La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015

Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3560
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/3560
Palabra clave:
Subjetividad
Subjetividad política
Sentidos subjetivos
Retorno
Subjectivity
Political subjectivity
Subjective sense
Return
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_6b9b36b6fa9df5245e2a44a3a8e07645
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3560
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015SubjetividadSubjetividad políticaSentidos subjetivosRetornoSubjectivityPolitical subjectivitySubjective senseReturnTrabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015Este artículo hace un recuento de la investigación realizada respecto a la subjetividad política y el retorno. Se recogen investigaciones frente al retorno y la subjetividad política, demostrando un vacío en los antecedentes recogidos no representan un tema conjunto, ello conllevó que se hiciera esta investigación. El objetivo de esta indagación fue comprender la transformación de la subjetividad política de un sujeto retornado. En el marco conceptual se encuentran autores como Díaz, A., González, R. y Cardona entre otros, que le dieron sentido a los temas de subjetividad, sujeto político, subjetividad política y retorno. Lo metodológico, se hizo una investigación cualitativa, un acercamiento a la metodología de la historia de vida, que se valió de la técnica de la entrevista semiestructurada y de un cuestionario, que permitió comprender la subjetividad política, constatando como el proceso migratorio mueve aspectos de las configuraciones subjetivas o sentidos subjetivos. En el caso de esta investigación se dirigieron al gobierno, el socialismo y el proyecto de vida. Los resultados y conclusiones se demostró como un fenómeno social puede generar en el sujeto transformación y causar en él, construcciones psicosociales, de manera que esta vivencia promueve sentidos subjetivos. /Abstract: This document gives an account of the research carried respect political subjectivity and return. Starting from there it advances in the investigations against the return and political subjectivity, showing that there is a gap in the data collected do not represent a set topic, this leads to an investigation by the transformation of political subjectivity are asked to be made a guy who lived a migratory process and return to the city of Pereira in the year 2015. The objective of this research is to understand the transformation of political subjectivity of a subject returned. The conceptual framework is of authors like Diaz, A., Gonzalez, R. Cardona. and others that give meaning to the issues of political subject, subjectivity, subjectivity and return policy. In contrast to the methodology, an approach to the methodology of life story, which uses the technique of semi-structured interviews and a questionnaire for understanding the political subjectivity, noting as the migration process moves aspects is the subjective configurations or subjective way. In the case of this research they are directed to the government, socialism and demonstrated vida.Se project as a social phenomenon can be generated in the subject and cause transformation in him, psychosocial constructs, so that this experience promotes subjective senses.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Díaz Gómez, ÁlvaroUniversidad Católica de Pereira.2016-05-12T16:59:08Z2016-05-12T16:59:08Z2016-03-01Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfCDMPSI245http://hdl.handle.net/10785/3560Monografía; CDMPSI245Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCastaño Marín, Sergio Andrésoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/35602025-01-27T22:27:39Z
dc.title.none.fl_str_mv La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
title La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
spellingShingle La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
Subjetividad
Subjetividad política
Sentidos subjetivos
Retorno
Subjectivity
Political subjectivity
Subjective sense
Return
title_short La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
title_full La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
title_fullStr La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
title_full_unstemmed La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
title_sort La transformación de la subjetividad política de un sujeto que vivió un proceso migratorio y retornó a la Ciudad de Pereira en el año 2015
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad
Subjetividad política
Sentidos subjetivos
Retorno
Subjectivity
Political subjectivity
Subjective sense
Return
topic Subjetividad
Subjetividad política
Sentidos subjetivos
Retorno
Subjectivity
Political subjectivity
Subjective sense
Return
description Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-12T16:59:08Z
2016-05-12T16:59:08Z
2016-03-01
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CDMPSI245
http://hdl.handle.net/10785/3560
identifier_str_mv CDMPSI245
url http://hdl.handle.net/10785/3560
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; CDMPSI245
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira.
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494670423392256