Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira
La industria textil es un sector clave a nivel global, influenciado por la cultura, el consumo y la identidad. Ante un mercado altamente competitivo, el branding se convierte en una herramienta estratégica esencial para diferenciarse y lograr un posicionamiento sólido en la mente y el corazón del co...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16819
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16819
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Branding
Ropa femenina
Posicionamiento de marca
Estrategia
Branding
Women's clothing
Brand positioning
Strategy
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_94dd0dc5248dfad2f7107a3fb7448cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16819 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
title |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
spellingShingle |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios Branding Ropa femenina Posicionamiento de marca Estrategia Branding Women's clothing Brand positioning Strategy |
title_short |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
title_full |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
title_fullStr |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
title_sort |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naranjo García, Liliana Marcela Universidad Católica de Pereira Osorio Orozco, Álvaro Hernán Naranjo García, Liliana Marcela Pinzón Salazar, Sebastián Naranjo, Liliana Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios Branding Ropa femenina Posicionamiento de marca Estrategia Branding Women's clothing Brand positioning Strategy |
topic |
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios Branding Ropa femenina Posicionamiento de marca Estrategia Branding Women's clothing Brand positioning Strategy |
description |
La industria textil es un sector clave a nivel global, influenciado por la cultura, el consumo y la identidad. Ante un mercado altamente competitivo, el branding se convierte en una herramienta estratégica esencial para diferenciarse y lograr un posicionamiento sólido en la mente y el corazón del consumidor. Esta investigación analiza los factores de branding que inciden en el posicionamiento de marcas de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira. A través de un enfoque cuantitativo, se identificaron elementos clave del branding y las preferencias de los consumidores. También se realizaron visitas a los locales para observar directamente la aplicación de estrategias de marca. Los resultados ofrecen una guía para que marcas emergentes desarrollen una identidad sólida, generen confianza, fidelidad y reconocimiento, y fortalezcan su posicionamiento en un entorno competitivo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-25T21:42:51Z 2025-09-25T21:42:51Z 2025-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodriguez Villa, N. (2025). Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16819 https://hdl.handle.net/10785/16819 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Rodriguez Villa, N. (2025). Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16819 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16819 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Abad Giraldo , K. (2021). Posicionamiento de marca de ropa femenina en centennials. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13070/T09839_Posicionamiento%20de%20marca%20de%20ropa%20femenina%20en%20Centennials.pdf?sequence=3&isAllowed=y Aguirre Alzate, & Navia Serna. (2017). Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83643/1/TG Amaya Correa. (2021). Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/24a534e5-1ae2-4f0d-b41f-81b2b9d18474/content Avalos. (2010). La marca: identidad y estrategia . Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/52-Texto%20del%20art%C3%ADculo-317-2-10-20200513.pdf Branding emocional: el manejo de los sentidos para generar conexion con la ciudad "marca bogotá". (s.f.). Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f2d1f29-4fef-454f-a945-0159f5cefd62/content Camacaro, B. (s.f.). Investigacion concluyente . Obtenido de https://es.scribd.com/document/688499863/INVESTIGACION-CONCLUYENTE-compressed Capote Gue, F., & Reyes Rivera, I. (2018). Modelo de un plan de marketing digital para las pequeñas y medianas empresas del sector textil productor en la ciudad de palmira para el año 2018. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/c8ba2009-ada0-4f9a-85ad-aafe05daae45/content Cardona, C. (2020). Propuesta de diseño de una estrategia de branding para SLA S.A.S . Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/10085/CastroAlberto2020.pdf?sequence=1 Casal, & Mateu. (2003). Tipos de muestreo. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55524032/TiposMuestreo1-libre.pdf?1515813042=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTIPOS_DE_MUESTREO.pdf&Expires=1699490147&Signature=b7qusAeKLwpMgEwVayWYXpqsV5Fj~029e8wP5qWTYwVm Centro Comercial Victoria. (2023). Obtenido de https://www.victoriacentrocomercial.com/es/lo_que_quiero_comprar Colet Arean , & Polio Moran. (2014). Proceso de venta . Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448191633.pdf El retail necesita del branding . (s.f.). Obtenido de https://www.brond.es/el-retail-necesita-del-branding/ Fedesarrollo. (11 de septiembre de 2023). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/BS_11_septiembre_2023.pdf Garcia Escobar. (2010). De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-644-1-10-20110615%20(3).pdf García, E. (2019). Que es el proceso de compra del consumidor y cuáles son sus fases. Obtenido de https://escuela.marketingandweb.es/proceso-de-compra/ Garzon Espitia, N. (2022). Rediseño de identidad de marca Exibell. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4917/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Giraldo Corrales, M. C., & Canaval Ortiz, M. F. (2021). Análisis del comportamiento de compra de ropa interior femenina en las mujeres residentes en la ciudad de Pereira. Obtenido de Universidad Católica de Pereira : https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/9313/1/DDMPME52%20.pdf Gonzales Sulla, A. E. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decision de compra. El nuevo camino del consumidor. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/21823/17415 Hernandez Perez, & Polis. (2011). Modelo de competitividad de las cinco fuerzas de porter. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54488638/MODELO_DE_COMPETITIVIDAD_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_PORTER_-_8-libre.pdf?1505945512=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMODELO_DE_COMPETITIVIDAD_DE_LAS_CINCO_FU.pdf&Expires=1699577750&Signature=aG Hernandez Sampieri, R. (2018). Metodologia de la investigacion. Ciudad de Mexico: McGraw Hill Interamericana Editores. Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones . Bogotá: Ecoe ediciones . Hoyos Ballesteros, R. (2024). Branding: el arte de marcar corazones . Bogotá: Ecoe Ediciones. INEXMODA. (2024). Obtenido de https://inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2024/09/Observatorio-Inexmoda-JULIO-2024.pdf IPADE. (2024). Obtenido de https://www.ipade.mx/newsmedia/estrategia/co-branding-que-es-y-como-funciona-esta-estrategia/ Jimenez Rivero, J. (2022). ¿Qués es la personalidad de marca? Obtenido de https://wsc.design/que-es-la-personalidad-de-marca/ Kotler, & Amstrong. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson Mexico. Leon, S., & Lasar Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación. Lopez Levi, L. (2017). Los centros comerciales como espacios multifuncionales. Obtenido de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/688/684 Manzuoli. (2005). Una vision renovadora sobre la decision de compra. Obtenido de https://brd.unid.edu.mx/recursos/Mercadotecnia/MM05/Lecturas/5_Una_vision_renovadora_sobre_el_proceso_de_decision_de_compra.pdf Medina Perez de Ayala, I. (2021). El rebranding: conceptos y pasos a seguir en su aplicación. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/47477/TFG-Medina%20Perez%20de%20Ayala%2c%20Ines.pdf?sequence=2&isAllowed=y MINCIT. (junio de 2023). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-industria/2023/junio/oee-fld-industria-manufacturera-junio2023.pdf.aspx MINCIT. (2023). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/empleo-en-sector-manufacturero-crecio-febrero-2023#:~:text=abril%20de%202023-,Empleo%20y%20producci%C3%B3n%20en%20el%20sector%20manufacturero%20crecieron%20en%20febrero,fueron%20Boyac%C3%A1%2C%20Bol%C3%ADvar% Molano, J. (2024). Posicionamiento de marca: que es, como crearlo y ejemplos. Obtenido de https://blog.hubspot.es/marketing/posicionamiento-marca Mora, & Shupnik. (2001). El posicionamiento: la guerra por un lugar en la mente del consumidor. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56706466/Posicionamiento_WSFM.pdf?1527864567=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_Posicionamiento.pdf&Expires=1697075818&Signature=QuhIG4Lygdlsb0ftwBoMEb-74IYhmiRzCwupsMQqqxs4T-cDgs5TSL20d45GPbJ9zrWcK Orozco, A., & Balcero , Y. (2017). Branding emocional: el manejo de los sentidos para generar conexiones con la ciudad "marca bogotá". Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f2d1f29-4fef-454f-a945-0159f5cefd62/content Ortegón Cortazar, L. (2014). Gestión de marca: conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Perez Porto, J., & Gardey, A. (2016). Definición de ropa. Obtenido de https://definicion.de/ropa/#:~:text=Se%20trata%20de%20productos%20confeccionados,e l%20calzado%2C%20entre%20otros%20art%C3%ADculos. Prada, S. (2015). Paises productores textiles. Obtenido de https://soniaprada.com/paises-productores-textiles/ RAE. (2022). Real academia española. Obtenido de https://dle.rae.es/tienda Raiteri. (2016). El comportamiento del consumidor actual. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57339478/raiteri-melisa-daniela-libre.pdf?1536642926=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_COMPORTAMIENTO_DEL_CONSUMIDOR_ACTUAL.pdf&Expires=1725822257&Signature=ekaXyFrkrEX9Yz9njf-rTW9dYmZP5c4DSiewhcH4 Romero , D., Sanchez , S., & Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el exito de pequeñas y medianas empresas. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28065077034/28065077034.pdf Rozo, C., & Diaz, L. (2019). Estrategia de branding para la marca pais Colombia: analisis y propuesta a partir de la construccion de un diferencial. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45320/Documento.pdf?sequence=3 Vega Lemus, M. (octubre de 2017). Cámara de Comercio Pereira. Obtenido de https://www.camarapereira.org.co/es/confecciones-tejen-el-futuro-de-risaralda-EV2144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
95 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Mercadeo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Mercadeo |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844493996891570176 |
spelling |
Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira5. Ciencias Sociales::5B. Economía y NegociosBrandingRopa femeninaPosicionamiento de marcaEstrategiaBrandingWomen's clothingBrand positioningStrategyLa industria textil es un sector clave a nivel global, influenciado por la cultura, el consumo y la identidad. Ante un mercado altamente competitivo, el branding se convierte en una herramienta estratégica esencial para diferenciarse y lograr un posicionamiento sólido en la mente y el corazón del consumidor. Esta investigación analiza los factores de branding que inciden en el posicionamiento de marcas de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira. A través de un enfoque cuantitativo, se identificaron elementos clave del branding y las preferencias de los consumidores. También se realizaron visitas a los locales para observar directamente la aplicación de estrategias de marca. Los resultados ofrecen una guía para que marcas emergentes desarrollen una identidad sólida, generen confianza, fidelidad y reconocimiento, y fortalezcan su posicionamiento en un entorno competitivo.The textile industry is a key global sector, influenced by culture, consumption, and identity. In a highly competitive market, branding becomes an essential strategic tool for differentiation and achieving a strong position in the minds and hearts of consumers. This research analyzes the branding factors that influence the positioning of women's clothing brands at the Victoria Shopping Center in Pereira. Using a quantitative approach, key branding elements and consumer preferences were identified. Store visits were also conducted to directly observe the implementation of brand strategies. The results offer a guide for emerging brands to develop a strong identity, generate trust, loyalty, and recognition, and strengthen their positioning in a competitive environment.1. Planteamiento del problema 11 1.1. Formulación del problema 12 2. Justificación 13 3. Objetivos 15 3.1. Objetivo general 15 3.2. Objetivos específicos 15 4. Marco referencial 16 4.1. Marco teórico 16 4.1.1. Posicionamiento de marca 16 4.1.2. Branding 17 4.1.3. Competitividad empresarial 18 4.1.4. Comportamiento del consumidor 19 4.1.5. Marca 19 4.1.6. Componentes de marca 20 4.1.6.1. Logo 20 4.1.6.2. Fonotipo 20 4.1.6.3. Odotipo 20 4.1.6.4. Eslogan 21 4.1.6.5. Marca sonora 21 4.1.6.6. Mascota 21 4.1.6.7. Personalidad de la marca 21 4.1.6.8. Colores marcarios 22 4.1.7. Co - branding 22 4.1.8. Rebranding 22 4.1.9. Marketing 23 4.1.10. Decisión de compra 23 4.2. Marco conceptual 24 4.3. Marco contextual 26 4.4. Marco de antecedentes 31 5. Diseño metodológico 33 5.1. Enfoque de investigación 33 5.2. Tipo de investigación 34 5.3. Población 35 5.4. Muestra 37 5.5. Recolección de información 38 6. Resultados 39 6.1 Elementos de branding utilizados por las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira. 39 6.2 Efectividad de las estrategias de branding aplicadas por las marcas comercializadoras de ropa, en relación con el comportamiento de compra de los consumidores del Centro Comercial Victoria de Pereira. 48 6.3 Propuesta de fortalecimiento en las estrategias de branding para las marcas de ropa femenina del Centro Comercial Victoria de Pereira. 60 6.3.1. Primer objetivo de fortalecimiento 61 6.3.2. Segundo objetivo de fortalecimiento 63 6.3.3. Tercer objetivo de fortalecimiento 73 6.3.4. Cuarto objetivo de fortalecimiento 75 7. Conclusiones 76 8. Recomendaciones 78 9. Referencias 80 10. Anexos 87PregradoProfesional en MercadeoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraMercadeoNaranjo García, Liliana MarcelaUniversidad Católica de PereiraOsorio Orozco, Álvaro HernánNaranjo García, Liliana MarcelaPinzón Salazar, SebastiánNaranjo, Liliana MarcelaRodriguez Villa, Natalia2025-09-25T21:42:51Z2025-09-25T21:42:51Z2025-05-30Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion95application/pdfapplication/pdfRodriguez Villa, N. (2025). Análisis de los factores del branding que intervienen en el posicionamiento de las marcas comercializadoras de ropa femenina en el Centro Comercial Victoria de Pereira. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16819https://hdl.handle.net/10785/16819Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAbad Giraldo , K. (2021). Posicionamiento de marca de ropa femenina en centennials. Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/13070/T09839_Posicionamiento%20de%20marca%20de%20ropa%20femenina%20en%20Centennials.pdf?sequence=3&isAllowed=yAguirre Alzate, & Navia Serna. (2017). Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83643/1/TGAmaya Correa. (2021). Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/server/api/core/bitstreams/24a534e5-1ae2-4f0d-b41f-81b2b9d18474/contentAvalos. (2010). La marca: identidad y estrategia . Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/52-Texto%20del%20art%C3%ADculo-317-2-10-20200513.pdfBranding emocional: el manejo de los sentidos para generar conexion con la ciudad "marca bogotá". (s.f.). Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f2d1f29-4fef-454f-a945-0159f5cefd62/contentCamacaro, B. (s.f.). Investigacion concluyente . Obtenido de https://es.scribd.com/document/688499863/INVESTIGACION-CONCLUYENTE-compressedCapote Gue, F., & Reyes Rivera, I. (2018). Modelo de un plan de marketing digital para las pequeñas y medianas empresas del sector textil productor en la ciudad de palmira para el año 2018. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/c8ba2009-ada0-4f9a-85ad-aafe05daae45/contentCardona, C. (2020). Propuesta de diseño de una estrategia de branding para SLA S.A.S . Obtenido de https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/10085/CastroAlberto2020.pdf?sequence=1Casal, & Mateu. (2003). Tipos de muestreo. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55524032/TiposMuestreo1-libre.pdf?1515813042=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTIPOS_DE_MUESTREO.pdf&Expires=1699490147&Signature=b7qusAeKLwpMgEwVayWYXpqsV5Fj~029e8wP5qWTYwVmCentro Comercial Victoria. (2023). Obtenido de https://www.victoriacentrocomercial.com/es/lo_que_quiero_comprarColet Arean , & Polio Moran. (2014). Proceso de venta . Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448191633.pdfEl retail necesita del branding . (s.f.). Obtenido de https://www.brond.es/el-retail-necesita-del-branding/Fedesarrollo. (11 de septiembre de 2023). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/BS_11_septiembre_2023.pdfGarcia Escobar. (2010). De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: una explicación al comercio internacional. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-644-1-10-20110615%20(3).pdfGarcía, E. (2019). Que es el proceso de compra del consumidor y cuáles son sus fases. Obtenido de https://escuela.marketingandweb.es/proceso-de-compra/Garzon Espitia, N. (2022). Rediseño de identidad de marca Exibell. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4917/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGiraldo Corrales, M. C., & Canaval Ortiz, M. F. (2021). Análisis del comportamiento de compra de ropa interior femenina en las mujeres residentes en la ciudad de Pereira. Obtenido de Universidad Católica de Pereira : https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/9313/1/DDMPME52%20.pdfGonzales Sulla, A. E. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decision de compra. El nuevo camino del consumidor. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/21823/17415Hernandez Perez, & Polis. (2011). Modelo de competitividad de las cinco fuerzas de porter. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54488638/MODELO_DE_COMPETITIVIDAD_DE_LAS_CINCO_FUERZAS_DE_PORTER_-_8-libre.pdf?1505945512=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMODELO_DE_COMPETITIVIDAD_DE_LAS_CINCO_FU.pdf&Expires=1699577750&Signature=aGHernandez Sampieri, R. (2018). Metodologia de la investigacion. Ciudad de Mexico: McGraw Hill Interamericana Editores.Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding: el arte de marcar corazones . Bogotá: Ecoe ediciones .Hoyos Ballesteros, R. (2024). Branding: el arte de marcar corazones . Bogotá: Ecoe Ediciones.INEXMODA. (2024). Obtenido de https://inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2024/09/Observatorio-Inexmoda-JULIO-2024.pdfIPADE. (2024). Obtenido de https://www.ipade.mx/newsmedia/estrategia/co-branding-que-es-y-como-funciona-esta-estrategia/Jimenez Rivero, J. (2022). ¿Qués es la personalidad de marca? Obtenido de https://wsc.design/que-es-la-personalidad-de-marca/Kotler, & Amstrong. (2013). Fundamentos de marketing. Pearson Mexico.Leon, S., & Lasar Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación.Lopez Levi, L. (2017). Los centros comerciales como espacios multifuncionales. Obtenido de https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/688/684Manzuoli. (2005). Una vision renovadora sobre la decision de compra. Obtenido de https://brd.unid.edu.mx/recursos/Mercadotecnia/MM05/Lecturas/5_Una_vision_renovadora_sobre_el_proceso_de_decision_de_compra.pdfMedina Perez de Ayala, I. (2021). El rebranding: conceptos y pasos a seguir en su aplicación. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/47477/TFG-Medina%20Perez%20de%20Ayala%2c%20Ines.pdf?sequence=2&isAllowed=yMINCIT. (junio de 2023). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-industria/2023/junio/oee-fld-industria-manufacturera-junio2023.pdf.aspxMINCIT. (2023). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/foto-noticias/empleo-en-sector-manufacturero-crecio-febrero-2023#:~:text=abril%20de%202023-,Empleo%20y%20producci%C3%B3n%20en%20el%20sector%20manufacturero%20crecieron%20en%20febrero,fueron%20Boyac%C3%A1%2C%20Bol%C3%ADvar%Molano, J. (2024). Posicionamiento de marca: que es, como crearlo y ejemplos. Obtenido de https://blog.hubspot.es/marketing/posicionamiento-marcaMora, & Shupnik. (2001). El posicionamiento: la guerra por un lugar en la mente del consumidor. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56706466/Posicionamiento_WSFM.pdf?1527864567=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_Posicionamiento.pdf&Expires=1697075818&Signature=QuhIG4Lygdlsb0ftwBoMEb-74IYhmiRzCwupsMQqqxs4T-cDgs5TSL20d45GPbJ9zrWcKOrozco, A., & Balcero , Y. (2017). Branding emocional: el manejo de los sentidos para generar conexiones con la ciudad "marca bogotá". Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/3f2d1f29-4fef-454f-a945-0159f5cefd62/contentOrtegón Cortazar, L. (2014). Gestión de marca: conceptualización, diseño, registro, construcción y evaluación. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.Perez Porto, J., & Gardey, A. (2016). Definición de ropa. Obtenido de https://definicion.de/ropa/#:~:text=Se%20trata%20de%20productos%20confeccionados,e l%20calzado%2C%20entre%20otros%20art%C3%ADculos.Prada, S. (2015). Paises productores textiles. Obtenido de https://soniaprada.com/paises-productores-textiles/RAE. (2022). Real academia española. Obtenido de https://dle.rae.es/tiendaRaiteri. (2016). El comportamiento del consumidor actual. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57339478/raiteri-melisa-daniela-libre.pdf?1536642926=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEL_COMPORTAMIENTO_DEL_CONSUMIDOR_ACTUAL.pdf&Expires=1725822257&Signature=ekaXyFrkrEX9Yz9njf-rTW9dYmZP5c4DSiewhcH4Romero , D., Sanchez , S., & Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el exito de pequeñas y medianas empresas. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28065077034/28065077034.pdfRozo, C., & Diaz, L. (2019). Estrategia de branding para la marca pais Colombia: analisis y propuesta a partir de la construccion de un diferencial. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45320/Documento.pdf?sequence=3Vega Lemus, M. (octubre de 2017). Cámara de Comercio Pereira. Obtenido de https://www.camarapereira.org.co/es/confecciones-tejen-el-futuro-de-risaralda-EV2144Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/168192025-09-26T08:00:39Z |