Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos
El artículo aborda dos propuestas de diseño arquitectónico sostenible en contextos urbanos: un corredor verde urbano en el tejido tradicional (DAMERO) y un Centro de Rehabilitación Física para Deportistas. El primer proyecto busca mitigar los impactos ambientales y sociales de la ciudad contemporáne...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16591
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16591
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Cerredor Verde
Sostenibilidad
isla de calor
Resiliencia Climática
Green Closer
Sustainability
heat island
Climate Resilience
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_65f654318210bfe5a86034a98a72f3e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16591 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
title |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
spellingShingle |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Cerredor Verde Sostenibilidad isla de calor Resiliencia Climática Green Closer Sustainability heat island Climate Resilience |
title_short |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
title_full |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
title_fullStr |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
title_full_unstemmed |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
title_sort |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ojelada Casanova, Mario Andrés Universidad Católica de Pereira González, Alexander Ojeda Casanova, Mario Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Cerredor Verde Sostenibilidad isla de calor Resiliencia Climática Green Closer Sustainability heat island Climate Resilience |
topic |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Cerredor Verde Sostenibilidad isla de calor Resiliencia Climática Green Closer Sustainability heat island Climate Resilience |
description |
El artículo aborda dos propuestas de diseño arquitectónico sostenible en contextos urbanos: un corredor verde urbano en el tejido tradicional (DAMERO) y un Centro de Rehabilitación Física para Deportistas. El primer proyecto busca mitigar los impactos ambientales y sociales de la ciudad contemporánea mediante la integración de vegetación en el espacio urbano. Se plantea como una solución para reducir el efecto de isla de calor, mejorar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia climática, al tiempo que ofrece espacios públicos más sostenibles y habitables. Este enfoque favorece el confort térmico y la calidad del aire, además de mejorar la conectividad biológica y el bienestar ciudadano. El segundo proyecto, el Centro de Rehabilitación Física para Deportistas, se desarrolla bajo un enfoque climático que optimiza la eficiencia térmica del edificio. Se realiza un análisis de la carga calórica generada por los ocupantes y equipos operativos, implementando estrategias pasivas como la ventilación cruzada para la disipación del calor. Adicionalmente, se incorpora un sistema de termosifón para mejorar la circulación del aire caliente y celosías horizontales que controlan la incidencia solar. Estas estrategias se complementan con un reloj solar en la cubierta, que permite ajustar la orientación y la eficacia de las sombras según la trayectoria del sol. Ambas propuestas representan modelos de desarrollo urbano sustentable que buscan equilibrar el confort ambiental con la eficiencia energética, respondiendo a los retos climáticos actuales a través de estrategias de diseño pasivo e integración con el medio natural. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-04T00:31:29Z 2025-04-04T00:31:29Z 2025-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Osorio Posada, S. (2025). Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16591 https://hdl.handle.net/10785/16591 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Osorio Posada, S. (2025). Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16591 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16591 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Penagos, G. L. (2015). Política Pública de Construcción Sostenible. Universidad Pontificia Bolivariana. Penagos, G. L. (2015). Guías de Construcción Sostenible. Universidad Pontificia Bolivariana. Castro Lancharro,B.(2021). Infraaestructura verde urbana I: Retos, oportunidades y manual de buenas prácticas. Banco interameticano de Desarrollo. Martínez, A., & Molina, M. (2020). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Secretaría de Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Landaeta, A. M., Ospina, A., Castillo, D., Lizcano, J. D., López, J. S., Pupo, L., Arroyave, N., Uribe, S., & Carreño, T. (2021). Estado de la Construcción Sostenible en Colombia. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Red Hidroclimatológica de Risaralda. (2022). Reporte Hidroclimatológico Anual 2022 ETH-La Católica. https://www.redhidro.org Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Pereira. https://www.meteoblue.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
26 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimatico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Especialización en Arquitectura y Urbanismo Bioclimatico |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494650953433088 |
spelling |
Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoCerredor VerdeSostenibilidadisla de calorResiliencia ClimáticaGreen CloserSustainabilityheat islandClimate ResilienceEl artículo aborda dos propuestas de diseño arquitectónico sostenible en contextos urbanos: un corredor verde urbano en el tejido tradicional (DAMERO) y un Centro de Rehabilitación Física para Deportistas. El primer proyecto busca mitigar los impactos ambientales y sociales de la ciudad contemporánea mediante la integración de vegetación en el espacio urbano. Se plantea como una solución para reducir el efecto de isla de calor, mejorar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia climática, al tiempo que ofrece espacios públicos más sostenibles y habitables. Este enfoque favorece el confort térmico y la calidad del aire, además de mejorar la conectividad biológica y el bienestar ciudadano. El segundo proyecto, el Centro de Rehabilitación Física para Deportistas, se desarrolla bajo un enfoque climático que optimiza la eficiencia térmica del edificio. Se realiza un análisis de la carga calórica generada por los ocupantes y equipos operativos, implementando estrategias pasivas como la ventilación cruzada para la disipación del calor. Adicionalmente, se incorpora un sistema de termosifón para mejorar la circulación del aire caliente y celosías horizontales que controlan la incidencia solar. Estas estrategias se complementan con un reloj solar en la cubierta, que permite ajustar la orientación y la eficacia de las sombras según la trayectoria del sol. Ambas propuestas representan modelos de desarrollo urbano sustentable que buscan equilibrar el confort ambiental con la eficiencia energética, respondiendo a los retos climáticos actuales a través de estrategias de diseño pasivo e integración con el medio natural.The article addresses two proposals for sustainable architectural design in urban contexts: an urban green corridor in the traditional fabric (DAMERO) and a Physical Rehabilitation Center for Athletes. The first project seeks to mitigate the environmental and social impacts of the contemporary city by integrating vegetation into the urban space. It is proposed as a solution to reduce the heat island effect, improve biodiversity and strengthen climate resilience, while offering more sustainable and habitable public spaces. This approach favors thermal comfort and air quality, as well as improving biological connectivity and citizen well-being. The second project, the Physical Rehabilitation Center for Athletes, is developed under a climatic approach that optimizes the thermal efficiency of the building. An analysis is carried out of the heat load generated by the occupants and operating equipment, implementing passive strategies such as cross ventilation for heat dissipation. Additionally, a thermosiphon system is incorporated to improve the circulation of hot air and horizontal louvers that control solar incidence. These strategies are complemented by a sundial on the roof, which allows the orientation and effectiveness of the shadows to be adjusted according to the path of the sun. Both proposals represent models of sustainable urban development that seek to balance environmental comfort with energy efficiency, responding to current climate challenges through passive design strategies and integration with the natural environment.1. RESUMEN [ABSTRACT] 3 2. INTRODUCCIÓN 5 3. OBJETIVOS 6 4. METODOLOGÍA 7 5. DESARROLLO METODOLÓGICO Y PROYECTUAL 8 6. CONCLUSIONES 14 7. BIBLIOGRAFÍA 26IntroducciónObjetivosMetodologíaDesarrollo Metodológico y ProyectualConclusionesBibliografíaEspecializaciónEspecialista en Arquitectura y Urbanismo BioclimaticoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraEspecialización en Arquitectura y Urbanismo BioclimaticoOjelada Casanova, Mario AndrésUniversidad Católica de PereiraGonzález, AlexanderOjeda Casanova, Mario AndrésOsorio Posada, Santiago2025-04-04T00:31:29Z2025-04-04T00:31:29Z2025-02-07Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion26application/pdfapplication/pdfOsorio Posada, S. (2025). Aplicación De Estrategias Bioclimáticas En Espacios Urbanos y Arquitectónicos. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16591https://hdl.handle.net/10785/16591Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaPenagos, G. L. (2015). Política Pública de Construcción Sostenible. Universidad Pontificia Bolivariana.Penagos, G. L. (2015). Guías de Construcción Sostenible. Universidad Pontificia Bolivariana.Castro Lancharro,B.(2021). Infraaestructura verde urbana I: Retos, oportunidades y manual de buenas prácticas. Banco interameticano de Desarrollo.Martínez, A., & Molina, M. (2020). Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Secretaría de Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Landaeta, A. M., Ospina, A., Castillo, D., Lizcano, J. D., López, J. S., Pupo, L., Arroyave, N., Uribe, S., & Carreño, T. (2021). Estado de la Construcción Sostenible en Colombia. Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.Red Hidroclimatológica de Risaralda. (2022). Reporte Hidroclimatológico Anual 2022 ETH-La Católica. https://www.redhidro.orgDatos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Pereira. https://www.meteoblue.com/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165912025-08-20T20:17:38Z |