Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro

Este proyecto analiza la percepción que tienen las personas mayores de 60 años sobre las sinfonías contemporáneas, identificando los factores emocionales y culturales que influyen en su aceptación o rechazo. Se empleó un enfoque cualitativo robusto que combinó diversas técnicas metodológicas: se rea...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16726
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16726
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
Percepción musical
sinfonías contemporáneas
personas mayores
emociones
Musical perception
contemporary symphonies
older people
emotions
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_73236f9f7c637a51eca530f189846508
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16726
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
title Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
spellingShingle Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
Percepción musical
sinfonías contemporáneas
personas mayores
emociones
Musical perception
contemporary symphonies
older people
emotions
title_short Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
title_full Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
title_fullStr Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
title_full_unstemmed Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
title_sort Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Catolica de Pereira
dc.subject.none.fl_str_mv Percepción musical
sinfonías contemporáneas
personas mayores
emociones
Musical perception
contemporary symphonies
older people
emotions
topic Percepción musical
sinfonías contemporáneas
personas mayores
emociones
Musical perception
contemporary symphonies
older people
emotions
description Este proyecto analiza la percepción que tienen las personas mayores de 60 años sobre las sinfonías contemporáneas, identificando los factores emocionales y culturales que influyen en su aceptación o rechazo. Se empleó un enfoque cualitativo robusto que combinó diversas técnicas metodológicas: se realizaron encuestas diseñadas para capturar tanto respuestas abiertas como cuantificables, y observaciones directas a través de sesiones de escucha en el entorno familiar de los participantes. Cada uno de estos instrumentos se sometió a un proceso de validación y se aplicó un análisis para identificar patrones y relaciones emergentes en las respuestas. Los hallazgos revelan que los elementos innovadores de las sinfonías contemporáneas como las disonancias y los cambios rítmicos inesperados generan respuestas variadas que van desde la curiosidad y el interés hasta la desconexión emocional. Además, factores contextuales como el limitado acceso a este tipo de música y los marcos culturales predominantes influyen significativamente en cómo se experimentan estas composiciones. El estudio ofrece una comprensión profunda del conflicto y la convergencia intergeneracional en el ámbito musical y propone la búsqueda de estrategias prácticas para incluir a los adultos mayores en la apreciación de la música moderna. Como producto final, se desarrolló un documental que sintetiza estos hallazgos y sirve de puente para el diálogo entre la tradición musical y la innovación, evidenciando de forma audiovisual las vivencias y opiniones del público estudiado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-22T18:28:44Z
2025-08-22T18:28:44Z
2025-05-28
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valencia Ferraro, J. (2025). Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16726
https://hdl.handle.net/10785/16726
Universidad Católica de Pereira
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Valencia Ferraro, J. (2025). Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16726
Universidad Católica de Pereira
url https://hdl.handle.net/10785/16726
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Díaz, José Luis. (2010). Música, lenguaje y emoción: una aproximación cerebral. Salud mental, 33(6), 543-551. Recuperado en 07 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252010000600009&lng=es&tlng=es.
Medina, J. S. (2025, 19 marzo). Historia de la música y su influencia en la sociedad desde la prehistoria. Revista Cultural Homo Homini Sacra Res. https://www.homohominisacrares.net/artes-literatura/historia-musica-influencia-sociedad.php#que_es_musica
Investigación, R. (2022, 20 febrero). La influencia de la musicoterapia en personas mayores. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/la-influencia-de-la-musicoterapia-en-personas-mayores/
Mompeán, J. C. O. (2021). La música en la historia: análisis y propuestas. Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, 10, 13-16. La música en la historia: análisis y propuestas. | Oliva Mompeán | Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha
Hospital Angeles. (2024, 25 septiembre). Música y cerebro: Beneficios cognitivos y emocionales. https://blog.hospitalangeles.com/posts/musica-y-cerebro-beneficios-cognitivos-y-emocionales/
Escuchar, interpretar o componer melodías no solo resulta ser una experiencia agradable, también puede ser beneficiosa para la salud. (2023, 18 enero). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/01/que-efecto-provoca-la-musica-en-el-cerebro-de-las-personas
Gleizer, S. S., & Rábanos, N. L. (2017). Influencias del aprendizaje musical en el bienestar de un grupo de personas mayores de 65 años. Acta de Investigación Psicológica, 7(2), 2727-2734. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322017000202727#B2
Garcia-Quiñones, M. (2014). Eric F. Clarke: «Ways of Listening. An Ecological Approach to the Perception of Musical Meaning» (in Spanish). Tecnocampus. (PDF) Eric F. Clarke: "Ways of Listening. An Ecological Approach to the Perception of Musical Meaning" (in Spanish)
Sabater, V. (2022, 27 julio). Antonio Damasio, el neurólogo de las emociones. La Mente Es Maravillosa. Antonio Damasio, el neurólogo de las emociones - La Mente es Maravillosa
Sánchez, E. (2020, 20 julio). Neil Howe y la teoría de las generaciones y las crisis. La Mente Es Maravillosa. Neil Howe y la teoría de las generaciones y las crisis - La Mente es Maravillosa
Monteros Tello, E. R. (2019). La música en el desarrollo cognitivo, la música como herramienta neurodidáctica y análisis de su relevancia en el currículo nacional de educación general básica del Ecuador. En Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (pp. 884–893). https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/6028c8835427ca61b4d59456c33fc5f6.pdf6028c8835427ca61b4d59456c33fc5f6.pdf
Ortiz de Zárate, J. (201?). El análisis en la música contemporánea. Repositorio Institucional UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/876El análisis en la música contemporánea
La música y el teatro popular de 1900 a 1920. (2017, 28 febrero). studylib.es. La música y el teatro popular de 1900 a 1920 La música y su interpretación como vehículo de expresión
Mhcyh. (2023, 4 julio). La influencia de la radio en la sociedad: de ayer a hoy. La influencia de la radio en la sociedad: de ayer a hoy Cómo ha EVOLUCIONADO la RADIO a lo largo del TIEMPO
Del Rock, R. E. C. (2017, 18 enero). Historia del Rock-Década de 1950. Introducción. | El club del rock. El Club del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal. Historia del Rock-Década de 1950. Introducción. | El Club Del Rock 1950 en la música | Volta
Portela, N. (2021, agosto 13). La importancia de la música en personas mayores. Teleasistencia. La importancia de la música en personas mayores Música y cerebro: Beneficios cognitivos y emocionales -
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 42
application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda. Cololombia
Diseño Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Arquitectura y Diseño
Pereira, Risaralda. Cololombia
Diseño Audiovisual
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494751556960256
spelling Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan FerraroPercepción musicalsinfonías contemporáneaspersonas mayoresemocionesMusical perceptioncontemporary symphoniesolder peopleemotionsEste proyecto analiza la percepción que tienen las personas mayores de 60 años sobre las sinfonías contemporáneas, identificando los factores emocionales y culturales que influyen en su aceptación o rechazo. Se empleó un enfoque cualitativo robusto que combinó diversas técnicas metodológicas: se realizaron encuestas diseñadas para capturar tanto respuestas abiertas como cuantificables, y observaciones directas a través de sesiones de escucha en el entorno familiar de los participantes. Cada uno de estos instrumentos se sometió a un proceso de validación y se aplicó un análisis para identificar patrones y relaciones emergentes en las respuestas. Los hallazgos revelan que los elementos innovadores de las sinfonías contemporáneas como las disonancias y los cambios rítmicos inesperados generan respuestas variadas que van desde la curiosidad y el interés hasta la desconexión emocional. Además, factores contextuales como el limitado acceso a este tipo de música y los marcos culturales predominantes influyen significativamente en cómo se experimentan estas composiciones. El estudio ofrece una comprensión profunda del conflicto y la convergencia intergeneracional en el ámbito musical y propone la búsqueda de estrategias prácticas para incluir a los adultos mayores en la apreciación de la música moderna. Como producto final, se desarrolló un documental que sintetiza estos hallazgos y sirve de puente para el diálogo entre la tradición musical y la innovación, evidenciando de forma audiovisual las vivencias y opiniones del público estudiado.This project analyzes the perception that people over 60 have about contemporary symphonies, identifying the emotional and cultural factors that influence their acceptance or rejection. A robust qualitative approach was used that combined various methodological techniques: surveys designed to capture both open and quantifiable responses were carried out, and direct observations through listening sessions in the family environment of the participants. Each of these instruments underwent a validation process and an analysis was applied to identify patterns and emerging relationships in the responses. The findings reveal that the innovative elements of contemporary symphonies such as dissonances and unexpected rhythmic changes generate varied responses ranging from curiosity and interest to emotional disconnection. In addition, contextual factors such as limited access to this type of music and the predominant cultural frameworks significantly influence how these compositions are experienced. The study offers a deep understanding of conflict and intergenerational convergence in the music field and proposes the search for practical strategies to include older adults in the appreciation of modern music. As a final product, a documentary was developed that synthesizes these findings and serves as a bridge for the dialogue between musical tradition and innovation, showing in an audiovisual way the experiences and opinions of the studied public.Índice De Tablas 4 Índice De Figuras 5 Resumen 6 Palabras Clave 6 Abstract 7 Keywords 7 Introducción 8 Planteamiento Del Problema 9 Descripción Del Problema 9 Pregunta De Investigación 10 Justificación 10 Objetivo General 12 Objetivos Específicos 12 Estado Del Arte 13 Marco Teórico 17 Marco Histórico 19 Análisis 21 Técnicas Metodología 22 Metodología 24 Sinopsis 24 Descripción Del Producto 24 Tratamiento Audiovisual 25 Cronograma 26 Presupuesto 27 Permisos de uso 28 Conclusión 38 Referencias Bibliográficas 40PregradoTécnico(a) Profesional en Video, Disc-jockey y SonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereira, Risaralda. CololombiaDiseño AudiovisualUniversidad Catolica de PereiraValencia Ferraro, Juan David2025-08-22T18:28:44Z2025-08-22T18:28:44Z2025-05-28Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion42application/pdfapplication/zipapplication/pdfValencia Ferraro, J. (2025). Sinfonías del presente: la distopía en la percepción musical - Juan Ferraro. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16726https://hdl.handle.net/10785/16726Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaDíaz, José Luis. (2010). Música, lenguaje y emoción: una aproximación cerebral. Salud mental, 33(6), 543-551. Recuperado en 07 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252010000600009&lng=es&tlng=es.Medina, J. S. (2025, 19 marzo). Historia de la música y su influencia en la sociedad desde la prehistoria. Revista Cultural Homo Homini Sacra Res. https://www.homohominisacrares.net/artes-literatura/historia-musica-influencia-sociedad.php#que_es_musicaInvestigación, R. (2022, 20 febrero). La influencia de la musicoterapia en personas mayores. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/la-influencia-de-la-musicoterapia-en-personas-mayores/Mompeán, J. C. O. (2021). La música en la historia: análisis y propuestas. Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, 10, 13-16. La música en la historia: análisis y propuestas. | Oliva Mompeán | Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La ManchaHospital Angeles. (2024, 25 septiembre). Música y cerebro: Beneficios cognitivos y emocionales. https://blog.hospitalangeles.com/posts/musica-y-cerebro-beneficios-cognitivos-y-emocionales/Escuchar, interpretar o componer melodías no solo resulta ser una experiencia agradable, también puede ser beneficiosa para la salud. (2023, 18 enero). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/01/que-efecto-provoca-la-musica-en-el-cerebro-de-las-personasGleizer, S. S., & Rábanos, N. L. (2017). Influencias del aprendizaje musical en el bienestar de un grupo de personas mayores de 65 años. Acta de Investigación Psicológica, 7(2), 2727-2734. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322017000202727#B2Garcia-Quiñones, M. (2014). Eric F. Clarke: «Ways of Listening. An Ecological Approach to the Perception of Musical Meaning» (in Spanish). Tecnocampus. (PDF) Eric F. Clarke: "Ways of Listening. An Ecological Approach to the Perception of Musical Meaning" (in Spanish)Sabater, V. (2022, 27 julio). Antonio Damasio, el neurólogo de las emociones. La Mente Es Maravillosa. Antonio Damasio, el neurólogo de las emociones - La Mente es MaravillosaSánchez, E. (2020, 20 julio). Neil Howe y la teoría de las generaciones y las crisis. La Mente Es Maravillosa. Neil Howe y la teoría de las generaciones y las crisis - La Mente es MaravillosaMonteros Tello, E. R. (2019). La música en el desarrollo cognitivo, la música como herramienta neurodidáctica y análisis de su relevancia en el currículo nacional de educación general básica del Ecuador. En Memorias del quinto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: Aprendizaje en la sociedad del conocimiento: modelos, experiencias y propuestos (pp. 884–893). https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/6028c8835427ca61b4d59456c33fc5f6.pdf6028c8835427ca61b4d59456c33fc5f6.pdfOrtiz de Zárate, J. (201?). El análisis en la música contemporánea. Repositorio Institucional UCA. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/876El análisis en la música contemporáneaLa música y el teatro popular de 1900 a 1920. (2017, 28 febrero). studylib.es. La música y el teatro popular de 1900 a 1920 La música y su interpretación como vehículo de expresiónMhcyh. (2023, 4 julio). La influencia de la radio en la sociedad: de ayer a hoy. La influencia de la radio en la sociedad: de ayer a hoy Cómo ha EVOLUCIONADO la RADIO a lo largo del TIEMPODel Rock, R. E. C. (2017, 18 enero). Historia del Rock-Década de 1950. Introducción. | El club del rock. El Club del Rock | Noticias y Conciertos de Rock y Metal. Historia del Rock-Década de 1950. Introducción. | El Club Del Rock 1950 en la música | VoltaPortela, N. (2021, agosto 13). La importancia de la música en personas mayores. Teleasistencia. La importancia de la música en personas mayores Música y cerebro: Beneficios cognitivos y emocionales -Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167262025-08-23T08:02:23Z