Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado
El proyecto Sharing My Knowledge (SMK) busca elevar el nivel de competencia en inglés en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa El Pital, ubicada en una zona rural del municipio risaraldense de Pereira, Colombia. Allí, la falta de recursos, docentes capacitados y un entorno socioeco...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16812
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16812
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación
Aprendizaje colaborativo
Innovación educativa
Objeto virtual de aprendizaje
Contexto rural
Collaborative learning
Educational innovation
Virtual learning object
Rural context
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_7e0285dc43b3a5c0f18a6e0461eca7dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16812 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
title |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
spellingShingle |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado 5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación Aprendizaje colaborativo Innovación educativa Objeto virtual de aprendizaje Contexto rural Collaborative learning Educational innovation Virtual learning object Rural context |
title_short |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
title_full |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
title_fullStr |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
title_full_unstemmed |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
title_sort |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bernal Villamarín, Sindey Carolina Universidad Católica de Pereira Bernal Villamarín, Sindey Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación Aprendizaje colaborativo Innovación educativa Objeto virtual de aprendizaje Contexto rural Collaborative learning Educational innovation Virtual learning object Rural context |
topic |
5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la Educación Aprendizaje colaborativo Innovación educativa Objeto virtual de aprendizaje Contexto rural Collaborative learning Educational innovation Virtual learning object Rural context |
description |
El proyecto Sharing My Knowledge (SMK) busca elevar el nivel de competencia en inglés en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa El Pital, ubicada en una zona rural del municipio risaraldense de Pereira, Colombia. Allí, la falta de recursos, docentes capacitados y un entorno socioeconómico desfavorable limitan el acceso a una educación bilingüe de calidad. Entonces, para mejorar el aprendizaje del inglés en 18 niños de grado primero, se impulsó una estrategia de formación de tipo intergeneracional y colaborativa, en la cual 27 estudiantes de grado décimo actuaron como facilitadores, utilizando un Objeto Virtual de Aprendizaje. Este recurso, elemento central de la estrategia didáctica, se diseñó con vocabulario básico, juegos interactivos, canciones y videos subtitulados, además de recursos formativos propios de la tradición lúdica infantil y campesina. La ruta didáctica incluyó diagnóstico inicial, diseño e implementación, evaluación formativa y sumativa, y una evaluación con pretest y post-test. Los resultados mostraron la elaboración colaborativa del OVA, la formación en vocabulario de inglés de los niños, el fortalecimiento del área de inglés de la institución y la identificación de focos de mejora para el plan de estudios. Además, el itinerario formativo del proyecto fomentó la motivación a través de la interacción niños-jóvenes y estudiantes docentes, así como de todos ellos con la tecnología digital, como se detallará más adelante. Se concluye que la integración de herramientas digitales en un contexto rural fue en gran parte exitosa, así como el enfoque colaborativo intergeneracional, debido sobre todo al uso de metodologías innovadoras y a la adaptación de la propuesta al contexto veredal pitaleño en particular. Se recomienda mejorar la interactividad del OVA, priorizar habilidades orales y auditivas, y garantizar la sostenibilidad del proyecto mediante la evaluación continua y la difusión de logros. En conclusión, este proyecto representa una innovación educativa que reduce brechas y promueve el aprendizaje significativo del inglés en entornos rurales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-24T19:56:37Z 2025-09-24T19:56:37Z 2025-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TM info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Madroñero Urbano, S. (2025). Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16812 https://hdl.handle.net/10785/16812 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Madroñero Urbano, S. (2025). Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16812 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16812 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Enciso G., Carlos Andrés y Oviedo B., Juan Carlos (2022). Objetos virtuales de aprendizaje OVA como estrategia para el fortalecimiento de las competencias digitales en los docentes del área de inglés. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d8355c62-0454-428c-8dd8-1f879f08d10b/content Kumaravadivelu, B. (2003). A postmethod perspective on English language teaching. World Englishes, 22(4), 539-550. Madroñero Urbano, S. (2024). El aprendizaje del idioma inglés como proyecto de vida en los estudiantes de 9º grado de una institución rural de Pereira ¿Un camino al éxito? https://repositorio.ucp.edu.co/entities/pubLiation/bf61bf66-97ca-4ed7-96c8-f3b38884f30e Ministerio de Educación Nacional. (2020, 29 de septiembre). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/PubLiaciones/Guias/115174:Guia-No-22-Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles. Ministerio de Educación Nacional. (2021). Programa Nacional de Bilingüismo. Guía del docente: Aprendamos inglés con las aventuras de Bunny Bonita. Colombia Aprende. https://eco.colombiaaprende.edu.co//wp-content/uploads/2021/04/Guia_docente_Editado-con-logo-2021.pdf Piaget, J. (1973). La psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Editorial Paidós. Rentería R., Laiver A.; Urbano M., Manuel F.; Mazo G., María I. (2022). Los OVA como herramienta para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de escritura en el área de inglés en estudiantes del grado sexto de la IE Nuestra Señora de Manare-Paz de Ariporo-Casanare (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/43f29e54-27b0-4a3a-af8a-a8ca2ae8237e/content Sánchez, I. H., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias sociales, 27(2), 242-255. UNESCO. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivo 4 - Educación de calidad. París: UNESCO. Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (M. M. Rotg, Trad.). Ediciones Fausto. (Trabajo original publicado en 1979). http://padresporlaeducacion.blogspot.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
21 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Maestría en Innovación Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira Maestría en Innovación Educativa |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494407554826240 |
spelling |
Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado5. Ciencias Sociales::5C. Ciencias de la EducaciónAprendizaje colaborativoInnovación educativaObjeto virtual de aprendizajeContexto ruralCollaborative learningEducational innovationVirtual learning objectRural contextEl proyecto Sharing My Knowledge (SMK) busca elevar el nivel de competencia en inglés en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa El Pital, ubicada en una zona rural del municipio risaraldense de Pereira, Colombia. Allí, la falta de recursos, docentes capacitados y un entorno socioeconómico desfavorable limitan el acceso a una educación bilingüe de calidad. Entonces, para mejorar el aprendizaje del inglés en 18 niños de grado primero, se impulsó una estrategia de formación de tipo intergeneracional y colaborativa, en la cual 27 estudiantes de grado décimo actuaron como facilitadores, utilizando un Objeto Virtual de Aprendizaje. Este recurso, elemento central de la estrategia didáctica, se diseñó con vocabulario básico, juegos interactivos, canciones y videos subtitulados, además de recursos formativos propios de la tradición lúdica infantil y campesina. La ruta didáctica incluyó diagnóstico inicial, diseño e implementación, evaluación formativa y sumativa, y una evaluación con pretest y post-test. Los resultados mostraron la elaboración colaborativa del OVA, la formación en vocabulario de inglés de los niños, el fortalecimiento del área de inglés de la institución y la identificación de focos de mejora para el plan de estudios. Además, el itinerario formativo del proyecto fomentó la motivación a través de la interacción niños-jóvenes y estudiantes docentes, así como de todos ellos con la tecnología digital, como se detallará más adelante. Se concluye que la integración de herramientas digitales en un contexto rural fue en gran parte exitosa, así como el enfoque colaborativo intergeneracional, debido sobre todo al uso de metodologías innovadoras y a la adaptación de la propuesta al contexto veredal pitaleño en particular. Se recomienda mejorar la interactividad del OVA, priorizar habilidades orales y auditivas, y garantizar la sostenibilidad del proyecto mediante la evaluación continua y la difusión de logros. En conclusión, este proyecto representa una innovación educativa que reduce brechas y promueve el aprendizaje significativo del inglés en entornos rurales.The Sharing My Knowledge (SMK) project seeks to raise the level of English proficiency among first-grade students at the El Pital Educational Institution, located in a rural area of the Risaralda municipality of Pereira, Colombia. There, a lack of resources, trained teachers, and an unfavorable socioeconomic environment limit access to quality bilingual education. Therefore, to improve English learning among 18 first-grade children, an intergenerational and collaborative training strategy was implemented, in which 27 tenth-grade students acted as facilitators using a Virtual Learning Object. This resource, a central element of the teaching strategy, was designed with basic vocabulary, interactive games, songs, and subtitled videos, in addition to educational resources from traditional children's and rural play. The teaching process included an initial assessment, design and implementation, formative and summative evaluation, and a pre- and post-test. The results showed the collaborative development of the OVA, the development of children's English vocabulary, the strengthening of the institution's English language department, and the identification of areas for improvement in the curriculum. Furthermore, the project's training program fostered motivation through interaction between children, young people, and student teachers, as well as between all of them and digital technology, as will be detailed later. It is concluded that the integration of digital tools in a rural context was largely successful, as was the intergenerational collaborative approach, due primarily to the use of innovative methodologies and the adaptation of the proposal to the specific context of the Pitaleño rural area. It is recommended that the OVA's interactivity be improved, oral and listening skills be prioritized, and the project's sustainability be ensured through continuous evaluation and dissemination of achievements. In conclusion, this project represents an educational innovation that reduces gaps and promotes meaningful English learning in rural settings.Titulo Resumen Introducción Resultados Conclusiones Discusión Recomendaciones BibliografíaMaestríaMagíster en Innovación EducativaUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraMaestría en Innovación EducativaBernal Villamarín, Sindey CarolinaUniversidad Católica de PereiraBernal Villamarín, Sindey CarolinaMadroñero Urbano, Sandra Magnolia2025-09-24T19:56:37Z2025-09-24T19:56:37Z2025-05-24Trabajo de grado - Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion21application/pdfapplication/pdfMadroñero Urbano, S. (2025). Sharing my knowledge: una estrategia colaborativa para fortalecer competencias en segunda lengua de primero y décimo grado. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16812https://hdl.handle.net/10785/16812Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaEnciso G., Carlos Andrés y Oviedo B., Juan Carlos (2022). Objetos virtuales de aprendizaje OVA como estrategia para el fortalecimiento de las competencias digitales en los docentes del área de inglés. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/d8355c62-0454-428c-8dd8-1f879f08d10b/contentKumaravadivelu, B. (2003). A postmethod perspective on English language teaching. World Englishes, 22(4), 539-550.Madroñero Urbano, S. (2024). El aprendizaje del idioma inglés como proyecto de vida en los estudiantes de 9º grado de una institución rural de Pereira ¿Un camino al éxito? https://repositorio.ucp.edu.co/entities/pubLiation/bf61bf66-97ca-4ed7-96c8-f3b38884f30eMinisterio de Educación Nacional. (2020, 29 de septiembre). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/PubLiaciones/Guias/115174:Guia-No-22-Estandares-Basicos-de-Competencias-en-Lenguas-Extranjeras-Ingles.Ministerio de Educación Nacional. (2021). Programa Nacional de Bilingüismo. Guía del docente: Aprendamos inglés con las aventuras de Bunny Bonita. Colombia Aprende. https://eco.colombiaaprende.edu.co//wp-content/uploads/2021/04/Guia_docente_Editado-con-logo-2021.pdfPiaget, J. (1973). La psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Editorial Paidós.Rentería R., Laiver A.; Urbano M., Manuel F.; Mazo G., María I. (2022). Los OVA como herramienta para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de escritura en el área de inglés en estudiantes del grado sexto de la IE Nuestra Señora de Manare-Paz de Ariporo-Casanare (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/43f29e54-27b0-4a3a-af8a-a8ca2ae8237e/contentSánchez, I. H., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias sociales, 27(2), 242-255.UNESCO. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivo 4 - Educación de calidad. París: UNESCO.Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y lenguaje: Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (M. M. Rotg, Trad.). Ediciones Fausto. (Trabajo original publicado en 1979). http://padresporlaeducacion.blogspot.com/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/168122025-09-25T08:01:01Z |