El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico

Este proyecto investigativo consiste en explorar la posibilidad de transformar objetos comunes de un entorno doméstico en “instrumentos” para la producción de sonidos o piezas musicales. Inspirado en el arte sonoro experimental y música concreta, se examinan las propiedades acústicas de objetos como...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16565
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16565
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Sonido experimental
Música concreta
Objetos cotidianos
Expresión artística
Tecnologías digitales
Experimental sound
concrete music
Everyday objects
artistic expression
Digital technologies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_8fa13164f90fc84fd890deaa1ea3c683
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16565
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
title El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
spellingShingle El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
Sonido experimental
Música concreta
Objetos cotidianos
Expresión artística
Tecnologías digitales
Experimental sound
concrete music
Everyday objects
artistic expression
Digital technologies
title_short El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
title_full El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
title_fullStr El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
title_full_unstemmed El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
title_sort El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico
dc.contributor.none.fl_str_mv Hurtado, Angela Maria
Universidad Católica de Pereira
dc.subject.none.fl_str_mv Sonido experimental
Música concreta
Objetos cotidianos
Expresión artística
Tecnologías digitales
Experimental sound
concrete music
Everyday objects
artistic expression
Digital technologies
topic Sonido experimental
Música concreta
Objetos cotidianos
Expresión artística
Tecnologías digitales
Experimental sound
concrete music
Everyday objects
artistic expression
Digital technologies
description Este proyecto investigativo consiste en explorar la posibilidad de transformar objetos comunes de un entorno doméstico en “instrumentos” para la producción de sonidos o piezas musicales. Inspirado en el arte sonoro experimental y música concreta, se examinan las propiedades acústicas de objetos como vasos, cosméticos, cajas, entre otros, con la intención de desafiar las concepciones tradicionales de la música, dándole un significado más trascendental a los objetos y demostrando que el arte es tan amplio que se puede llegar a hacer música con los objetos de una casa o de cualquier lugar. La investigación se basa en diferentes referentes, como referente principal, el pionero de la música concreta Pierre Schaeffer, quien fue el primero en ver el potencial sonoro de los objetos, creando obras con el resultado de sus experimentaciones. Seguido de Michael Nyman, Nico Kok, Nicolas Brass, Pink Floyd, Pedro Rincón y otros. Todos ellos han destacado el valor artístico de los sonidos cotidianos y la capacidad que tienen los objetos de convertirse en un “instrumento”, teniendo como resultado diversas creaciones artísticas tales como: canciones, piezas sonoras, piezas audiovisuales, etc. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar técnicas para manipular estos objetos y generar nuevas formas de expresión musical, integrando tecnologías digitales para amplificar y procesar estos sonidos, tales como un DAW (Digital Audio Workstation) que sirve para cubrir todas las partes del proceso de la producción de la composición, desde la grabación del sonido de los objetos, hasta la postproducción de los mismos, con su respectiva reproducción y exportación. El trabajo promueve la creatividad, resignificando el entorno doméstico como una fuente rica de expresión artística, también pretende desafiar las maneras tradicionales de hacer música, trayendo consigo el replanteamiento de las personas de sus propias concepciones, creencias y limitaciones en cuanto a cómo crear música o hacer arte.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
2025-03-31T21:56:53Z
2025-03-31T21:56:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramirez Granada, N. (2024). El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16565
https://hdl.handle.net/10785/16565
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Ramirez Granada, N. (2024). El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16565
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16565
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Alianza Musica. (2003). Pierre schaefer - El tratado de los objetos. Monoskop, 49. https://monoskop.org/images/1/1e/Schaeffer_Pierre_Tratado_de_los_objetos_musicales.pdf
Miyara, F. (2001). El sonido, la música y el ruido. Universidad Nacional del Rosario, 1. https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/sonmurui.pdf
Loud Cave. (2020). Legado musical: Pierre Schaeffer y música concreta. Loud Cave, 3-4. https://loudcave.es/musica-concreta/
Roberto Cuervo, J. M. (2021). Entre el arte sonoro y la música: panorama en Colombia. NODO Revista de investigación y creación, 117. https://www.researchgate.net/publication/356171840_Entre_el_arte_sonoro_y_la_musica_panorama_en_Colombia
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 41
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira
Diseño Audiovisual
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494729544204288
spelling El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno DomésticoSonido experimentalMúsica concretaObjetos cotidianosExpresión artísticaTecnologías digitalesExperimental soundconcrete musicEveryday objectsartistic expressionDigital technologiesEste proyecto investigativo consiste en explorar la posibilidad de transformar objetos comunes de un entorno doméstico en “instrumentos” para la producción de sonidos o piezas musicales. Inspirado en el arte sonoro experimental y música concreta, se examinan las propiedades acústicas de objetos como vasos, cosméticos, cajas, entre otros, con la intención de desafiar las concepciones tradicionales de la música, dándole un significado más trascendental a los objetos y demostrando que el arte es tan amplio que se puede llegar a hacer música con los objetos de una casa o de cualquier lugar. La investigación se basa en diferentes referentes, como referente principal, el pionero de la música concreta Pierre Schaeffer, quien fue el primero en ver el potencial sonoro de los objetos, creando obras con el resultado de sus experimentaciones. Seguido de Michael Nyman, Nico Kok, Nicolas Brass, Pink Floyd, Pedro Rincón y otros. Todos ellos han destacado el valor artístico de los sonidos cotidianos y la capacidad que tienen los objetos de convertirse en un “instrumento”, teniendo como resultado diversas creaciones artísticas tales como: canciones, piezas sonoras, piezas audiovisuales, etc. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar técnicas para manipular estos objetos y generar nuevas formas de expresión musical, integrando tecnologías digitales para amplificar y procesar estos sonidos, tales como un DAW (Digital Audio Workstation) que sirve para cubrir todas las partes del proceso de la producción de la composición, desde la grabación del sonido de los objetos, hasta la postproducción de los mismos, con su respectiva reproducción y exportación. El trabajo promueve la creatividad, resignificando el entorno doméstico como una fuente rica de expresión artística, también pretende desafiar las maneras tradicionales de hacer música, trayendo consigo el replanteamiento de las personas de sus propias concepciones, creencias y limitaciones en cuanto a cómo crear música o hacer arte.This research project explores the possibility of transforming everyday household objects into "instruments" for producing sounds or musical pieces. Inspired by experimental sound art and musique concrète, it examines the acoustic properties of objects like glasses, cosmetics, boxes, and others to challenge traditional conceptions of music, imbuing objects with a more transcendent meaning and demonstrating that art is vast enough to create music with items found in any home or setting. The research draws on various references, with the main reference being Pierre Schaeffer, the pioneer of musique concrète, who was the first to recognize the sound potential of objects, creating works from his experimental findings. Other inspirations include Michael Nyman, Nico Kok, Nicolas Brass, Pink Floyd, Pedro Rincón and others. Each has highlighted the artistic value of everyday sounds and the potential of objects to become “instruments,” resulting in diverse artistic creations such as songs, sound pieces, audiovisual works, and more. The primary objective of this project is to develop techniques to manipulate these objects and generate new forms of musical expression, incorporating digital technologies to amplify and process these sounds, such as a DAW (Digital Audio Workstation) that serves to cover all parts of the production process of the composition, from the recording of the sound of the objects, to their post-production, with their respective reproduction and export. This work promotes creativity by re-signifying the domestic environment as a rich source of artistic expression. It also aims to challenge traditional ways of making music, encouraging people to reconsider their own conceptions, beliefs, and limitations regarding how to create music or art.Resumen Introducción 1. Planteamiento del problema 10 1.1 Descripción del Problema y Pregunta de Investigación 2. Justificación 11 3. Objetivo General 13 4. Estado del arte 14 4.1 Introducción 4.2 Descripción 4.3 Conclusión 5. Marco Teórico 19 6. Análisis 21 7. Metodología 27 7.1 Género de Producción 7.2 Número de Capítulos y Duración 7.3 Guión Técnico y Literario 7.4 Cronograma 7.5 Presupuesto 8. Conclusiones 38 9. Referencias Bibliográficas 40 10. Anexos 41PregradoTécnico(a) Profesional en Video, Disc-jockey y SonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraDiseño AudiovisualHurtado, Angela MariaUniversidad Católica de PereiraRamirez Granada, Natalia2025-03-31T21:56:53Z2025-03-31T21:56:53Z2024-11-20Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion41application/pdfapplication/pdfRamirez Granada, N. (2024). El Arte de Crear Sonidos con Objetos Cotidianos de un Entorno Doméstico. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16565https://hdl.handle.net/10785/16565Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAlianza Musica. (2003). Pierre schaefer - El tratado de los objetos. Monoskop, 49. https://monoskop.org/images/1/1e/Schaeffer_Pierre_Tratado_de_los_objetos_musicales.pdfMiyara, F. (2001). El sonido, la música y el ruido. Universidad Nacional del Rosario, 1. https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/sonmurui.pdfLoud Cave. (2020). Legado musical: Pierre Schaeffer y música concreta. Loud Cave, 3-4. https://loudcave.es/musica-concreta/Roberto Cuervo, J. M. (2021). Entre el arte sonoro y la música: panorama en Colombia. NODO Revista de investigación y creación, 117. https://www.researchgate.net/publication/356171840_Entre_el_arte_sonoro_y_la_musica_panorama_en_ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165652025-08-12T21:11:46Z