La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero

Monografía (Comunicación Social y Periodismo) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4642
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4642
Palabra clave:
Reputación
gestión
posicionamiento
percepción
identidad
Imagen
Reputation
management
positioning
perception
identity
image
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_77c7bbcd0b8ca09efbf1ff5e08a9250a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4642
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero ReputacióngestiónposicionamientopercepciónidentidadImagenReputationmanagementpositioningperceptionidentityimageMonografía (Comunicación Social y Periodismo) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017En este artículo se aborda el tema de gestión de marca “branding” en las universidades como estrategia principal para darle valor a la marca y al mismo tiempo encontrar un método de medición de esta, con el fin de identificar la percepción que tienen las personas frente a la marca universitaria. La gestión de marca normalmente se utiliza para crear una identidad de un producto o un servicio y así diferenciarlas uno del otro. De este modo en este artículo se puede evidenciar cómo el comportamiento humano y la percepción juegan una labor importante dentro de la gestión de marca, también se evidenciará cómo perciben los estudiantes por medio de encuestas, la marca de 7 universidades del eje cafetero a las que pertenezcan, según su experiencia y su conocimiento, teniendo en cuenta que la percepción de marcas de universidades es el conjunto de acogimiento, recopilación e interpretación de la información que procesan las personas sobre las universidades, según los símbolos, signos o experiencias, e inclusive puede ser afectada o beneficiada según las vivencias que tenga el consumidor con el producto o servicio. En esta investigación se evidencia claramente un trabajo arduo de gestión de marca de la mayoría de las universidades encuestadas, permiten visibilizar por medio de simbologías, colores, frases, títulos; mensajes claros y con objetivos precisos, proyectando de una manera la personalidad de la organización, con el fin de que las personas los perciban positivamente.This article deals with the theme of brand management "branding" in Universities as a main strategy to give value to the mark and at the same time find a method of measurement for this, in order to identify the perception that people have about the university brand. Brand management is usually used to create an identity of a product or a service and be able to differentiate them from each other. In this way, this article shows how human behavior and perception play an important role in brand management. It will also be evident how the students perceive through surveys the brand of 7 universities of the coffee industry. According to their experience and knowledge, taking into account that the perception of university brands is the collection, interpretation and interpretation of the information that people process on the universities, according to the symbols, signs or experiences, and can even Be affected or benefited according to the experiences that the consumer has with the product or service. In this research, a hard work of brand management of the majority of the surveyed universities is clearly evident; they make it visible through symbologies, colors, phrases, titles; Clear messages and precise objectives, projecting in a way the personality of the organization, so that people perceive them positively.Universidad Católica - Pereira. Asesor: Heiller Abadía SánchezUniversidad Católica de Pereira2017-10-25T00:37:43Z2017-10-25T00:37:43Z2017Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMCSP366http://hdl.handle.net/10785/4642Monografía; DDMCSP366Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMorales Sarmiento, Natalia Andreaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/46422025-02-24T08:04:14Z
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
title La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
spellingShingle La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
Reputación
gestión
posicionamiento
percepción
identidad
Imagen
Reputation
management
positioning
perception
identity
image
title_short La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
title_full La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
title_fullStr La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
title_full_unstemmed La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
title_sort La gestión de la marca en las universidades del eje cafetero
dc.subject.none.fl_str_mv Reputación
gestión
posicionamiento
percepción
identidad
Imagen
Reputation
management
positioning
perception
identity
image
topic Reputación
gestión
posicionamiento
percepción
identidad
Imagen
Reputation
management
positioning
perception
identity
image
description Monografía (Comunicación Social y Periodismo) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-25T00:37:43Z
2017-10-25T00:37:43Z
2017
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMCSP366
http://hdl.handle.net/10785/4642
identifier_str_mv DDMCSP366
url http://hdl.handle.net/10785/4642
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMCSP366
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494658334359552