Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride.
Práctica Académica (Especialista en Intervenciones Psicosociales para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4622
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/4622
- Palabra clave:
- Consumo de heroína,
Ecología social
Intervención psicosocial
Enfermedades virales
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
| id |
RepoRIBUC_89a44b5c0122b5ab387e880179d2587a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4622 |
| network_acronym_str |
RepoRIBUC |
| network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride.Consumo de heroína,Ecología socialIntervención psicosocialEnfermedades viralesPráctica Académica (Especialista en Intervenciones Psicosociales para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017.La presente práctica profesional tiene como fin desarrollar un proceso de intervención psicosocial que aporte a la disminución de la prevalencia de enfermedades e infecciones en la población consumidora de Heroína, para ello se utilizan tectnicas de intervención que devienen del modelo de la ecología social y Intervención breve vinculada a ASSIST para el consumo riesgoso y nocivo de sustancias, propuesto por la Organización Mundial de la Salud. Todo ello en el marco del proyecto “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la corporación Teméride, este ejercicio se hizo mediante la inmersión en escenarios vulnerables donde se encuentra la población consumidora en sectores de la ciudad de Pereira y Dosquebradas. Proceso en el cual se establece como resultado la necesidad de considerar a las personas en relación a una dimensión en la cual se busca la transformación mediante el uso del lenguaje, estableciendo la necesidad de transmitir la posibilidad de resignificar la problemática con el consumo de heroína y de esta manera visualizar la satisfacción de necesidades básicas.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Rafael Ramírez ObandoUniversidad Católica de Pereira2017-10-21T06:30:31Z2017-10-21T06:30:31Z2017-10-19Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDPAESPA7http://hdl.handle.net/10785/4622Informe Práctica Académica;DDPAESPA7CC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaSuárez Mejía, Juan Carlosoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/46222025-01-27T22:42:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| title |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| spellingShingle |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. Consumo de heroína, Ecología social Intervención psicosocial Enfermedades virales |
| title_short |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| title_full |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| title_fullStr |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| title_full_unstemmed |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| title_sort |
Proceso de intervención psicosocial en población vulnerable a la adquisición de Infecciones de transmisión sexual (PID) en la Ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas en el programa “Nos queremos, respetamos y cuidamos” de la Corporación Teméride. |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de heroína, Ecología social Intervención psicosocial Enfermedades virales |
| topic |
Consumo de heroína, Ecología social Intervención psicosocial Enfermedades virales |
| description |
Práctica Académica (Especialista en Intervenciones Psicosociales para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas) - Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-21T06:30:31Z 2017-10-21T06:30:31Z 2017-10-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDPAESPA7 http://hdl.handle.net/10785/4622 |
| identifier_str_mv |
DDPAESPA7 |
| url |
http://hdl.handle.net/10785/4622 |
| dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe Práctica Académica;DDPAESPA7 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
| institution |
Universidad Católica de Pereira |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1844494483392036864 |
