Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira

Como punto de partida, se toma como referencia el caso del barrio Villavicencio, la porción de ese territorio correspondiente al sector de estudio, es una comunidad segregada por la infraestructura de la ciudad.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4897
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/a1ccef0c-5b24-4b33-93de-23d8073862d9
Palabra clave:
Espacio colectivo urbano
Dinámicas cotidianas
Rehabilitación
Reactivación
Collective urban space
Daily dynamics
Rehabilitation
Reactivation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_7f0955c2482be3bfc0bae71d2a589e83
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4897
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio PereiraEspacio colectivo urbanoDinámicas cotidianasRehabilitaciónReactivaciónCollective urban spaceDaily dynamicsRehabilitationReactivationComo punto de partida, se toma como referencia el caso del barrio Villavicencio, la porción de ese territorio correspondiente al sector de estudio, es una comunidad segregada por la infraestructura de la ciudad.Resumen: En este proyecto se propone desarrollar un espacio colectivo urbano, a partir de la agrupación de actividades de carácter público y privado, articuladas por un zócalo comercial que se despliega en primer nivel junto con el espacio público, con el fin de proporcionar a los habitantes del sector un lugar en el cual puedan relacionarse entre si, generando sentido de pertenencia y apropiación. Todo esto responde a una problemática social identificada en el sector de estudio, marginado por la delincuencia, la distribución de estupefacientes y los conflictos que se presentan por el deterioro de la infraestructura y la falta de espacios colectivos de integración comunal y concientización social, que son de vital importancia para rescatar las buenas costumbres sociales del barrio Villavicencio, el proyecto le apunta a la rehabilitación y reactivación de este sector, incorporando en la propuesta dinámicas de la vida cotidiana como es el comercio barrial, los servicios, las superficies publicas y las viviendas mismas, el proyecto busca generar un impacto de gran alcance, pretende atraer población flotante al sector para fortalecer la seguridad y tener un flujo de actividad constante a través de los usos propuesto. \ Abstract: In this project it’s proposed to develop a collective urban space, based on the grouping of public and private activities, articulated by a commercial plinth that is deployed on the first level together with the public space, in order to provide the inhabitants of the sector a place where they can relate to each other, generating a sense of belonging and ownership. All this responds to a social problem identified in the study sector, marginalized by crime, the distribution of narcotics and the conflicts that arise due to the deterioration of infrastructure and the lack of collective spaces for community integration and social awareness, which are of vital importance to rescue the good social customs of the Villavicencio neighborhood, the project aims at the rehabilitation and reactivation of this sector, incorporating in the proposal dynamics of daily life such as neighborhood trade, services, public areas and housing itself, the project seeks to generate a far-reaching impact, aims attract floating population to the sector to strengthen security and have a constant flow of activity through the proposed uses.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Monica ValenciaUniversidad Católica de Pereira2018-04-26T21:37:31Z2018-04-26T21:37:31Z2018-01-23Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMARQ96https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/a1ccef0c-5b24-4b33-93de-23d8073862d9Monografía digital;DDMARQ96Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaVélez Ramírez, Christianoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/48972025-01-27T19:33:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
title Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
spellingShingle Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
Espacio colectivo urbano
Dinámicas cotidianas
Rehabilitación
Reactivación
Collective urban space
Daily dynamics
Rehabilitation
Reactivation
title_short Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
title_full Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
title_fullStr Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
title_full_unstemmed Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
title_sort Complejo mixto residencial Bavaria propuesta de diseño urbano arquitectónico de un complejo mixto, caso Villavicencio Pereira
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio colectivo urbano
Dinámicas cotidianas
Rehabilitación
Reactivación
Collective urban space
Daily dynamics
Rehabilitation
Reactivation
topic Espacio colectivo urbano
Dinámicas cotidianas
Rehabilitación
Reactivación
Collective urban space
Daily dynamics
Rehabilitation
Reactivation
description Como punto de partida, se toma como referencia el caso del barrio Villavicencio, la porción de ese territorio correspondiente al sector de estudio, es una comunidad segregada por la infraestructura de la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-26T21:37:31Z
2018-04-26T21:37:31Z
2018-01-23
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMARQ96
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/a1ccef0c-5b24-4b33-93de-23d8073862d9
identifier_str_mv DDMARQ96
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/a1ccef0c-5b24-4b33-93de-23d8073862d9
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía digital;DDMARQ96
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494708297957376