán M. (2012). Alimentación laboral una estrategia para la promoción de la salud del trabajador, Recuperado el 21 de mayo de 2024 de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v60s1/v60s1a09.pdf● Busscar de Colombia S.A.S. (s.f.). Misión y visión. Busscar de Colombia S.A.S. https://www.bussscar.com.co/mision-y-vision.● Cascio, W. F. (2015). Managing human resources: Productivity, quality of work● Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf● González, J. A., et al. (2015). The impact of teacher commitment on student learning: A study in higher education. Journal of Educational Psychology, 107(3), 840-855.● Ishikawa, K. (1982). Guía para la calidad: Control de calidad total. McGraw-Hill.● J. Casas Anguita, J.R. Repullo Labrador y J. donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Recuperado el 20 de mayo de 2024 de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf● Kahn, W. A. (1990). Psychological conditions of personal engagement and disengagement at work. Academy of Management Journal, 33(4), 692-724.● López Romo, H. La metodología de encuesta. Recuperado el 21 de mayo de 2024 de https://biblioteca.marco.edu.mx/files/metodologia_encuestas.pdf● Meyer, J. P., & Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of organizational commitment. Human Resource Management Review, 1(1), 61-89.Ministerio de trabajo. (2019). Conoce los tipos de contrato de trabajo, Recuperado el 30 de mayo de 2024 de https://www.mintrabajo.gov.co/web/empleosinfronteras/conoce-los-tipos-de-contrato-de-trabajo● Pérez, J. (2022). Mejora del Clima Laboral y el Compromiso Organizacional en colaboradores dependientes en una empresa Realizado por el Centro Educa T en Lima 2023. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, https://hdl.handle.net/20.500.11818/7969.● Rafferty, A. E., & Restubog, S. L. D. (2011). Effects of organizational change on employee outcomes: A comparison of different change approaches. Journal of Organizational Behavior, 32(6), 974-995.● Romero,N. Escandón, M. (2020) Correlación del factor recompensa y tipos de contratos con la satisfacción laboral en la población operaria de una empresa comercializadora de alimentos en los municipios de Dosquebradas y Pereira, 2020. Recuperado el 30 Mayo de 2024 de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/8ad63c5d-27fe-4933-b190-e33ce2f224db/content● Saks, A. M. (2006). Antecedents and consequences of employee engagement. Journal of Managerial Psychology, 21(7), 600-619.● Vandenabeele, W. (2009). The mediating effect of public service motivation on the relationship between organizational commitment and job performance in the public sector. International Public Management Journal, 12(1), 1-21.● Verheyen, G., & Vandenbroucke, L. (2019). Fostering employee engagement through continuous learning and development. International Journal of Human Resource Development and Management, 19(4),PereiraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165292025-08-23T08:02:15Z