Libro de producción el legado nasa
Monografía (Comunicación Social y Periodismo) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2014
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16296
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16296
- Palabra clave:
- Niños indígenas
Resguardo
Cabildo
Legado
Comunidad
Tierra
Cultura
Nasa Yuwe
Tierradentro
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_66b1f7435d2a64adcad2e0663cf7fcde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16296 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Libro de producción el legado nasaNiños indígenasResguardoCabildoLegadoComunidadTierraCulturaNasa YuweTierradentroMonografía (Comunicación Social y Periodismo) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2014La cultura ancestral indígena Nasa se ha desintegrado con el pasar del tiempo y con el devenir de culturas nuevas que los han permeado. La alternativa de la conservación de su cultura está en manos de las nuevas generaciones, quienes son las encargadas de continuar con sus tradiciones. El documental El legado Nasa es una clara muestra de la naturalidad con la que desenvuelven su vida los niños indígenas del resguardo Yaquivá, ya que alrededor de la rutina diaria se evidencian factores ligados a la cultura de dichos indígenas. Los testimonios de los adultos reflejan la situación cultural actual del resguardo.Nasa indigenous ancestral culture has disintegrated with the passage of time and the evolution of new cultures that have pervaded . The alternative conservation of their culture is in the hands of the younger generation , who are responsible for continuing their traditions. The documentary Nasa 's legacy is a clear example of the ease with which their lives unfold indigenous children of the receipt Yaquivá , since about the daily routine factors linked to these indigenous culture are evident . The testimonies of adults reflect the current cultural situation of the shelter.Universidad Católica de PereiraGutiérrez, Carlos AndresHernández García, María AlejandraLondoño Londoño, Luisa FernandaRobledo Alzate, Lina María2024-11-05T17:57:57Z2024-11-05T17:57:57Z2014Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfDDMCSP297https://hdl.handle.net/10785/16296spaMonografía; DDMCSP297Arango y Sánchez. (1977). Región del Cauca. Recuperado el 8 de septiembre 2013 desde http://cencoic.com.co/el-cric/region-de-cauca/ Cenoic. Pueblos Indígenas Representativos en el Cauca. Recuperado el 8 de septiembre de 2013 desde http://cencoic.com.co/el-cric/poblaciones-indigenas-del-cauca/ Pachón, S.F. Ubicación geográfica. Recuperado el 9 de septiembre de 2013 desde http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa1.htm) Blog Tribus Indígenas de Colombia. (2014) Nasa. recuperado 5 de abril de 2014 desde http://tribusindegenasdecolombia.blogspot.com/ Ministerio de Cultura (2010) http://www.mincultura.gov.co/ Pinilla, s,f. Comunidad de Nasa. Recuperado el 27 de noviembre 2014 de http://www.redformadoresindigenas.org/noticias.htm Anla.(2007) biodiversidad y ecosistemas. Recuperado el 11 de septiembre de 2013 desde http://www.anla.gov.co/documentos/res_1541_290807.pdfNasa YuweAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/162962025-01-27T23:44:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libro de producción el legado nasa |
title |
Libro de producción el legado nasa |
spellingShingle |
Libro de producción el legado nasa Niños indígenas Resguardo Cabildo Legado Comunidad Tierra Cultura Nasa Yuwe Tierradentro |
title_short |
Libro de producción el legado nasa |
title_full |
Libro de producción el legado nasa |
title_fullStr |
Libro de producción el legado nasa |
title_full_unstemmed |
Libro de producción el legado nasa |
title_sort |
Libro de producción el legado nasa |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Gutiérrez, Carlos Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños indígenas Resguardo Cabildo Legado Comunidad Tierra Cultura Nasa Yuwe Tierradentro |
topic |
Niños indígenas Resguardo Cabildo Legado Comunidad Tierra Cultura Nasa Yuwe Tierradentro |
description |
Monografía (Comunicación Social y Periodismo) Universidad Católica de Pereira. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2014 |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2024-11-05T17:57:57Z 2024-11-05T17:57:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
DDMCSP297 https://hdl.handle.net/10785/16296 |
identifier_str_mv |
DDMCSP297 |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía; DDMCSP297 Arango y Sánchez. (1977). Región del Cauca. Recuperado el 8 de septiembre 2013 desde http://cencoic.com.co/el-cric/region-de-cauca/ Cenoic. Pueblos Indígenas Representativos en el Cauca. Recuperado el 8 de septiembre de 2013 desde http://cencoic.com.co/el-cric/poblaciones-indigenas-del-cauca/ Pachón, S.F. Ubicación geográfica. Recuperado el 9 de septiembre de 2013 desde http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geohum2/nasa1.htm) Blog Tribus Indígenas de Colombia. (2014) Nasa. recuperado 5 de abril de 2014 desde http://tribusindegenasdecolombia.blogspot.com/ Ministerio de Cultura (2010) http://www.mincultura.gov.co/ Pinilla, s,f. Comunidad de Nasa. Recuperado el 27 de noviembre 2014 de http://www.redformadoresindigenas.org/noticias.htm Anla.(2007) biodiversidad y ecosistemas. Recuperado el 11 de septiembre de 2013 desde http://www.anla.gov.co/documentos/res_1541_290807.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nasa Yuwe |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494002353602561 |