La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia

Artículo de investigación (Arquitectura). Facultad de Arquitectura y diseño, Pereira, 2020.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7152
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/b0a21e23-50df-41e7-99bb-a84fcf203d7d
Palabra clave:
Calle larga
Long street
configuraciones físico-espaciales
physical-spatial configurations
identidad cultural
cultural identity
afrocolombiano
afro-Colombian
espacio público
public space
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_8bab27ee123fd7bb22f78906040a33d6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7152
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
title La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
spellingShingle La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
Calle larga
Long street
configuraciones físico-espaciales
physical-spatial configurations
identidad cultural
cultural identity
afrocolombiano
afro-Colombian
espacio público
public space
title_short La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
title_full La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
title_fullStr La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
title_full_unstemmed La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
title_sort La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa Cecilia
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutierrez Morales, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Calle larga
Long street
configuraciones físico-espaciales
physical-spatial configurations
identidad cultural
cultural identity
afrocolombiano
afro-Colombian
espacio público
public space
topic Calle larga
Long street
configuraciones físico-espaciales
physical-spatial configurations
identidad cultural
cultural identity
afrocolombiano
afro-Colombian
espacio público
public space
description Artículo de investigación (Arquitectura). Facultad de Arquitectura y diseño, Pereira, 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-06
2021-02-16T20:03:22Z
2021-02-16T20:03:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMARQ702
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/b0a21e23-50df-41e7-99bb-a84fcf203d7d
identifier_str_mv DDMARQ702
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/b0a21e23-50df-41e7-99bb-a84fcf203d7d
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo; DDMARQ702
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494716857483264
spelling La identidad cultural afrodescendiente reflejada en la calle larga como signo de tradición presente en las configuraciones físico-espaciales de los asentamientos del casco urbano de santa CeciliaCalle largaLong streetconfiguraciones físico-espacialesphysical-spatial configurationsidentidad culturalcultural identityafrocolombianoafro-Colombianespacio públicopublic spaceArtículo de investigación (Arquitectura). Facultad de Arquitectura y diseño, Pereira, 2020.La “calle larga” como configuración físico-espacial primaria de la comunidad afrodescendiente en el corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico, Risaralda, cuenta con desmejoramiento en sus condiciones físicas que son repercusión del deterioro socio-cultural, que es el conformador de sus asentamientos. La temática de los asentamientos de las comunidades afrodescendientes fue posible desarrollarla a través de una metodología relacionada con la investigación de las humanidades bajo un una investigación descriptiva y un análisis interpretativo, donde se hizo una relación de asentamientos con el Pacífico y con Santa Cecilia; se esclareció la conservación de similitudes, pero también se expuso su identidad cultural como aspecto diferenciador, lo que permitió establecer unas configuraciones físico-espaciales características para la comunidad afrodescendiente de Santa Cecilia. Así pues, la calle larga es la configuración más visible y de una importancia crucial para toda la comunidad por ser espacio público, y como no está en condiciones óptimas, fue posible formular un instrumento de planificación con estrategias de mejoramiento integral, además de plantear una propuesta arquitectónica proyectual de mejoramiento del espacio público propuesto y mejoras de la infraestructura. Así pues las condiciones de mejoramiento no sólo se realizarían a lo físico, también a lo socio-cultural, buscando el reconocimiento de la calle larga como parte de la tradición de la identidad cultural afrocolombiana presente en Santa Cecilia, Pueblo Rico, Risaralda por parte de su misma comunidad desde las vivencias sobre esta. / Abstract: The long street as the primary physical-spatial configuration of the Afro-descendant community in the township of Santa Cecilia, Pueblo Rico, Risaralda, has a deterioration in its physical conditions that are the repercussion of the socio-cultural deterioration, which is the shaper of its settlements. The theme of the settlements of the Afro-descendant communities was possible to develop it through a methodology related to the investigation of the humanities under a descriptive investigation and an interpretive analysis, where a relationship of settlements with the Pacific and with Santa Cecilia was made; The preservation of similarities was clarified, but their cultural identity was also exposed as a differentiating aspect, which allowed establishing characteristic physical-spatial configurations for the Afro-descendant community of Santa Cecilia. So, the long street is the most visible configuration and of crucial importance for the entire community because it is a public space, and as it is not in optimal conditions, it was possible to formulate a planning instrument with comprehensive improvement strategies, in addition to proposing an architectural project proposal to improve the proposed public space and infrastructure improvements. So, the conditions for improvement would not only be made physically, but also socio-culturally, seeking recognition of the long street as part of the tradition of Afro-Colombian cultural identity present in Santa Cecilia, Pueblo Rico, Risaralda by his own community from the experiences on it.Universidad Católica de Pereira. Asesores: Julio Cesar Murillo. Guillermo GutiérrezUniversidad Católica de PereiraGutierrez Morales, GuillermoCortes Zuleta, Natalia2021-02-16T20:03:22Z2021-02-16T20:03:22Z2020-12-06Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMARQ702https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/b0a21e23-50df-41e7-99bb-a84fcf203d7dArtículo; DDMARQ702http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/71522025-01-27T19:33:57Z