MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años

Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7125
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8a0098e0-cdb4-4a39-8b2d-92db7164d474
Palabra clave:
Motricidad Gruesa
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_7b8b0376c8621ddf74888253f578b129
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7125
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 añosMotricidad GruesaMonografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020En este proyecto de grado se pretende generar una solución frente a la problemática que hoy en día se vive en Colombia la cual es la gran mayoría de niños con Síndrome de Down no tienen una buena estimulación de la motricidad gruesa y este problema viene desde la casa dando a entender que una parte de los padres no cuentan con el conocimiento para generar diferentes actividades en el hogar que potencialicen la actividad motora de los niños, es importante educar a los niños en todo el desarrollo motor y más en las edades tempranas porque sin él se exponen problemas de tipo físico y mental. La motricidad gruesa es fundamental para el ser humano, ya que permite controlar los grandes músculos del cuerpo con los cuales se definen la marcha, el equilibrio, la autonomía, el desplazamiento, acciones que permiten interactuar con otros seres humanos y generar actividades cotidianas que inviten no sólo a la interacción o activación social, sino a la libertad dirigida que los niños y niñas con SD requieren por y para una acción armónica entre su capacidad física y mental según su rango e atención y disposición (ser capaz y actuar). Es por ello, que nace la familia de objetos MAILO, la cual por medio de diferentes piezas genera varias actividades que permiten estimular al niño con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años en casa generando un vínculo familiar. / Abstract: In this degree project, it is intended to generate a solution to the problem that Colombia is experiencing today, which is that the vast majority of children with Down Syndrome do not have good stimulation of gross motor skills and this problem comes from the house. implying that part of the parents do not have the knowledge to generate different activities at home that enhance the motor activity of children, it is important to educate children in all motor development and more so at an early age because without it physical and mental problems are exposed. Gross motor skills are fundamental for human beings, since they allow control of the large muscles of the body with which gait, balance, autonomy, displacement, actions that allow interaction with other human beings and generate daily activities that invite not only to interaction or social activation, but to the directed freedom that boys and girls with DS require for and for a harmonic action between their physical and mental capacity according to their range and attention and disposition (being capable and acting). That is why the MAILO family of objects was born, which through different pieces generates various activities that allow children with Down Syndrome aged 5 to 8 years to be stimulated at home, generating a family bond.Universidad Católica de Pereira. Asesora: Yaffa Nahir Gómez BarreraUniversidad Católica de Pereira2021-02-12T21:07:08Z2021-02-12T21:07:08Z2020Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMDI140https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8a0098e0-cdb4-4a39-8b2d-92db7164d474Monografía; DDMDI140http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCano Hernandez, Julianaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/71252025-01-27T19:46:07Z
dc.title.none.fl_str_mv MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
title MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
spellingShingle MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
Motricidad Gruesa
title_short MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
title_full MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
title_fullStr MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
title_full_unstemmed MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
title_sort MOTRICIDAD Y SINDROME DE DOWN, estimulación de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down en edad de 5 a 8 años
dc.subject.none.fl_str_mv Motricidad Gruesa
topic Motricidad Gruesa
description Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-02-12T21:07:08Z
2021-02-12T21:07:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMDI140
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8a0098e0-cdb4-4a39-8b2d-92db7164d474
identifier_str_mv DDMDI140
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/8a0098e0-cdb4-4a39-8b2d-92db7164d474
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMDI140
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494680798003200