Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe

Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2021

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/8542
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cfc50600-3dff-4138-b1b7-27d7c4113a14
Palabra clave:
Fonoaudiología; LPH; Social; Terapias; Accesibilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_9294aed118a472e5db9bf94ed50deb9f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/8542
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
title Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
spellingShingle Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
Fonoaudiología; LPH; Social; Terapias; Accesibilidad
title_short Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
title_full Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
title_fullStr Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
title_full_unstemmed Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
title_sort Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríe
dc.subject.none.fl_str_mv Fonoaudiología; LPH; Social; Terapias; Accesibilidad
topic Fonoaudiología; LPH; Social; Terapias; Accesibilidad
description Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-13T22:13:11Z
2021-09-13T22:13:11Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cfc50600-3dff-4138-b1b7-27d7c4113a14
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cfc50600-3dff-4138-b1b7-27d7c4113a14
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografia, DDMDI166
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira.
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494735185543168
spelling Elementos de ejercitación fonoaudiológica en el LPH para la fundación sonríeFonoaudiología; LPH; Social; Terapias; AccesibilidadMonografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2021El texto a continuación procura resaltar la importancia de la fonoaudiología en el proceso de rehabilitación de niños con Labio y/o Paladar Hendido, pero sobre todo la necesidad de la multidisciplinariedad de áreas de la salud que deben unir esfuerzos hacia un mismo fin; este caso en específico se vincula directamente a la odontopediatría con la fonoaudiología. En el mismo sentido reconocer la función de la odontología en todas sus ramas desempeñado en el ecosistema de la Fundación Sonríe de Pereira y la afectación que podría causar la ausencia de dicha atención en la recuperación de los usuarios vinculados a dicha fundación; durante el proceso de extracción de información se reconoce una real problemática de salud desencadenada por una problemática social y económica en los países latinoamericanos, aunque no libra al resto de países en los que se presenta esta condición de discapacidad; por ende, la importancia de cuidados adecuados y estimulaciones sensoriales que ayuden a la evolución del paciente se ha detectado como una gran oportunidad de intervención de diseño, que sea factible y viable en el mercado. En el caso de Colombia se presenta la iniciativa de diseñar para esta población a través de la Fundación Sonríe y con su constante apoyo, surge en el semillero de investigación de la Universidad Católica de Pereira la iniciativa de diseño, social y política que propone el Kit Diversa, un conjunto de piezas funcionales que componen un todo, y procura dar asistencia a la evolución de la oclusión, el desarrollo de fonemas, la modulación y buenos hábitos desde el consultorio hasta en el hogar del usuario, pero, siempre con la supervisión de un adulto en el uso cotidiano del elemento que contribuye a mejorar la calidad de los mismos. Así pues, el diseño del kit se evidencia según la metodología de diseño centrada en el usuario, iniciando por la conceptualización, pasando por modelado y proyección del elemento, incluyendo la iteración que propone el mismo y siempre validada con los especialistas de la fundación y la discusión constante del semillero, lo que asegurará el factor innovador y de aciertos en el elemento en relación con el fin único de sonreír a un bajo costo. / Abstract: The following text seeks to highlight the importance of speech therapy in the rehabilitation process of children with Cleft Lip and/or Palate, but above all the need for multidisciplinary health areas that must join efforts towards the same goal; this specific case is directly linked to pediatric dentistry with the speech therapy. In the same sense, recognize the role of dentistry in all its branches performed in the ecosystem of Fundación Sonríe de Pereira and the impact that the absence of such care could cause in the recovery of users linked to said foundation; During the information extraction process, a real health problem is recognized, triggered by a social and economic problem in Latin American countries, although it does not exempt the rest of the countries in which this condition is presented. disability; therefore, the importance of adequate care and sensory stimulation that help the patient's evolution has been detected as a great opportunity for design intervention, which is feasible and viable in the market. In the case of Colombia, the initiative to design for this population is presented through the Sonríe Foundation and with its constant support, the design, social and political initiative proposed by the Kit arises in the research hotbed of the Catholic University of Pereira. Diverse, a set of functional pieces that make up a whole, and seeks to assist the evolution of occlusion, the development of phonemes, modulation and good habits from the office to the user's home, but always with the supervision of an adult in the daily use of the element that contributes to improving their quality. Thus, the design of the kit is evidenced according to the user-centered design methodology, starting with the conceptualization, passing through modeling and projection of the element, including the iteration that it proposes and always validated with the specialists of the foundation and the constant discussion of the hotbed, which will ensure the innovative factor and success in the element in relation to the sole purpose of smiling at a low cost.Universidad Católica de Pereira. Asesora: Luz Adriana Lozano DávilaUniversidad Católica de Pereira.2021-09-13T22:13:11Z2021-09-13T22:13:11Z2021Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cfc50600-3dff-4138-b1b7-27d7c4113a14Monografia, DDMDI166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCastrillón Díaz, Nicolásoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/85422025-01-27T19:46:02Z