Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización.
Monografía (Negocios Internacional) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira, 2017
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4751
- Acceso en línea:
- https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/67a83a8b-4e74-441a-ad77-918cf01da95b
- Palabra clave:
- Turismo de Bienestar
Sector salud
Bilinguismo, Infraestructura e internacionalización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
RepoRIBUC_76825b29889483f5d975c77340f9ce19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4751 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización.Turismo de BienestarSector saludBilinguismo, Infraestructura e internacionalizaciónMonografía (Negocios Internacional) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira, 2017El turismo de bienestar en el sector salud, durante muchos años ha estado en el país, pero por falta de innovación, se tiene como consecuencia su escaso crecimiento; el actual trabajo de investigación radica en las variables afectadas (bilingüismo, infraestructura e internacionalización). El sector de turismo en bienestar, en la ciudad de Pereira, es reconocido por ser fuerte y de mayor cantidad de servicios de esta índole, también se le reconoce que es la ciudad con mayor movilidad de turistas por el Aeropuerto internacional Matecaña,(sin olvidar las personas que viajan por vía terrestre), colocándola en una de las regiones más privilegiadas en posición geoestratégica y comercialmente fuerte; pero a pesar de esto, los turistas no llegan buscando servicios de bienestar y salud, la mayoría de demanda de los ingresados en los últimos años es por turismo de negocios.Es por estas premisas que la investigación propone realizar un diagnóstico del reglón de turismo de bienestaren el sector salud, en las variables anteriormente expuestas, por medio de estudios que demuestren sus características, la ventaja competitiva, e identificación de fortalezas del sector; también se realizaron una serie de encuestas a diferentes entidades para tener una visión más amplia de los detalles a mejorar, generando así el crecimiento y reconocimiento de la ciudad tanto por el gobiernocomo por entidades nacionales e internacionales.Tourism of wellness in healthcare for many years has been in the country but due to lack of innovation, it has resulted in insufficient growth; the current research work lies in the affected variables (bilingualism, infrastructure and internationalization). The tourism sector in welfare in the city of Pereira, is recognized as strong and as many such services, also be recognized that it is the city with greater mobility of tourists at the Matecañainternational Airport (not forgetting people travelling by road), placing in one of the wealthiest regions in position geostrategic and commercially strong; but this does not infer that tourists become precisely by health and welfare services, most of the demand of the admitted in recent years is for business tourism. Is for these premises that the research intends to make a diagnosis of the screed of wellness tourism sector health in the variables previously exposed, by means of studies showing its features, competitive advantage, and identification of strengths of the sectors; a series of surveys of various entities were also to have a broader view of the details to improve, passing on the growth and recognition of the city by the government and national and international organizations alike.Universidad Catolica de Pereira. Asesor: Jorge Humberto RamirezUniversidad Católica de Pereira2018-01-30T19:57:48Z2018-01-30T19:57:48Z2017-12-07Trabajo de Grado – PregradoOtherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMNI12https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/67a83a8b-4e74-441a-ad77-918cf01da95bMonografía; DDMNI12Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaArias Diosa, AlejandraCastrillon Eusse, NataliaFernandes Molina, Danielaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/47512025-01-27T21:33:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
title |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
spellingShingle |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. Turismo de Bienestar Sector salud Bilinguismo, Infraestructura e internacionalización |
title_short |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
title_full |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
title_fullStr |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
title_full_unstemmed |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
title_sort |
Turismo de bienestar en el sector salud de la ciudad de Pereira, en cuanto a las variables de infraestructura, bilingüismo e internacionalización. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo de Bienestar Sector salud Bilinguismo, Infraestructura e internacionalización |
topic |
Turismo de Bienestar Sector salud Bilinguismo, Infraestructura e internacionalización |
description |
Monografía (Negocios Internacional) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pereira, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-07 2018-01-30T19:57:48Z 2018-01-30T19:57:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado Other http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMNI12 https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/67a83a8b-4e74-441a-ad77-918cf01da95b |
identifier_str_mv |
DDMNI12 |
url |
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/67a83a8b-4e74-441a-ad77-918cf01da95b |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía; DDMNI12 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494664519909376 |