Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira
El sector educativo enfrenta desafíos significativos debido a la creciente diversidad estudiantil y la desmotivación observada en algunos docentes, lo que complica la adaptación a las necesidades específicas de cada alumno. En el contexto de la educación inclusiva, particularmente para estudiantes c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16284
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16284
- Palabra clave:
- 2. Ingeniería y Tecnología::2B. Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática::2B04. Ingeniería de sistemas y comunicaciones
Matemáticas
Educación inclusiva
Herramientas virtuales
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Math
inclusive education
Virtual tools
Information and communication technologies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_907727e41effdce3d044c7533bc4d396 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16284 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
title |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira 2. Ingeniería y Tecnología::2B. Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática::2B04. Ingeniería de sistemas y comunicaciones Matemáticas Educación inclusiva Herramientas virtuales Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Math inclusive education Virtual tools Information and communication technologies |
title_short |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
title_full |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
title_sort |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Murcia Londoño, Euclides Universidad Católica de Pereira Murcia Londoño Euclides |
dc.subject.none.fl_str_mv |
2. Ingeniería y Tecnología::2B. Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática::2B04. Ingeniería de sistemas y comunicaciones Matemáticas Educación inclusiva Herramientas virtuales Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Math inclusive education Virtual tools Information and communication technologies |
topic |
2. Ingeniería y Tecnología::2B. Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática::2B04. Ingeniería de sistemas y comunicaciones Matemáticas Educación inclusiva Herramientas virtuales Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Math inclusive education Virtual tools Information and communication technologies |
description |
El sector educativo enfrenta desafíos significativos debido a la creciente diversidad estudiantil y la desmotivación observada en algunos docentes, lo que complica la adaptación a las necesidades específicas de cada alumno. En el contexto de la educación inclusiva, particularmente para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), estos retos se intensifican debido a la falta de experiencia y de formación especializada entre los educadores. En la enseñanza de matemáticas, uno de los mayores obstáculos es la naturaleza "abstracta" y "poco visual" de los conceptos, que puede dificultar la comprensión y el involucramiento de estudiantes con TDAH, conduciendo a su exclusión del proceso de aprendizaje. Este proyecto de grado se centra en investigar cómo las herramientas virtuales, específicamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pueden complementar y mejorar la enseñanza de matemáticas para estudiantes con TDAH. A través de una metodología cuantitativa que incluye la aplicación de pretest y postest, se evaluó el impacto de una herramienta TIC diseñada para hacer más visual y accesible la materia. Los resultados obtenidos muestran que el enfoque tradicional de enseñanza tiene efectos negativos en el aprendizaje de estos estudiantes, evidenciando su necesidad de una educación más adaptada a sus características. En contraste, el uso de TIC no solo facilitó un aprendizaje más progresivo y significativo, sino que también aumentó el interés y la motivación de los estudiantes, resultando en un rendimiento académico superior y más satisfactorio. Este estudio demuestra que la integración de herramientas virtuales en la educación matemática es una estrategia efectiva para mejorar la inclusión y el desempeño de estudiantes con TDAH, destacando la necesidad de un cambio en las prácticas pedagógicas convencionales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-30T20:43:52Z 2024-10-30T20:43:52Z 2024-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Corredor Vanegas, K. S., & Obispo Franco, V. (2024). Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira [Especialización]. Universidad Católica de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16284 Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
identifier_str_mv |
Corredor Vanegas, K. S., & Obispo Franco, V. (2024). Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira [Especialización]. Universidad Católica de Pereira. Universidad Católica de Pereira www.ucp.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Sinéctica, Revista Electrónica, (25), 1-24. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016 Espina, A., & Ortego, A. (2006). Guía práctica para los trastornos de déficit atencional con/sin hiperactividad. Centro de Psicoterapia. http://www.centrodepsicoterapia.es/pdf/Guia%20TDAH.pdf Freire, Z. (2022). Herramienta digital en el área numérica aplicada en niños con TDAH. Repositorio UTI. http://repositorio.uti.edu.ec/FREIRE_ZAMBRANO_JOSSELYN_JOHANNA. Godino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C., & Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), 90-113. https://doi.org/10.1590/1980- 4415v31n57a0. Guaypatin, O., Fauta, S., Gálvez, X., & Montaluis, D. (2021). La influencia de la matemática en el desarrollo del pensamiento. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8116502.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guía de estándares y competencias en matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Muñoz, M. (2021). Reducción de barreras de aprendizaje y fortalecimiento del pensamiento lógico matemático en los estudiantes con necesidades inclusivas de la Institución Educativa Instituto Montenegro: Una propuesta didáctica. Repositorio Uniminuto. http://repository.uniminuto.edu/TMED_MunozMontoyaMonicaJohana_2021 Quispe Rodríguez, A., Bernal Ortiz, C., & Salazar Rodríguez, G. (2017). Uso de aplicaciones móviles educativas para niños con dificultades de aprendizaje. Campus, 22(23), 13-26. https://doi.org/10.24265/campus.2017.v22n23.0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
15 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Especialización en Edumática |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Especialización en Edumática |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494446709702656 |
spelling |
Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira2. Ingeniería y Tecnología::2B. Ingenierías Eléctrica, Electrónica e Informática::2B04. Ingeniería de sistemas y comunicacionesMatemáticasEducación inclusivaHerramientas virtualesTecnologías de la información y la comunicación (TIC)Mathinclusive educationVirtual toolsInformation and communication technologiesEl sector educativo enfrenta desafíos significativos debido a la creciente diversidad estudiantil y la desmotivación observada en algunos docentes, lo que complica la adaptación a las necesidades específicas de cada alumno. En el contexto de la educación inclusiva, particularmente para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), estos retos se intensifican debido a la falta de experiencia y de formación especializada entre los educadores. En la enseñanza de matemáticas, uno de los mayores obstáculos es la naturaleza "abstracta" y "poco visual" de los conceptos, que puede dificultar la comprensión y el involucramiento de estudiantes con TDAH, conduciendo a su exclusión del proceso de aprendizaje. Este proyecto de grado se centra en investigar cómo las herramientas virtuales, específicamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pueden complementar y mejorar la enseñanza de matemáticas para estudiantes con TDAH. A través de una metodología cuantitativa que incluye la aplicación de pretest y postest, se evaluó el impacto de una herramienta TIC diseñada para hacer más visual y accesible la materia. Los resultados obtenidos muestran que el enfoque tradicional de enseñanza tiene efectos negativos en el aprendizaje de estos estudiantes, evidenciando su necesidad de una educación más adaptada a sus características. En contraste, el uso de TIC no solo facilitó un aprendizaje más progresivo y significativo, sino que también aumentó el interés y la motivación de los estudiantes, resultando en un rendimiento académico superior y más satisfactorio. Este estudio demuestra que la integración de herramientas virtuales en la educación matemática es una estrategia efectiva para mejorar la inclusión y el desempeño de estudiantes con TDAH, destacando la necesidad de un cambio en las prácticas pedagógicas convencionales.The education sector faces significant challenges due to increasing student diversity and the lack of motivation observed in some teachers, which complicates adaptation to the specific needs of each student. In the context of inclusive education, particularly for students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD), these challenges are intensified due to the lack of experience and specialized training among educators. In mathematics teaching, one of the biggest obstacles is the "abstract" and "non-visual" nature of concepts, which can make it difficult for students with ADHD to understand and engage, leading to their exclusion from the learning process. This degree project focuses on investigating how virtual tools, specifically Information and Communication Technologies (ICT), can complement and improve mathematics teaching for students with ADHD. Through a quantitative methodology that includes the application of pretest and posttest, the impact of an ICT tool designed to make the subject more visual and accessible was evaluated. The results obtained show that the traditional teaching approach has negative effects on the learning of these students, evidencing their need for an education more adapted to their characteristics. In contrast, the use of ICT not only facilitated more progressive and meaningful learning, but also increased student interest and motivation, resulting in higher and more satisfactory academic performance. This study demonstrates that the integration of virtual tools in mathematics education is an effective strategy to improve the inclusion and performance of students with ADHD, highlighting the need for a change in conventional pedagogical practices.Resumen - Palabras Claves - Objetivo General - Objetivos específicos - JustificaciónEspecializaciónEspecialista en EdumáticaUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en EdumáticaMurcia Londoño, EuclidesUniversidad Católica de PereiraMurcia Londoño EuclidesCorredor Vanegas, Kevin StivenObispo Franco, Valeria2024-10-30T20:43:52Z2024-10-30T20:43:52Z2024-08-31Trabajo de grado - EspecializaciónTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion15application/pdfapplication/pdfCorredor Vanegas, K. S., & Obispo Franco, V. (2024). Herramientas virtuales para la enseñanza de matemáticas en estudiantes con TDAH, para una institución educativa privada en la ciudad de Pereira [Especialización]. Universidad Católica de Pereira.https://hdl.handle.net/10785/16284Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.cospaColl, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: Una mirada constructivista. Sinéctica, Revista Electrónica, (25), 1-24. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99815899016 Espina, A., & Ortego, A. (2006). Guía práctica para los trastornos de déficit atencional con/sin hiperactividad. Centro de Psicoterapia. http://www.centrodepsicoterapia.es/pdf/Guia%20TDAH.pdf Freire, Z. (2022). Herramienta digital en el área numérica aplicada en niños con TDAH. Repositorio UTI. http://repositorio.uti.edu.ec/FREIRE_ZAMBRANO_JOSSELYN_JOHANNA. Godino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C., & Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 31(57), 90-113. https://doi.org/10.1590/1980- 4415v31n57a0. Guaypatin, O., Fauta, S., Gálvez, X., & Montaluis, D. (2021). La influencia de la matemática en el desarrollo del pensamiento. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8116502.pdf Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2016). Guía de estándares y competencias en matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Muñoz, M. (2021). Reducción de barreras de aprendizaje y fortalecimiento del pensamiento lógico matemático en los estudiantes con necesidades inclusivas de la Institución Educativa Instituto Montenegro: Una propuesta didáctica. Repositorio Uniminuto. http://repository.uniminuto.edu/TMED_MunozMontoyaMonicaJohana_2021 Quispe Rodríguez, A., Bernal Ortiz, C., & Salazar Rodríguez, G. (2017). Uso de aplicaciones móviles educativas para niños con dificultades de aprendizaje. Campus, 22(23), 13-26. https://doi.org/10.24265/campus.2017.v22n23.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162842025-01-27T22:43:59Z |