Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS.
La caja de Skinner es uno de los instrumentos del laboratorio de Psicología Conductual con los que cuenta la Universidad Católica Popular del Risaralda. Haciendo uso de ella, los estudiantes e investigadores de la institución realizan prácticas con roedores con el fin de analizar su comportamiento y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9928
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/769
http://hdl.handle.net/10785/9928
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería
id |
RepoRIBUC_87af5504771633ddc682264fa8f88480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9928 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS.La caja de Skinner es uno de los instrumentos del laboratorio de Psicología Conductual con los que cuenta la Universidad Católica Popular del Risaralda. Haciendo uso de ella, los estudiantes e investigadores de la institución realizan prácticas con roedores con el fin de analizar su comportamiento y así explicar algunas de las conductas que tenemos los humanos. El presente documento plantea la simulación de una de las pruebas denominada Prueba de Razón Fija realizada mediante el software Proteus. Esta simulación hace parte del proceso que se viene realizando en el proyecto de investigación Automatización de las Pruebas de Condicionamiento Operante (Caja de Skinner) en la UCPR con miras a desarrollar un prototipo de control para dichos instrumentos de laboratorio.The Skinner box is a tool the behavioral psychology laboratory has at Universidad CatólicaPopular del Risaralda. It is used by students and researchers during their practices onrodents in order to analyze their behavior and explain some human conducts. This paperpresents the simulation for one of the experiments, using the Proteus software from a testcalled the ratio test sets; this simulation is part of the process being developed in the researchproject Evidence Automation on Operant Conditioning (Skinner box) at UCPR in order todevelop a prototype for the control of laboratory instruments.Universidad Católica de Pereira2022-06-01T19:08:52Z2022-06-01T19:08:52Z2019-08-03Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/769http://hdl.handle.net/10785/9928Entre ciencia e ingeniería; No 5 (2009); 30-41Entre Ciencia e Ingeniería; Núm. 5 (2009); 30-41Entre ciencia e ingeniería; n. 5 (2009); 30-412539-41691909-8367spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/769/761Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingenieríahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera Moncada, James AndresPelayo Pedraza, Raúl Javieroai:repositorio.ucp.edu.co:10785/99282025-01-28T00:00:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
title |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
spellingShingle |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
title_short |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
title_full |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
title_fullStr |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
title_full_unstemmed |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
title_sort |
Simulación de la prueba “razón fija” desarrollada en las cajas de Skinner mediante software PROTEUS. |
description |
La caja de Skinner es uno de los instrumentos del laboratorio de Psicología Conductual con los que cuenta la Universidad Católica Popular del Risaralda. Haciendo uso de ella, los estudiantes e investigadores de la institución realizan prácticas con roedores con el fin de analizar su comportamiento y así explicar algunas de las conductas que tenemos los humanos. El presente documento plantea la simulación de una de las pruebas denominada Prueba de Razón Fija realizada mediante el software Proteus. Esta simulación hace parte del proceso que se viene realizando en el proyecto de investigación Automatización de las Pruebas de Condicionamiento Operante (Caja de Skinner) en la UCPR con miras a desarrollar un prototipo de control para dichos instrumentos de laboratorio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-03 2022-06-01T19:08:52Z 2022-06-01T19:08:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/769 http://hdl.handle.net/10785/9928 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/769 http://hdl.handle.net/10785/9928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/769/761 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Entre Ciencia e Ingeniería https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.none.fl_str_mv |
Entre ciencia e ingeniería; No 5 (2009); 30-41 Entre Ciencia e Ingeniería; Núm. 5 (2009); 30-41 Entre ciencia e ingeniería; n. 5 (2009); 30-41 2539-4169 1909-8367 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494720756088833 |