Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.

Artículo (Arquitectura). Facultad de arquitectura y diseño, Pereira, 2020.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7153
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/c756bd39-b687-4a16-8cc5-3245910e18e4
Palabra clave:
Programa
Program
Cohesión social
Social cohesion
Planificación
Planning
Territorio
Territory
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_7a8571bffff3e577793221a1fb4269a5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/7153
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.ProgramaProgramCohesión socialSocial cohesionPlanificaciónPlanningTerritorioTerritoryArtículo (Arquitectura). Facultad de arquitectura y diseño, Pereira, 2020.El presente artículo es el resultado de una investigación donde se exponen resultados del proceso de la formulación sobre un programa de planificación y una propuesta arquitectónica que tiene por objetivo general proyectar una solución espacial donde se recuperen las prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento de la infraestructura existente, la conexión y articulación de nodos de interés en la vereda Agüita, Pueblo Rico. Esta reflexión implementa estrategias metodológicas donde se busca hacer un reconocimiento a partir de fuentes primarias, cartográficas y de documentos técnicos que se apoyan para su revisión en las teorías de Arturo Escobar y Guy Di Méo, de las cuales se retoma la importancia del lugar y de los sujetos del propio territorio. De modo que a través de estos análisis se fortalezca la propuesta y planificación diseñada como resultado de esta investigación. Generando así, insumos para futuros estudios y para que las generaciones venideras sigan conservando su cultura ancestral como riqueza patrimonial del territorio interétnico. / Abstract: This article is the result of an investigation where the results of the formulation process are presented on a planning program and an architectural proposal that has as general objective to project a spatial solution where practices are recovered and ancestral knowledge based on the improvement of existing infrastructure, the connection and articulation of nodes of interest in the Agüita sidewalk, Pueblo Rico. This reflection implements methodological strategies where a recognition is sought from primary sources, cartographic and technical documents that are supported for review in the theories of Arturo Escobar and Guy Di Méo, of which the importance of the place and of the subjects of the own territory is taken up again. So through these analyses the proposal and planning designed as a result of this research is strengthened. Thus generating inputs for future studies and for future generations to preserve their ancestral culture as a patrimonial wealth of inter-ethnic territory.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Guillermo Gutiérrez.Universidad Católica de PereiraGutierrez Morales, GuillermoHernández Betancourt, Sebastian2021-02-16T20:26:00Z2021-02-16T20:26:00Z2020-12-06Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMARQ703https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/c756bd39-b687-4a16-8cc5-3245910e18e4Artículo; DDMARQ703http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/71532025-01-27T19:39:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
title Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
spellingShingle Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
Programa
Program
Cohesión social
Social cohesion
Planificación
Planning
Territorio
Territory
title_short Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
title_full Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
title_fullStr Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
title_full_unstemmed Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
title_sort Recuperación de prácticas culturales y conocimientos ancestrales a partir del mejoramiento, la conexión y articulación de espacios en la vereda Agüita, Pueblo Rico.
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutierrez Morales, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Programa
Program
Cohesión social
Social cohesion
Planificación
Planning
Territorio
Territory
topic Programa
Program
Cohesión social
Social cohesion
Planificación
Planning
Territorio
Territory
description Artículo (Arquitectura). Facultad de arquitectura y diseño, Pereira, 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-06
2021-02-16T20:26:00Z
2021-02-16T20:26:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMARQ703
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/c756bd39-b687-4a16-8cc5-3245910e18e4
identifier_str_mv DDMARQ703
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/c756bd39-b687-4a16-8cc5-3245910e18e4
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo; DDMARQ703
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494731125456896