Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro
Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2014
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2911
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cf4009e4-da99-42ca-bc7b-b6717bc81809
- Palabra clave:
- Sistema
Rehabilitación física
Hombro
Ejercicio
Terapias
System
Physical rehabilitation
Shoulder
Exercise
Therapies
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC_76bab4a8ac80c4051588ce59f273bf17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2911 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombroSistemaRehabilitación físicaHombroEjercicioTerapiasSystemPhysical rehabilitationShoulderExerciseTherapiesMonografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2014El siguiente proyecto pretende integrar los conocimientos de diseño industrial aplicados al área médica de la fisioterapia tan poco explorada, con el fin de darle respuesta a la problemática encontrada según la observación y las entrevistas realizadas a los especialistas que con su experiencia guiaron el proceso a la respuesta de diseño propuesta. La principal problemática es la limitación objetual del usuario al llevar a cabo los ejercicios de rehabilitación en el hogar debido a la falta de herramientas para llevarlos a cabo; la patología escogida para realizar el análisis fue el síndrome de pinzamiento subacromial por ser una de las enfermedades más comunes en la población. La propuesta planteada fue la respuesta a los análisis de diferentes tipologías, sus falencias y ventajas, así mismo se contemplaron aspectos biomecánicos, ergonómicos, estéticos, prácticos y versátiles que dieron paso a la idea de unificar un conjunto de mecanismos con los cuales se pueden desarrollar diversos ejercicios para el área del hombro, permitiéndole al paciente mejorar sus arcos de movilidad, su resistencia y fortaleza. /Abstract : The following project aims to integrate knowledge of industrial design applied to the medical field of physiotherapy so little explored, in order to give response to the problems encountered as observation and interviews with specialists whose experience guided the process to proposed design response. The main problem is the object-user limitation in performing rehabilitation exercises at home due to the lack of tools to carry them out; pathology chosen for analysis was the chronic impingement syndrome as one of the most common diseases in the population. The proposal made was in response to the analysis of different types, its flaws and advantages, also biomechanical, ergonomic, aesthetic, practical and versatile aspects that gave way to the idea of unifying a set of mechanisms which can be developed watched different exercises for the shoulder area, allowing the patient to improve their range of motion, strength and fortitudeUniversidad Católica de Pereira. Asesora: Sandra Milena JiménezUniversidad Católica de Pereira2015-03-10T15:38:12Z2015-03-10T15:38:12Z2014Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDDMDI602https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cf4009e4-da99-42ca-bc7b-b6717bc81809Monografia; DDMDI602Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRamírez Cedeño, Ana Milenaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/29112025-01-27T19:46:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
title |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
spellingShingle |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro Sistema Rehabilitación física Hombro Ejercicio Terapias System Physical rehabilitation Shoulder Exercise Therapies |
title_short |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
title_full |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
title_fullStr |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
title_full_unstemmed |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
title_sort |
Sistema de rehabilitación física para enseñanza y ejecución de ejercicios post operatorios y no operatorios para síndrome de pinzamiento en hombro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema Rehabilitación física Hombro Ejercicio Terapias System Physical rehabilitation Shoulder Exercise Therapies |
topic |
Sistema Rehabilitación física Hombro Ejercicio Terapias System Physical rehabilitation Shoulder Exercise Therapies |
description |
Monografía (Diseño Industrial) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2015-03-10T15:38:12Z 2015-03-10T15:38:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMDI602 https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cf4009e4-da99-42ca-bc7b-b6717bc81809 |
identifier_str_mv |
DDMDI602 |
url |
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/cf4009e4-da99-42ca-bc7b-b6717bc81809 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografia; DDMDI602 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494735154085888 |