El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.

El proyecto se enfoca en la creación de un producto audiovisual, tomando como referencia las técnicas de dos destacados directores de fotografía: Emmanuel Lubezki y Christopher Doyle. Se explora cómo utilizan el color para enriquecer las atmósferas y aportar simbolismo, transmitiendo sentimientos y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16563
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16563
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Audiovisuales
Identidad simbolica
Semiotica
Colorimetria
Audiovisuals
Symbolic identity
Semiotics
Colorimetry
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_89a49579e10ec456871833f5dbe732b5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16563
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
title El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
spellingShingle El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
Audiovisuales
Identidad simbolica
Semiotica
Colorimetria
Audiovisuals
Symbolic identity
Semiotics
Colorimetry
title_short El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
title_full El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
title_fullStr El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
title_full_unstemmed El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
title_sort El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.
dc.contributor.none.fl_str_mv Hurtado, Ángela
Universidad Católica de Pereira
López, Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Audiovisuales
Identidad simbolica
Semiotica
Colorimetria
Audiovisuals
Symbolic identity
Semiotics
Colorimetry
topic Audiovisuales
Identidad simbolica
Semiotica
Colorimetria
Audiovisuals
Symbolic identity
Semiotics
Colorimetry
description El proyecto se enfoca en la creación de un producto audiovisual, tomando como referencia las técnicas de dos destacados directores de fotografía: Emmanuel Lubezki y Christopher Doyle. Se explora cómo utilizan el color para enriquecer las atmósferas y aportar simbolismo, transmitiendo sentimientos y significados más allá de lo literal. La relevancia de este proyecto radica en demostrar cómo los elementos visuales pueden transformar la narrativa cinematográfica e influir en la percepción y emociones del espectador. A través de un enfoque teórico y práctico, se desarrollará un análisis comparativo de escenas icónicas y se crean secuencias originales que integren estos conceptos. La intención de este producto no es solo informar, sino que también inspire a estudiantes de cine sobre la importancia de lo metafórico en la creación de un producto visual.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-22
2025-03-28T21:33:31Z
2025-03-28T21:33:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Marín Osorio, M. (2024). El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16563
https://hdl.handle.net/10785/16563
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Marín Osorio, M. (2024). El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16563
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16563
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cine, I. (2020). Cinematography Style: Emmanuel Lubezki. In Depth Cine.
Cecco, H. (2019). Análisis fotográfico de Fallen Angels (1995).
Empty. (2021). La cinematografía de Fallen Angels Wong Kar – wai
Heller, Eva. (2000) Psicología del color, Editorial (GG). Digitalia.
Marcel, J. (2020). El color- ¿Qué es? -Teoría del color.
Salinas, R. (2020). ¿Qué es el cine?
Vega, A. (2016). Documental de iluminación: Christopher Doyle.
ZoomF7. (2018). Christopher Doyle: las claves para entender su estilo.
ZoomF7. (2017). Emmanuel Lubezki: las claves para entender su estilo. | Video ensayo
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 52
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda - Colombia
Diseño Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda - Colombia
Diseño Audiovisual
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494733244628992
spelling El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle.AudiovisualesIdentidad simbolicaSemioticaColorimetriaAudiovisualsSymbolic identitySemioticsColorimetryEl proyecto se enfoca en la creación de un producto audiovisual, tomando como referencia las técnicas de dos destacados directores de fotografía: Emmanuel Lubezki y Christopher Doyle. Se explora cómo utilizan el color para enriquecer las atmósferas y aportar simbolismo, transmitiendo sentimientos y significados más allá de lo literal. La relevancia de este proyecto radica en demostrar cómo los elementos visuales pueden transformar la narrativa cinematográfica e influir en la percepción y emociones del espectador. A través de un enfoque teórico y práctico, se desarrollará un análisis comparativo de escenas icónicas y se crean secuencias originales que integren estos conceptos. La intención de este producto no es solo informar, sino que también inspire a estudiantes de cine sobre la importancia de lo metafórico en la creación de un producto visual.Resumen.................................................................................6 Introducción.............................................................................7 1. Planteamiento del problema....................................................8 1.1 Descripción del problema y pregunta investigativa..................8 2. Justificación........................................................................9 3. Objetivo general...................................................................10 3.1 Objetivos específicos..........................................................10 4. Estado del arte......................................................................11 4.1 Introducción.....................................................................11 4.3 Conclusión......................................................................12 5. Marco teórico......................................................................14 5.1 Conceptos.......................................................................14 6. Análisis..............................................................................27 7. Método del diseño..................................................................35 7.1 Especificaciones del proyecto.....................................................39 7.1.2 Sinopsis...............................................................39 7.1.3 Descripción del proyecto...........................................39 7.1.4 Estructura narrativa................................................40 7.1.5 tratamiento audiovisual............................................42 7.2 Cronograma............................................................44 7.3 Presupuesto............................................................45 7.4 Permisos de uso.......................................................47 8. Conclusiones................................................................... 48 9. Referencias bibliográficas...................................................50 10. Anexos...........................................................................52PregradoTécnico(a) Profesional en Video, Disc-jockey y SonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereira, Risaralda - ColombiaDiseño AudiovisualHurtado, ÁngelaUniversidad Católica de PereiraLópez, JavierMarín Osorio, María José2025-03-28T21:33:31Z2025-03-28T21:33:31Z2024-11-22Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion52application/pdfapplication/pdfMarín Osorio, M. (2024). El color y la simbologia en el cine de Emannuel Lubezki y Christopher Doyle. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16563https://hdl.handle.net/10785/16563Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaCine, I. (2020). Cinematography Style: Emmanuel Lubezki. In Depth Cine.Cecco, H. (2019). Análisis fotográfico de Fallen Angels (1995).Empty. (2021). La cinematografía de Fallen Angels Wong Kar – waiHeller, Eva. (2000) Psicología del color, Editorial (GG). Digitalia.Marcel, J. (2020). El color- ¿Qué es? -Teoría del color.Salinas, R. (2020). ¿Qué es el cine?Vega, A. (2016). Documental de iluminación: Christopher Doyle.ZoomF7. (2018). Christopher Doyle: las claves para entender su estilo.ZoomF7. (2017). Emmanuel Lubezki: las claves para entender su estilo. | Video ensayoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165632025-08-12T20:41:17Z