Dha Asiganción Académica Sena Seccional Cartago

El presente proyecto de grado se basa en un sistema web responsive para la asignación de las horas académicas dictadas por los instructores del SENA seccional Cartago. Actualmente, este proceso se realiza manualmente, lo que puede provocar errores, pérdida de tiempo y dificultades en la gestión efic...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16645
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16645
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
asignación de horarios
instructores
optimización
interfaz responsiva
schedule assignment
instructors
optimization
responsive interface
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente proyecto de grado se basa en un sistema web responsive para la asignación de las horas académicas dictadas por los instructores del SENA seccional Cartago. Actualmente, este proceso se realiza manualmente, lo que puede provocar errores, pérdida de tiempo y dificultades en la gestión eficiente de recursos. Nuestro objetivo es desarrollar una plataforma web más inteligente que permita a los coordinadores gestionar y organizar el tiempo de enseñanza de una manera óptima. Se utilizará Agile SCRUM y utilizará herramientas como Python, desarrollo web, lenguaje de diseño y almacenamiento de big data. El sistema incorporará funciones como registro de instructores, documentación del progreso de horas dictadas por los instructores, registro de horas y carga de evidencias. También se tiene en cuenta las interfaces gráficas, las cuales se diseñan de manera intuitiva para facilitar su uso. Se aplicarán pruebas adecuadas y automatizadas que ayudarán a verificar la calidad del software. Este proyecto tiene como objetivo hacer que las cosas funcionen mejor y se pueda usar como ejemplo para otras instituciones educativas. La evaluación del software desarrollado demuestra su eficacia en la generación de horarios optimizados y en la reducción del tiempo que los administradores dedican a esta tarea. "La herramienta es además intuitiva y fácil de usar." El diseño amigable y la sencillez de operación de la herramienta han demostrado ser altamente efectivos. "Se concluye que el programa diseñado constituye una herramienta innovadora y eficaz para la gestión de horarios en instituciones académicas colombianas, mejorando la calidad de los procesos educativos y la satisfacción de docentes y alumnos."