Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.

Trabajo de grado (Diseño industrial), Facultad de arquitectura y diseño, Pereira, 2022.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12506
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ba4e90a6-7330-461f-8909-706bf13d3a47
Palabra clave:
Técnica artesanal
Crafts
Moda
Fashion
Cestería
Basketry
Bordado
Embroidery
Cultura inmaterial
Intangible Culture
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_6c33e94212d00d00b9b302a56c85795f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12506
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.Técnica artesanalCraftsModaFashionCesteríaBasketryBordadoEmbroideryCultura inmaterialIntangible CultureTrabajo de grado (Diseño industrial), Facultad de arquitectura y diseño, Pereira, 2022.Este trabajo manifiesta la importancia de proteger y preservar la cultura artesanal de Colombia, debido a la decadencia de las técnicas que a lo largo de los años se ha evidenciado y teniendo presente que dichas actividades se heredan, se ha podido notar la perdida de pertinencia de los jóvenes por estas actividades productivas, por tal motivo se busca que a partir de la aplicación de las técnicas artesanales en productos provenientes de la industria de la moda, se contribuya en especial a la permanencia de la cestería y el bordado en los usuarios más jóvenes, garantizando así, una resignificación de la técnica que les permita a las generaciones futuras entender sus raíces, su identidad y posibilite aplicaciones industriales viables. Abstract: This work shows the importance of protecting and preserving the artisan culture of Colombia, due to the decline of the techniques that have been evidenced over the years and bearing in mind that these activities are inherited, it has been possible to notice the loss of relevance of young people for these productive activities, for this reason it is sought that from the application of artisanal techniques in products from the fashion industry, it contributes especially to the permanence of basketry and embroidery in younger users , thus guaranteeing a resignification of the technique that allows future generations to understand its roots, its identity and enables viable industrial applications.Universidad Católica de Pereira . Directo (a) de trabajo de grado: Javier Alfonso LópezUniversidad Católica de Pereira2023-03-09T19:48:56Z2023-03-09T19:48:56Z2022-06-21Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ba4e90a6-7330-461f-8909-706bf13d3a47Monografía ; DDMDI673http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaQuintero Giraldo, Manuelaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/125062025-01-27T19:44:20Z
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
title Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
spellingShingle Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
Técnica artesanal
Crafts
Moda
Fashion
Cestería
Basketry
Bordado
Embroidery
Cultura inmaterial
Intangible Culture
title_short Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
title_full Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
title_fullStr Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
title_full_unstemmed Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
title_sort Diseño de una colección de indumentaria aplicando dos técnicas artesanales como el bordado y la cestería, permitiendo un acercamiento de los jóvenes hacia este tipo de miradas culturales y motivando posibles actividades productivas.
dc.subject.none.fl_str_mv Técnica artesanal
Crafts
Moda
Fashion
Cestería
Basketry
Bordado
Embroidery
Cultura inmaterial
Intangible Culture
topic Técnica artesanal
Crafts
Moda
Fashion
Cestería
Basketry
Bordado
Embroidery
Cultura inmaterial
Intangible Culture
description Trabajo de grado (Diseño industrial), Facultad de arquitectura y diseño, Pereira, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-21
2023-03-09T19:48:56Z
2023-03-09T19:48:56Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ba4e90a6-7330-461f-8909-706bf13d3a47
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/ba4e90a6-7330-461f-8909-706bf13d3a47
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía ; DDMDI673
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494723543203840