Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023

La presente investigación tiene la intención de describir la configuración del sentido-significado y la subjetividad individual-social propuestos por Fernando González Rey desde la teoría de la subjetividad frente a la exclusión social, de dos jóvenes con alta permanencia en calle que hacen parte de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16069
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16069
Palabra clave:
Sentidos Subjetivos
Situacion de calle
Exclusion social
Configuracion Subjetiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_68290958af7eeeb42c0eb66da6bfbd77
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16069
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023Sentidos SubjetivosSituacion de calleExclusion socialConfiguracion SubjetivaLa presente investigación tiene la intención de describir la configuración del sentido-significado y la subjetividad individual-social propuestos por Fernando González Rey desde la teoría de la subjetividad frente a la exclusión social, de dos jóvenes con alta permanencia en calle que hacen parte de la fundación Malabareando las calles de la ciudad de Pereira. La situación de calle, es un fenómeno multicausal en el cual se generan hábitos de vida diferentes y no lineales. A partir de estas dinámicas que no son ni hegemónicas, ni convencionales se configuran otras formas de pensar, sentir e interactuar con el espacio público, con la sociedad y con las personas que experimentan esta misma situación de manera transitoria o situación de vida en calle, llevando al sujeto a la decisión y acción. Es importante mencionar, que esta investigación es de tipo cualitativa y su método es estudio es caso, toma en cuenta la epistemología cualitativa propuesta por Fernando González Rey, la entrevista semiestructurada, permitió llegar a los resultados, teniendo en cuenta que se realizaron cuatro encuentros, cada uno enfocados a una categoría en especial.Universidad Católica de PereiraPerdomo, AldemarSalazar Quintero, Raquel2024-09-23T18:59:05Z2024-09-23T18:59:05Z2024-05-30Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/10785/16069spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/160692025-07-26T08:01:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
title Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
spellingShingle Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
Sentidos Subjetivos
Situacion de calle
Exclusion social
Configuracion Subjetiva
title_short Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
title_full Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
title_fullStr Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
title_full_unstemmed Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
title_sort Descripción de la configuración subjetiva del sentido-significado y subjetividad individual-social frente a la exclusión social de dos jóvenes con alta permanencia en calle en la ciudad de pereira en el año 2023
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Perdomo, Aldemar
dc.subject.none.fl_str_mv Sentidos Subjetivos
Situacion de calle
Exclusion social
Configuracion Subjetiva
topic Sentidos Subjetivos
Situacion de calle
Exclusion social
Configuracion Subjetiva
description La presente investigación tiene la intención de describir la configuración del sentido-significado y la subjetividad individual-social propuestos por Fernando González Rey desde la teoría de la subjetividad frente a la exclusión social, de dos jóvenes con alta permanencia en calle que hacen parte de la fundación Malabareando las calles de la ciudad de Pereira. La situación de calle, es un fenómeno multicausal en el cual se generan hábitos de vida diferentes y no lineales. A partir de estas dinámicas que no son ni hegemónicas, ni convencionales se configuran otras formas de pensar, sentir e interactuar con el espacio público, con la sociedad y con las personas que experimentan esta misma situación de manera transitoria o situación de vida en calle, llevando al sujeto a la decisión y acción. Es importante mencionar, que esta investigación es de tipo cualitativa y su método es estudio es caso, toma en cuenta la epistemología cualitativa propuesta por Fernando González Rey, la entrevista semiestructurada, permitió llegar a los resultados, teniendo en cuenta que se realizaron cuatro encuentros, cada uno enfocados a una categoría en especial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23T18:59:05Z
2024-09-23T18:59:05Z
2024-05-30
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10785/16069
url https://hdl.handle.net/10785/16069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494647562338304