Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística
Este artículo estudia aspectos culturales y estéticos de algunos cantos tradicionales americanos e hindúes en contrapunto con una obra propia de creación sonora. A partir de la riqueza cultural y simbólica de los cantos tradicionales, en particular, aquellos que p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15389
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153
http://hdl.handle.net/10785/15389
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id |
RepoRIBUC_8add88c47af9e3fa38a9f796ed898dbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15389 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artísticaNature and sonority: an apprehension experience from artistic creationEste artículo estudia aspectos culturales y estéticos de algunos cantos tradicionales americanos e hindúes en contrapunto con una obra propia de creación sonora. A partir de la riqueza cultural y simbólica de los cantos tradicionales, en particular, aquellos que parten de la relación con la fauna y la flora, establecemos un panorama conceptual respecto al uso sistémico de compuestos orgánicos, representaciones míticas y simbólicas de algunas plantas y animales, y sus implicaciones en conductas políticas y culturales a través de dos momentos. El primero, lenguajesonoro, expone por medio de postulados filosóficos la particularidad del canto tradicional y sus usos visionarios en el arte. El segundo, viaje-territorio, identifica dos estados del concepto de viaje. Uno, asociado al desplazamiento físico por un espacio topográfico y cultural determinado. Y otro, sobre los valores otorgados a los viajes dimensionales, resultado del uso de entornos virtuales o de la interacción física o simbólica con la fauna y la flora. En este momento se hará relación al encuentro entre las teorías abordadas y la creación particular de una obra artística sonora e instalativa.This article examines some American and Hindutraditional songs cultural and aesthetic aspects, incounterpoint to an own sound creation work. Fromthe traditional songs cultural and symbolic richness,particularly those that are based on the relationshipwith the fauna and flora, we establish a conceptualpicture regarding organic compound systemic use,some plants and animals mythical and symbolicalrepresentations and, its implication in politicaland cultural behaviors through two moments.First, language-sonorous which is exposed throughphilosophical postulates and the traditional singingand visionary uses in art particularity. Secondly, travelterritory, to identify two travel concept states, oneassociated with the physical movement by a certaintopographical and cultural space, and the other onthe values given to dimensional travel resulting fromthe use of virtual environments or from physical orsymbolic interaction with fauna and flora. Currently,a meeting between addressed theories and an artisticsound and installing work particular creation.Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:50:45Z2023-08-30T00:50:45Z2019-05-30Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153http://hdl.handle.net/10785/15389Textos y Sentidos; Núm. 16 (2017); 183 - 1982215-88202215-8812spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153/149Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Henao, Mauriciooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/153892025-01-27T23:58:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística Nature and sonority: an apprehension experience from artistic creation |
title |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
spellingShingle |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
title_short |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
title_full |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
title_fullStr |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
title_full_unstemmed |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
title_sort |
Naturaleza y sonoridad: una experiencia de aprehensión desde la creación artística |
description |
Este artículo estudia aspectos culturales y estéticos de algunos cantos tradicionales americanos e hindúes en contrapunto con una obra propia de creación sonora. A partir de la riqueza cultural y simbólica de los cantos tradicionales, en particular, aquellos que parten de la relación con la fauna y la flora, establecemos un panorama conceptual respecto al uso sistémico de compuestos orgánicos, representaciones míticas y simbólicas de algunas plantas y animales, y sus implicaciones en conductas políticas y culturales a través de dos momentos. El primero, lenguajesonoro, expone por medio de postulados filosóficos la particularidad del canto tradicional y sus usos visionarios en el arte. El segundo, viaje-territorio, identifica dos estados del concepto de viaje. Uno, asociado al desplazamiento físico por un espacio topográfico y cultural determinado. Y otro, sobre los valores otorgados a los viajes dimensionales, resultado del uso de entornos virtuales o de la interacción física o simbólica con la fauna y la flora. En este momento se hará relación al encuentro entre las teorías abordadas y la creación particular de una obra artística sonora e instalativa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-30 2023-08-30T00:50:45Z 2023-08-30T00:50:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153 http://hdl.handle.net/10785/15389 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153 http://hdl.handle.net/10785/15389 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/153/149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Textos y Sentidos; Núm. 16 (2017); 183 - 198 2215-8820 2215-8812 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494636504055808 |