Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.

En este trabajo se desarrolla un instrumento de identificación probabilí­stica de los grupos vulnerables (pobres) de la población rural de Risaralda y se aporta evidencia empírica que ayuda a esclarecer sus perfiles socio económicos; para lo cual se hace uso de un modelo de discriminación logística...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11009
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2339
http://hdl.handle.net/10785/11009
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2003 Revista Páginas
id RepoRIBUC_7ed11112830560ab83d924d639bfcaa2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11009
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.En este trabajo se desarrolla un instrumento de identificación probabilí­stica de los grupos vulnerables (pobres) de la población rural de Risaralda y se aporta evidencia empírica que ayuda a esclarecer sus perfiles socio económicos; para lo cual se hace uso de un modelo de discriminación logística y se define el fenómeno de la pobreza a partir del enfoque de capacidades y derechos. Entre las variables con mayor capacidad para discriminar pobreza sobresalen: el nivel de estudios de jefe del hogar y de sus demás integrantes, el número de ocupados en el hogar, el porcentaje de menores en el hogar, la edad del jefe y la variable género en la jefatura del hogar. Esto último, que equivale a una constatación de la hipótesis de enfeminización de la pobreza en la zona de estudio, marca la diferencia frente a los resultados de otros estudios similares en Colombia.In this paper is developed an instrument of likelihood identification of the vulnerable groups (poor groups) of “Risaralda´s countryside population” and it gives empiric evidence that helps to clarify its socioeconomic profiles; that’s why it is used a model of logistical discrimination and is defined the phenomenon of the poverty, starting from the focus of capacities and rights. Among the variables with more capacity to discriminate the poverty stand out: the level of studies of the home’s head, and the rest of its participants, the number of working people inside the home, the percentage of younger people at home, the home’s head age and the variable gender in the head of the home. This last, topic it’s equal to a verification of the hypothesis of “femalehood of the poverty” in the study area, it marks the difference whit other results of similar studies in Colombia.Universidad Católica de Pereira2022-06-01T19:29:22Z2022-06-01T19:29:22Z2021-02-15Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2339http://hdl.handle.net/10785/11009Revista Páginas; Núm. 66 (Ago., 2003); 76-1020121-1633spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2339/2168Derechos de autor 2003 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gaviria Rios, Mario AlbertoSierra Sierra, Hedmann Albertooai:repositorio.ucp.edu.co:10785/110092025-01-27T19:21:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
title Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
spellingShingle Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
title_short Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
title_full Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
title_fullStr Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
title_full_unstemmed Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
title_sort Identificación y determinación probabilística de los grupos pobres en la zona rural de Risaralda.
description En este trabajo se desarrolla un instrumento de identificación probabilí­stica de los grupos vulnerables (pobres) de la población rural de Risaralda y se aporta evidencia empírica que ayuda a esclarecer sus perfiles socio económicos; para lo cual se hace uso de un modelo de discriminación logística y se define el fenómeno de la pobreza a partir del enfoque de capacidades y derechos. Entre las variables con mayor capacidad para discriminar pobreza sobresalen: el nivel de estudios de jefe del hogar y de sus demás integrantes, el número de ocupados en el hogar, el porcentaje de menores en el hogar, la edad del jefe y la variable género en la jefatura del hogar. Esto último, que equivale a una constatación de la hipótesis de enfeminización de la pobreza en la zona de estudio, marca la diferencia frente a los resultados de otros estudios similares en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-15
2022-06-01T19:29:22Z
2022-06-01T19:29:22Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2339
http://hdl.handle.net/10785/11009
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2339
http://hdl.handle.net/10785/11009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2339/2168
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Revista Páginas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Revista Páginas; Núm. 66 (Ago., 2003); 76-102
0121-1633
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494743291035648