Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”

En este trabajo se introduce la discusión sobre uno de los elementos de mayor importancia en la actividad de mercadeo: la post-venta. La discusión se concentra en resaltar el rol fundamental que debe jugar esta actividad en la mezcla de mercadeo de las organizaciones, dado que según se trate al clie...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2493
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2493
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id RepoRIBUC_9581090aa7cad4bc7b5b0e47a800a609
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2493
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”En este trabajo se introduce la discusión sobre uno de los elementos de mayor importancia en la actividad de mercadeo: la post-venta. La discusión se concentra en resaltar el rol fundamental que debe jugar esta actividad en la mezcla de mercadeo de las organizaciones, dado que según se trate al cliente después de realizada la compra, la empresa podrá contar con ellos y con otros nuevos que estos refieran, y así mantener niveles atractivos de rentabilidad dentro de un mercado actual altamente competitivo. Desde esta perspectiva, hace ya varios años que el comercio, la industria y los servicios, incluso entidades del sector primario, se han percatado de que la atención al cliente después de venderle algo, no sólo es aconsejable, sino que se ha vuelto imprescindible en la mezcla de mercadeo actual de cualquier empresa. Se reconoce la necesidad de seguir atendiendo al cliente tras la venta, darle mayor número posible de facilidades y continuar proporcionándole apoyo eficaz. Quedarse rezagado representa ir cediendo participación a la competencia Dadas las condiciones económicas del país y la dificultad de los mercados, se hace imprescindible la utilización de una acertada política de mercadeo que garantice la permanencia de las empresas en el mercado. Es por ello que este trabajo, tienen como objetivo principal establecer el servicio post-venta en el CECE, resaltando su importancia en la mezcla de mercadeo actual, para finalmente plantear una serie de estrategias post-venta que finalmente logren la fidelización de los clientes actuales y la consecución de nuevos potenciales.Universidad Católica de Pereira. Tutor: Alejandro Toro Jimenez. Organización: Cámara de Comercio de Pereira.Universidad Católica de Pereira2014-11-21T14:36:05Z2014-11-21T14:36:05Z2007Trabajo de Grado – PregradoOtherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/octet-streamapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentCDPEAE233http://hdl.handle.net/10785/2493Practica Empresarial;CDPEAE233Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaVillada Agudelo, Olga Luciaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/24932025-01-27T21:25:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
title Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
spellingShingle Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
title_short Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
title_full Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
title_fullStr Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
title_full_unstemmed Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
title_sort Estrategias post-venta “una alternativa para la fidelización de clientes”
description En este trabajo se introduce la discusión sobre uno de los elementos de mayor importancia en la actividad de mercadeo: la post-venta. La discusión se concentra en resaltar el rol fundamental que debe jugar esta actividad en la mezcla de mercadeo de las organizaciones, dado que según se trate al cliente después de realizada la compra, la empresa podrá contar con ellos y con otros nuevos que estos refieran, y así mantener niveles atractivos de rentabilidad dentro de un mercado actual altamente competitivo. Desde esta perspectiva, hace ya varios años que el comercio, la industria y los servicios, incluso entidades del sector primario, se han percatado de que la atención al cliente después de venderle algo, no sólo es aconsejable, sino que se ha vuelto imprescindible en la mezcla de mercadeo actual de cualquier empresa. Se reconoce la necesidad de seguir atendiendo al cliente tras la venta, darle mayor número posible de facilidades y continuar proporcionándole apoyo eficaz. Quedarse rezagado representa ir cediendo participación a la competencia Dadas las condiciones económicas del país y la dificultad de los mercados, se hace imprescindible la utilización de una acertada política de mercadeo que garantice la permanencia de las empresas en el mercado. Es por ello que este trabajo, tienen como objetivo principal establecer el servicio post-venta en el CECE, resaltando su importancia en la mezcla de mercadeo actual, para finalmente plantear una serie de estrategias post-venta que finalmente logren la fidelización de los clientes actuales y la consecución de nuevos potenciales.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2014-11-21T14:36:05Z
2014-11-21T14:36:05Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
Other
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CDPEAE233
http://hdl.handle.net/10785/2493
identifier_str_mv CDPEAE233
url http://hdl.handle.net/10785/2493
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Practica Empresarial;CDPEAE233
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494701540933632