Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017

Monografía (Psicóloga) - Universidad Católica de Pereira, Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación, Programa de Psicología, Pereira, 2018

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4782
Palabra clave:
Sentido Subjetivo
Imagen Corporal
Trastorno de Conducta Alimentaria
Women
mujeres
Subjective Sense
Body Image
Eating Disorder
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_76597c537207b06667904fe7dd15fcb6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4782
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017Sentido SubjetivoImagen CorporalTrastorno de Conducta AlimentariaWomenmujeresSubjective SenseBody ImageEating DisorderMonografía (Psicóloga) - Universidad Católica de Pereira, Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación, Programa de Psicología, Pereira, 2018Resumen: Los trastornos de conducta alimentaria son una de las problemáticas que más auge tiene en la sociedad contemporánea, la cual exige un prototipo de belleza que genera consecuencias de gran impacto en diferentes poblaciones. Este trabajo se centra en comprender la construcción de los sentidos subjetivos que tienen de su imagen corporal un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017. Se utilizó como método la investigación acción participativa y la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos. Donde se obtuvieron como resultados mediante la compresión de los discursos de cómo cada una de ellas ha construido el significado de imagen corporal propia a partir de sus experiencias de vida, las cuales han estado encaminadas a responder a las demandas de los demás, familiares y del contexto en general. \ Abstract: Eating disorders is one of the problems that has the greatest impact in society where its purpose is to respond to the demands made by the context, which demands a prototype of beauty that is generating increasingly impacting consequences in the population, being this a problem that must be disputed from all the spheres of the human being. Therefore, this work focuses on understanding the construction of the subjective senses that have from their body image a group of women between the ages of 15 and 17 diagnosed with eating disorder in the City of Pereira in the year 2017, where it was used as a method of participatory action research and semi-structured interview as a data collection technique; where results were obtained that the body image construction that each person does is due to the context, their belief system, life experiences, etc. Also, it is surprising how this phenomenon every day generates more impact on women, it has become a fashion and demand "being thin" where it is the same society the victim of their own inventions, in other words, the woman's body is became an instrument or tool of social satisfaction.Universidad Catolica de Pereira. Asesor: Mateo Pazos CardenasUniversidad Católica de Pereira2018-02-06T14:46:53Z2018-02-06T14:46:53Z2018-01-18Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI112http://hdl.handle.net/10785/4782Monografía de grado digital;DDMPSI112Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaVelasquez Henao, Valentinaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/47822025-01-27T22:28:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
title Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
spellingShingle Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
Sentido Subjetivo
Imagen Corporal
Trastorno de Conducta Alimentaria
Women
mujeres
Subjective Sense
Body Image
Eating Disorder
title_short Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
title_full Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
title_fullStr Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
title_full_unstemmed Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
title_sort Sentido subjetivo de imagen corporal que tiene un grupo de mujeres en edades entre 15 y 17 años diagnosticadas con trastorno de conducta alimentaria en la ciudad de Pereira en el año 2017
dc.subject.none.fl_str_mv Sentido Subjetivo
Imagen Corporal
Trastorno de Conducta Alimentaria
Women
mujeres
Subjective Sense
Body Image
Eating Disorder
topic Sentido Subjetivo
Imagen Corporal
Trastorno de Conducta Alimentaria
Women
mujeres
Subjective Sense
Body Image
Eating Disorder
description Monografía (Psicóloga) - Universidad Católica de Pereira, Facultad de ciencias humanas, sociales y de la educación, Programa de Psicología, Pereira, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-06T14:46:53Z
2018-02-06T14:46:53Z
2018-01-18
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI112
http://hdl.handle.net/10785/4782
identifier_str_mv DDMPSI112
url http://hdl.handle.net/10785/4782
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía de grado digital;DDMPSI112
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494724559273984