Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.

el articulo da cuenta de una recopilación de análisis realizados a lo largo del ultimo año de carrera, donde el desarrollo de un proyecto arquitectónico de carácter educativo en la zona rural del municipio de Marsella es el objetivo principal como respuesta a la resolución de problemáticas territori...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3960
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/1f379e78-f4a9-46d5-bccd-e3c25340c072
Palabra clave:
Territorio
Cultura
Ruralidad
Educación
intervención de Proyecto
comunidad Indígena
Territory
Culture
Rural Affairs
Education
Project Integrate
Intervention
Indigenous community
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_758391b89e4b1f983e96f79728dc6c74
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3960
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.TerritorioCulturaRuralidadEducaciónintervención de Proyectocomunidad IndígenaTerritoryCultureRural AffairsEducationProject IntegrateInterventionIndigenous communityel articulo da cuenta de una recopilación de análisis realizados a lo largo del ultimo año de carrera, donde el desarrollo de un proyecto arquitectónico de carácter educativo en la zona rural del municipio de Marsella es el objetivo principal como respuesta a la resolución de problemáticas territoriales, sociales, políticas y culturales de la misma población.El presente trabajo da cuenta de la propuesta de diseño para el colegio indígena Suratena, cuyo objetivo es mejorar las condiciones educativas de los niños de la comunidad a partir de la infraestructura y el sitio, influenciado en condiciones territoriales y sociales que ocurren allí siendo la nueva propuesta una respuesta a dichas dinámicas mencionadas. se pretende conocer el lugar y de esta forma desarrollar una infraestructura para el fomento de la educación tanto rural como indígena y a su vez integrar a la comunidad dentro del programa, para promover espacios de incentivo cultural y educacional en pro la población indígena y rural. La metodología pretende realizar un análisis previo acerca de las condiciones territoriales a nivel morfológico, formal y social. Donde se determinan unas necesidades y problemáticas actuales, las cuales se tienen en cuenta como conclusiones, de esta manera generar unas determinantes que finalmente se resuelven en el ejercicio de diseño que se plantea en el proyecto propuesto.\ Abstract: The rural area is such a broad field and in the same manner somewhat uncharted thanks to this, is to know the place and thus develop an infrastructure for the development of both rural education as indigenous and in turn integrate the community within the program, to promote cultural and educational spaces incentive towards the indigenous and rural populations . The methodology intends to conduct a preliminary analysis on territorial conditions to morphological formal and social level. Where some needs and current problems are determined, which are considered as conclusions, thus generating a determinants that finally solved in the design exercise that arises in the proposed project.Universidad Católica de Pereira. Asesores: Tatiana Sánchez Botero, Daniel Salgado HernándezUniversidad Católica de Pereira2016-09-21T15:35:01Z2016-09-21T15:35:01Z2016-07-24Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMARQ21https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/1f379e78-f4a9-46d5-bccd-e3c25340c072Monografía de Grado Digital;DDMARQ21Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaAtehortua González, Melissa Alejandraoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/39602025-01-27T19:33:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
title Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
spellingShingle Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
Territorio
Cultura
Ruralidad
Educación
intervención de Proyecto
comunidad Indígena
Territory
Culture
Rural Affairs
Education
Project Integrate
Intervention
Indigenous community
title_short Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
title_full Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
title_fullStr Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
title_full_unstemmed Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
title_sort Intervención de infraestructura educativa para el fomento cultural ancestral Indígena.
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Cultura
Ruralidad
Educación
intervención de Proyecto
comunidad Indígena
Territory
Culture
Rural Affairs
Education
Project Integrate
Intervention
Indigenous community
topic Territorio
Cultura
Ruralidad
Educación
intervención de Proyecto
comunidad Indígena
Territory
Culture
Rural Affairs
Education
Project Integrate
Intervention
Indigenous community
description el articulo da cuenta de una recopilación de análisis realizados a lo largo del ultimo año de carrera, donde el desarrollo de un proyecto arquitectónico de carácter educativo en la zona rural del municipio de Marsella es el objetivo principal como respuesta a la resolución de problemáticas territoriales, sociales, políticas y culturales de la misma población.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-21T15:35:01Z
2016-09-21T15:35:01Z
2016-07-24
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMARQ21
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/1f379e78-f4a9-46d5-bccd-e3c25340c072
identifier_str_mv DDMARQ21
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/1f379e78-f4a9-46d5-bccd-e3c25340c072
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía de Grado Digital;DDMARQ21
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494308471734272