LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA

El estudio tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la arteterapia en el abordaje integral del dolor en niños con cáncer, identificando las estrategias arteterapéuticas utilizadas y los beneficios psicológicos y emocionales asociados a su aplicación en contextos oncológicos pediátricos. L...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16768
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16768
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Arteterapia
Cáncer
Leucemia
Modulador emocional
Art therapy
Cancer
Leukemia
emotional modulator
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_7c92ef63fde50d28753ed6025824591f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16768
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
title LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
spellingShingle LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Arteterapia
Cáncer
Leucemia
Modulador emocional
Art therapy
Cancer
Leukemia
emotional modulator
title_short LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
title_full LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
title_fullStr LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
title_full_unstemmed LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
title_sort LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA
dc.contributor.none.fl_str_mv Iodice, Rosario
Universidad Católica de Pereira
Iodice. Rosario
Villegas Moreno, Martha Juliana
Iodice Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Arteterapia
Cáncer
Leucemia
Modulador emocional
Art therapy
Cancer
Leukemia
emotional modulator
topic 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Arteterapia
Cáncer
Leucemia
Modulador emocional
Art therapy
Cancer
Leukemia
emotional modulator
description El estudio tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la arteterapia en el abordaje integral del dolor en niños con cáncer, identificando las estrategias arteterapéuticas utilizadas y los beneficios psicológicos y emocionales asociados a su aplicación en contextos oncológicos pediátricos. La metodología empleada fue una investigación cualitativa con diseño documental basada en una revisión narrativa de la literatura científica. La selección de artículos se centró en estudios publicados en los últimos 10 años (2014-2024) que abordaran la arteterapia en niños de 5 a 12 años con diagnóstico de cáncer, provenientes de bases de datos como MedEst, DSpace, Dialnet, Redalyc y repositorios institucionales. Los resultados indican que la arteterapia es una estrategia complementaria eficaz que actúa como herramienta de expresión emocional y mejora el bienestar psicológico, físico y social de los niños con cáncer. Se observó una reducción de la ansiedad, especialmente en las etapas iniciales del tratamiento, y una mejora en el estado de ánimo. En conclusión, la arteterapia es una herramienta complementaria valiosa en el tratamiento integral de pacientes pediátricos oncológicos, facilitando la expresión emocional, disminuyendo la ansiedad, aliviando el dolor y mejorando el estado de ánimo, lo que contribuye al bienestar general del niño.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-03T19:48:10Z
2025-09-03T19:48:10Z
2025-05-28
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiceno García, I. (2025). LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16768
https://hdl.handle.net/10785/16768
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Quiceno García, I. (2025). LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16768
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16768
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Aguilar, B. (2017). The Efficacy of Art Therapy in Pediatric Oncology Patients: An Integrative Literature Review. Journal of Pediatric Nursing, 36, 173-178. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2017.06.015
Aguilera, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis? Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(6), 359-360. https://doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010
American Cancer Society. (2021). Leucemia. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia.html
American Cancer Society. (2023). Estadísticas importantes sobre la leucemia en niños. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-en-ninos/acerca/estadisticas-clave.html
Argente, L. (2020). Arte terapia en pacientes pediátricos oncológicos. [Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería]. https://repositorio.ual.es/handle/10835/9862
Bragado, C., & Fernández, A. (1996). Tratamiento psicológico del dolor y la ansiedad evocados por procedimientos médicos invasivos en oncología pediátrica. Psicothema, 8(3), 625-656.
Carvalho, G., Costa Neto, S., & Ferreira, C. (2020). Arte como instrumento psicoterapêutico no tratamento hospitalar de pessoas com doenças onco-hematológicas. Revista da SBPH, 23(1), 95-108.
Casado R., Barrios, M., de Inocencio, J., Baro, M., & Vivanco, J. (2010). Dolor musculoesquelético: Una forma de inicio frecuente de leucemia linfoblástica aguda. Anales de Pediatría, 72(6), 428-431. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.01.014
Díaz, J., & Silva, B. (2025). Estrategias de distracción en el manejo del estrés y la ansiedad en pacientes pediátricos con cáncer durante la administración de su tratamiento quimioterapéutico. [Trabajo de Grado presentado a la Facultad de Enfermería como requisito parcial para optar al grado de: Maestría en Enfermería Oncológica. Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/69552
Esquembre, C., & Pérez, M. (2020). Arteterapia y oncología pediátrica. [Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/90042/1/Arteterapia%20y%20oncolog%C3%ADa%20pedi%C3%A1trica%2C%20Im%C3%A1genes%20de%20la%20incertidumbre....pdf
Felman, A. (2021). Leucemia: Causas, tratamiento y primeras señales. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/leucemia Fernández-Cao, M. (2018). Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor. Fundamentos.
Gutiérrez, E. (2018). Arteterapia familiar en oncología pediátrica. Psicooncología 15(1), 133-152.
Hernández, A., & Pérez, M. (2020). Aspectos psicológicos de la oncología infantil y la actuación de enfermería: Una revisión bibliográfica. [Grado en Enfermería. Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20255/Aspectos%20psicologicos%20de%20la%20oncologia%20infantil%20y%20la%20actuacion%20de%20enfermeria%20una%20revision%20bibliografica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, M., Romo, R., & Huerta, J. (2011). Un mapa para llegar a la vida: Estudio de caso de un niño con leucemia mediante arteterapia. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 6, 151-167. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2011.v6.37090
Moharamkhani, M., Rassouli, M., Mojen, L. Respini, D., Aghebati, A., & Ashrafizadeh, H. (2023). Assessing effects of mandala painting on anxiety of 9–14-year-old children with cancer. Advances in Integrative Medicine, 10(1), 8-14. https://doi.org/10.1016/j.aimed.2023.02.002
Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
Organización Panamericana de la Salud. (2021). El 55% de los niños y adolescentes con cáncer se curan en América Latina y el Caribe—OPS/OMS. https://www.paho.org/es/noticias/15-2-2022-55-ninos-adolescentes-con-cancer-se-curan-america-latina-caribe
Orgilés, M., Méndez, F., & Espada, J. (2009). Procedimientos psicológicos para el afrontamiento del dolor en niños con cáncer. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 6(2-3), 343-356.
Ospina, D., & Ospina, M. (2023). Creatividad, identidad y subjetividad de personas con enfermedades crónicas: Estado del arte. Interdisciplinaria, 40(1), 42-62. https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.3
Peña, M. (2017). La intervención del psico-oncólogo en el tratamiento del niño con cáncer y su familia. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/493/11/intervencion-psico-oncologo-cancer.pdf
Peral, C. (2021). Arteterapia como vía de abordaje del trauma y la violencia hacia las mujeres. [Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/11610
Pérez, C., & Jiménez, P. (2015). Arteterapia en educación. Métodos y posibilidades de actuación. [Trabajo fin de grado en Educación Primaria. Mención Generalista. Universidad De Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16567/TFG-L%201133.pdf;sequence=1
Reyna, M., González, R., & López, J. (2019). Estudio de caso: Atención arteterapéutica a cuidadora primaria, madre de un hijo con leucemia para favorecer su expresión emocional y afrontamiento. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 14, 131-146. https://doi.org/10.5209/arte.59751
Rindstedt, C. (2015). Children’s strategies to handle cancer: A video ethnography of imaginal coping. Child: Care, Health and Development, 40(4), 580-586. https://doi.org/10.1111/cch.12064
Romo, R, & Martínez, M. (2009). “Los colores que hay en mí”: Una experiencia de arte-terapia en pacientes oncológicos infantiles y cuidadores primarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 77-93.
Ruiz, D., García, D. & Carvajal, N. (2023). Expresiones del arte como terapia complementaria al cáncer pediátrico. Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas, 3(2), 1-19.
Stanford Medicine Children’s Health. (2021). Leucemia en niños. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=leukemia-in-children-90-P05433
Ünal, E., & Erdoğan-Yüce, G. (2025). The effectiveness of art-based interventions for cancer patients: A systematic review and meta-analysis. European Journal of Oncology Nursing, 74, 102755.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 40
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Psicología
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494697765011456
spelling LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA5. Ciencias Sociales::5A. PsicologíaArteterapiaCáncerLeucemiaModulador emocionalArt therapyCancerLeukemiaemotional modulatorEl estudio tuvo como objetivo principal analizar el impacto de la arteterapia en el abordaje integral del dolor en niños con cáncer, identificando las estrategias arteterapéuticas utilizadas y los beneficios psicológicos y emocionales asociados a su aplicación en contextos oncológicos pediátricos. La metodología empleada fue una investigación cualitativa con diseño documental basada en una revisión narrativa de la literatura científica. La selección de artículos se centró en estudios publicados en los últimos 10 años (2014-2024) que abordaran la arteterapia en niños de 5 a 12 años con diagnóstico de cáncer, provenientes de bases de datos como MedEst, DSpace, Dialnet, Redalyc y repositorios institucionales. Los resultados indican que la arteterapia es una estrategia complementaria eficaz que actúa como herramienta de expresión emocional y mejora el bienestar psicológico, físico y social de los niños con cáncer. Se observó una reducción de la ansiedad, especialmente en las etapas iniciales del tratamiento, y una mejora en el estado de ánimo. En conclusión, la arteterapia es una herramienta complementaria valiosa en el tratamiento integral de pacientes pediátricos oncológicos, facilitando la expresión emocional, disminuyendo la ansiedad, aliviando el dolor y mejorando el estado de ánimo, lo que contribuye al bienestar general del niño.The main objective of this study was to analyze the impact of art therapy in the comprehensive management of pain in children with cancer, identifying the art therapy strategies used and the psychological and emotional benefits associated with their application in pediatric oncology settings. The methodology employed was a qualitative research study with a documentary design based on a narrative review of the scientific literature. The selection of articles focused on studies published in the last 10 years (2014–2024) that addressed art therapy in children aged 5 to 12 years diagnosed with cancer, from databases such as MedEst, DSpace, Dialnet, Redalyc, and institutional repositories. The results indicate that art therapy is an effective complementary strategy that acts as a tool for emotional expression and improves the psychological, physical, and social well-being of children with cancer. A reduction in anxiety was observed, especially in the early stages of treatment, and an improvement in mood. In conclusion, art therapy is a valuable complementary tool in the comprehensive treatment of pediatric oncology patients, facilitating emotional expression, reducing anxiety, relieving pain and improving mood, which contributes to the child's overall well-being.Resumen Introducción Metodología Objetivo general Objetivos específicos Resultados Discusión Conclusión ReferenciasPregradoPsicólogo(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraPsicologíaIodice, RosarioUniversidad Católica de PereiraIodice. RosarioVillegas Moreno, Martha JulianaIodice RosarioQuiceno García, Isabella2025-09-03T19:48:10Z2025-09-03T19:48:10Z2025-05-28Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion40application/pdfapplication/pdfQuiceno García, I. (2025). LA ARTETERAPIA COMO MODULADOR EMOCIONAL DEL DOLOR EN NIÑOS CON CÁNCER: REVISIÓN NARRATIVA. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16768https://hdl.handle.net/10785/16768Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaAguilar, B. (2017). The Efficacy of Art Therapy in Pediatric Oncology Patients: An Integrative Literature Review. Journal of Pediatric Nursing, 36, 173-178. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2017.06.015Aguilera, R. (2014). ¿Revisión sistemática, revisión narrativa o metaanálisis? Revista de la Sociedad Española del Dolor, 21(6), 359-360. https://doi.org/10.4321/S1134-80462014000600010American Cancer Society. (2021). Leucemia. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia.htmlAmerican Cancer Society. (2023). Estadísticas importantes sobre la leucemia en niños. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/leucemia-en-ninos/acerca/estadisticas-clave.htmlArgente, L. (2020). Arte terapia en pacientes pediátricos oncológicos. [Trabajo Fin de Grado de la Universidad de Almería]. https://repositorio.ual.es/handle/10835/9862Bragado, C., & Fernández, A. (1996). Tratamiento psicológico del dolor y la ansiedad evocados por procedimientos médicos invasivos en oncología pediátrica. Psicothema, 8(3), 625-656.Carvalho, G., Costa Neto, S., & Ferreira, C. (2020). Arte como instrumento psicoterapêutico no tratamento hospitalar de pessoas com doenças onco-hematológicas. Revista da SBPH, 23(1), 95-108.Casado R., Barrios, M., de Inocencio, J., Baro, M., & Vivanco, J. (2010). Dolor musculoesquelético: Una forma de inicio frecuente de leucemia linfoblástica aguda. Anales de Pediatría, 72(6), 428-431. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.01.014Díaz, J., & Silva, B. (2025). Estrategias de distracción en el manejo del estrés y la ansiedad en pacientes pediátricos con cáncer durante la administración de su tratamiento quimioterapéutico. [Trabajo de Grado presentado a la Facultad de Enfermería como requisito parcial para optar al grado de: Maestría en Enfermería Oncológica. Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/69552Esquembre, C., & Pérez, M. (2020). Arteterapia y oncología pediátrica. [Congreso Internacional de Intervención Psicosocial, Arte Social y Arteterapia. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia]. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/90042/1/Arteterapia%20y%20oncolog%C3%ADa%20pedi%C3%A1trica%2C%20Im%C3%A1genes%20de%20la%20incertidumbre....pdfFelman, A. (2021). Leucemia: Causas, tratamiento y primeras señales. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/leucemia Fernández-Cao, M. (2018). Arte, memoria y trauma: Aletheia, dar forma al dolor. Fundamentos.Gutiérrez, E. (2018). Arteterapia familiar en oncología pediátrica. Psicooncología 15(1), 133-152.Hernández, A., & Pérez, M. (2020). Aspectos psicológicos de la oncología infantil y la actuación de enfermería: Una revisión bibliográfica. [Grado en Enfermería. Universidad de La Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20255/Aspectos%20psicologicos%20de%20la%20oncologia%20infantil%20y%20la%20actuacion%20de%20enfermeria%20una%20revision%20bibliografica.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, M., Romo, R., & Huerta, J. (2011). Un mapa para llegar a la vida: Estudio de caso de un niño con leucemia mediante arteterapia. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 6, 151-167. https://doi.org/10.5209/rev_ARTE.2011.v6.37090Moharamkhani, M., Rassouli, M., Mojen, L. Respini, D., Aghebati, A., & Ashrafizadeh, H. (2023). Assessing effects of mandala painting on anxiety of 9–14-year-old children with cancer. Advances in Integrative Medicine, 10(1), 8-14. https://doi.org/10.1016/j.aimed.2023.02.002Organización Mundial de la Salud. (2022). Cáncer. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancerOrganización Panamericana de la Salud. (2021). El 55% de los niños y adolescentes con cáncer se curan en América Latina y el Caribe—OPS/OMS. https://www.paho.org/es/noticias/15-2-2022-55-ninos-adolescentes-con-cancer-se-curan-america-latina-caribeOrgilés, M., Méndez, F., & Espada, J. (2009). Procedimientos psicológicos para el afrontamiento del dolor en niños con cáncer. Psicooncología: investigación y clínica biopsicosocial en oncología, 6(2-3), 343-356.Ospina, D., & Ospina, M. (2023). Creatividad, identidad y subjetividad de personas con enfermedades crónicas: Estado del arte. Interdisciplinaria, 40(1), 42-62. https://doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.3Peña, M. (2017). La intervención del psico-oncólogo en el tratamiento del niño con cáncer y su familia. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Argentina]. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/493/11/intervencion-psico-oncologo-cancer.pdfPeral, C. (2021). Arteterapia como vía de abordaje del trauma y la violencia hacia las mujeres. [Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid]. https://hdl.handle.net/20.500.14352/11610Pérez, C., & Jiménez, P. (2015). Arteterapia en educación. Métodos y posibilidades de actuación. [Trabajo fin de grado en Educación Primaria. Mención Generalista. Universidad De Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/16567/TFG-L%201133.pdf;sequence=1Reyna, M., González, R., & López, J. (2019). Estudio de caso: Atención arteterapéutica a cuidadora primaria, madre de un hijo con leucemia para favorecer su expresión emocional y afrontamiento. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 14, 131-146. https://doi.org/10.5209/arte.59751Rindstedt, C. (2015). Children’s strategies to handle cancer: A video ethnography of imaginal coping. Child: Care, Health and Development, 40(4), 580-586. https://doi.org/10.1111/cch.12064Romo, R, & Martínez, M. (2009). “Los colores que hay en mí”: Una experiencia de arte-terapia en pacientes oncológicos infantiles y cuidadores primarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 77-93.Ruiz, D., García, D. & Carvajal, N. (2023). Expresiones del arte como terapia complementaria al cáncer pediátrico. Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas, 3(2), 1-19.Stanford Medicine Children’s Health. (2021). Leucemia en niños. https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=leukemia-in-children-90-P05433Ünal, E., & Erdoğan-Yüce, G. (2025). The effectiveness of art-based interventions for cancer patients: A systematic review and meta-analysis. European Journal of Oncology Nursing, 74, 102755.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167682025-09-04T08:01:48Z