Hábitat transitorio de emergencia
En el ámbito de situaciones de emergencia, las soluciones habitacionales temporales han demostrado limitaciones significativas en su capacidad para proporcionar un entorno adecuado a las personas afectadas por desastres naturales. Este estudio surge de las deficiencias en elementos asistenciales act...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16505
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16505
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Amenaza natural
Asistencia por desastre
Población
Vivienda
natural threat
disaster assistance
Population
Dwelling
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_6590bc9d581346ad45d6de1927dd07ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16505 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitat transitorio de emergencia |
title |
Hábitat transitorio de emergencia |
spellingShingle |
Hábitat transitorio de emergencia 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Amenaza natural Asistencia por desastre Población Vivienda natural threat disaster assistance Population Dwelling |
title_short |
Hábitat transitorio de emergencia |
title_full |
Hábitat transitorio de emergencia |
title_fullStr |
Hábitat transitorio de emergencia |
title_full_unstemmed |
Hábitat transitorio de emergencia |
title_sort |
Hábitat transitorio de emergencia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granada Orozco, Sandra Milena Ojeda Casanova, Mario Andrés Universidad Católica de Pereira Osorio, Luis Fernando Granada Orozco, Sandra Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Amenaza natural Asistencia por desastre Población Vivienda natural threat disaster assistance Population Dwelling |
topic |
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo Amenaza natural Asistencia por desastre Población Vivienda natural threat disaster assistance Population Dwelling |
description |
En el ámbito de situaciones de emergencia, las soluciones habitacionales temporales han demostrado limitaciones significativas en su capacidad para proporcionar un entorno adecuado a las personas afectadas por desastres naturales. Este estudio surge de las deficiencias en elementos asistenciales actuales, incluyendo la falta de rapidez en la implementación, insuficiente resistencia estructural, y dificultades en la adaptabilidad a diversos contextos y condiciones climáticas. Estas limitaciones afectan la capacidad de garantizar la comodidad, seguridad y dignidad de los afectados. (UN, Shelter Centre (NGO), & United Kingdom. Department for International Development. 2010) La propuesta de este trabajo se centra en la creación de módulos habitacionales alternativos como respuesta a la necesidad de soluciones más eficientes y adecuadas a las circunstancias de emergencia. Estos módulos buscan superar las limitaciones identificadas, no sólo abordando la urgencia de proporcionar refugio temporal, sino también promoviendo condiciones de vida óptimas, seguras y adaptables a los desafíos cambiantes de un entorno post desastre. En última instancia, la justificación de esta propuesta radica en la mejora de la capacidad de respuesta y la calidad de la asistencia habitacional, con el objetivo de ofrecer un apoyo más efectivo y humanitario durante situaciones de emergencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-03 2025-03-14T21:57:30Z 2025-03-14T21:57:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Torres Villa, J y Restrepo Alzate, A. (2024). Hábitat transitorio de emergencia. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16505 https://hdl.handle.net/10785/16505 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Torres Villa, J y Restrepo Alzate, A. (2024). Hábitat transitorio de emergencia. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16505 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16505 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Argüello-Rodriguez, M. (2004, octubre). RIESGO, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. www.desenredando.org/public/articulos/2004/rva/riesgo_vivienda_y_arquitectura_oct-2004.pdf Gestión del Riesgo de Desastres. (2021, junio 16). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/gestion-delriesgo-de-desastres/ Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (s/f). Gov.co. Recuperado noviembre de 2023, de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx Atenciones de emergencia. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de https://www.gob.pe/41721-atenciones-de-emergencia Andina, C. (9 de mayo de 2017). ESTRATEGIA ANDINA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES –EAGRDDecisión 819. Comunidadandina.org. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2017522151956ESTRATEGIA%20ANDINA.pdf Vista de Hábitat popular. Modelo sistémico para abordar una propuesta de solución habitacional y su inserción urbana. (s/f). Edu.co. Recuperado el 12 de enero de 2024, de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4132/4356 Asilo y migración. (s/f). ACNUR; UNHCR. Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de https://www.acnur.org/asilo-y-migracion Legado de Arquitectura y Diseño. (s/f). Uaemex.mx. Recuperado el 14 de enero de 2024, de https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/Conociendo a Balkrishna Doshi. (s/f). Grupo Arca. Recuperado el 22 de enero de 2024, de https://gpoarca.com/blogs/container-mag/balkrishna-doshi Vivas, D. (2022, agosto 22). CONIBOX: Módulo de vivienda en contexto de emergencia para la comunidad Shipibo Konibo en Lima. ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/987602/conibox-modulo-de-vivienda-en-contexto-de-emergenciapara-la-comunidad-shipibo-konibo-en-lima Lalinde Restrepo, A. G., Montoya Restrepo, A., Ocampo Escobar, A. J., García Férnandez, N., & Duque Gutiérrez, A. J. (2005). De refugios transitorios a viviendas permanentes : Javier, Castañeda Acero; Gustavo Adolfo, Restrepo Lalinde. Medellín : Damnificados por las lluvias en manizales dicen que se quedaron solos. (s/f). Lapatria.com. Recuperado el 14 de enero de 2024, de http://www.lapatria.com/manizales/damnificados-por-las-lluvias-en-manizales-dicen-que-sequedaron-solos-363284 UN, Shelter Centre (NGO), & United Kingdom. Department for International Development. (2010,2010). Shelter after disaster : strategies for transitional settlement and reconstruction. Shelter Centre : UN. Director, P. (2017, abril 6). La vida pasa lentamente en los albergues temporales de Mocoa. Com.co. http://miputumayo.com.co/2017/04/06/la-vida-pasa-lentamente-en-losalbergues-temporales-de-mocoa Galería del Ministerio Desarrollo Social y Familia de Chile. (s/f). Flickr.com. Recuperado el 7 de enero de 2024, de https://www.flickr.com/photos/ministeriodesarrollosocial/40951525210/in/photostream/4 ONU-Habitat. (s/f). Elementos de una vivienda adecuada. Org.mx. Recuperado el 22 de marzo de 2024, de https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuada Cuerva, F. (1), Bris Marino, P. (1), Nuere Menéndez-Pidal, S. (1), Saint-Supery, M. (2), Bendito Muñoz. (2014). Prefabricación y vivienda de emergencia. (1) E.T.S. Ingeniería y Diseño Industrial (Universidad Politécnica de Madrid), Departamento de Ingeniería de Diseño y Producto, Madrid, España (2) Universidad Jaume I, Castellón, España. UNE. (2006). ISO 7730: Ergonomía de los ambientes térmicos. Cálculo de los parámetros térmicos: Temperatura operativa, velocidad del aire, humedad relativa, etc. UNE. Recuperado de https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0037517 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
50 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Arquitectura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494674952192000 |
spelling |
Hábitat transitorio de emergencia6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoAmenaza natural Asistencia por desastrePoblaciónViviendanatural threatdisaster assistancePopulationDwellingEn el ámbito de situaciones de emergencia, las soluciones habitacionales temporales han demostrado limitaciones significativas en su capacidad para proporcionar un entorno adecuado a las personas afectadas por desastres naturales. Este estudio surge de las deficiencias en elementos asistenciales actuales, incluyendo la falta de rapidez en la implementación, insuficiente resistencia estructural, y dificultades en la adaptabilidad a diversos contextos y condiciones climáticas. Estas limitaciones afectan la capacidad de garantizar la comodidad, seguridad y dignidad de los afectados. (UN, Shelter Centre (NGO), & United Kingdom. Department for International Development. 2010) La propuesta de este trabajo se centra en la creación de módulos habitacionales alternativos como respuesta a la necesidad de soluciones más eficientes y adecuadas a las circunstancias de emergencia. Estos módulos buscan superar las limitaciones identificadas, no sólo abordando la urgencia de proporcionar refugio temporal, sino también promoviendo condiciones de vida óptimas, seguras y adaptables a los desafíos cambiantes de un entorno post desastre. En última instancia, la justificación de esta propuesta radica en la mejora de la capacidad de respuesta y la calidad de la asistencia habitacional, con el objetivo de ofrecer un apoyo más efectivo y humanitario durante situaciones de emergencia.In emergency situations, temporary housing solutions have demonstrated significant limitations in their ability to provide an adequate environment for people affected by natural disasters. This study arises from the deficiencies in current assistance elements, including a lack of rapid implementation, insufficient structural strength, and difficulties in adapting to diverse contexts and climatic conditions. These limitations affect the ability to guarantee the comfort, safety, and dignity of those affected. (UN, Shelter Centre (NGO), & United Kingdom, Department for International Development. 2010) This work focuses on the creation of alternative housing modules as a response to the need for more efficient and appropriate solutions to emergency circumstances. These modules seek to overcome the identified limitations, not only addressing the urgency of providing temporary shelter, but also promoting optimal, safe, and adaptable living conditions to the changing challenges of a post-disaster environment. Ultimately, the justification for this proposal lies in improving the response capacity and quality of housing assistance, with the aim of providing more effective and humanitarian support during emergency situations.Contenido Resumen 2 Abstract 3 Palabras claves 4 Justificación 5 Planteamiento del Problema 6 Marco Conceptual 8 Mapa Conceptual 10 Matriz de Conceptos 11 Objetivos 14 Objetivo General 14 Objetivos Específicos 14 Metodología 15 Antecedentes normativos 16 Respuestas al problema de emergencia en Colombia y Latinoamérica. 19 Antecedentes en experiencia de éxito 22 Antecedentes proyectuales 24 Análisis de referentes 26 Criterios de Habitabilidad 26 Espacios Mínimos de zona Habitable 29 Criterios de Implantación: 30 Desarrollo - Análisis técnico 31 Resultados proyectuales 35 Conclusiones 45 Referencias 47PregradoArquitecto(a)Universidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereiraArquitecturaGranada Orozco, Sandra MilenaOjeda Casanova, Mario AndrésUniversidad Católica de PereiraOsorio, Luis FernandoGranada Orozco, Sandra MilenaTorres Villa, JulianaRestrepo Alzate, Andrés Felipe2025-03-14T21:57:30Z2025-03-14T21:57:30Z2024-12-03Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion50application/pdfapplication/pdfTorres Villa, J y Restrepo Alzate, A. (2024). Hábitat transitorio de emergencia. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16505https://hdl.handle.net/10785/16505Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaArgüello-Rodriguez, M. (2004, octubre). RIESGO, VIVIENDA Y ARQUITECTURA. www.desenredando.org/public/articulos/2004/rva/riesgo_vivienda_y_arquitectura_oct-2004.pdfGestión del Riesgo de Desastres. (2021, junio 16). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/gestion-delriesgo-de-desastres/Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (s/f). Gov.co. Recuperado noviembre de 2023, de https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspxAtenciones de emergencia. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de https://www.gob.pe/41721-atenciones-de-emergenciaAndina, C. (9 de mayo de 2017). ESTRATEGIA ANDINA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES –EAGRDDecisión 819. Comunidadandina.org. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2017522151956ESTRATEGIA%20ANDINA.pdfVista de Hábitat popular. Modelo sistémico para abordar una propuesta de solución habitacional y su inserción urbana. (s/f). Edu.co. Recuperado el 12 de enero de 2024, de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4132/4356Asilo y migración. (s/f). ACNUR; UNHCR. Recuperado el 12 de noviembre de 2023, de https://www.acnur.org/asilo-y-migracionLegado de Arquitectura y Diseño. (s/f). Uaemex.mx. Recuperado el 14 de enero de 2024, de https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/Conociendo a Balkrishna Doshi. (s/f). Grupo Arca. Recuperado el 22 de enero de 2024, de https://gpoarca.com/blogs/container-mag/balkrishna-doshiVivas, D. (2022, agosto 22). CONIBOX: Módulo de vivienda en contexto de emergencia para la comunidad Shipibo Konibo en Lima. ArchDaily Colombia. https://www.archdaily.co/co/987602/conibox-modulo-de-vivienda-en-contexto-de-emergenciapara-la-comunidad-shipibo-konibo-en-limaLalinde Restrepo, A. G., Montoya Restrepo, A., Ocampo Escobar, A. J., García Férnandez, N., & Duque Gutiérrez, A. J. (2005). De refugios transitorios a viviendas permanentes : Javier, Castañeda Acero; Gustavo Adolfo, Restrepo Lalinde. Medellín : Damnificados por las lluvias en manizales dicen que se quedaron solos. (s/f).Lapatria.com. Recuperado el 14 de enero de 2024, de http://www.lapatria.com/manizales/damnificados-por-las-lluvias-en-manizales-dicen-que-sequedaron-solos-363284UN, Shelter Centre (NGO), & United Kingdom. Department for International Development. (2010,2010). Shelter after disaster : strategies for transitional settlement and reconstruction. Shelter Centre : UN. Director, P. (2017, abril 6). La vida pasa lentamente en los albergues temporales de Mocoa. Com.co. http://miputumayo.com.co/2017/04/06/la-vida-pasa-lentamente-en-losalbergues-temporales-de-mocoaGalería del Ministerio Desarrollo Social y Familia de Chile. (s/f). Flickr.com. Recuperado el 7 de enero de 2024, de https://www.flickr.com/photos/ministeriodesarrollosocial/40951525210/in/photostream/4ONU-Habitat. (s/f). Elementos de una vivienda adecuada. Org.mx. Recuperado el 22 de marzo de 2024, de https://onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuadaCuerva, F. (1), Bris Marino, P. (1), Nuere Menéndez-Pidal, S. (1), Saint-Supery, M. (2), Bendito Muñoz. (2014). Prefabricación y vivienda de emergencia. (1) E.T.S. Ingeniería y Diseño Industrial (Universidad Politécnica de Madrid), Departamento de Ingeniería de Diseño y Producto, Madrid, España (2) Universidad Jaume I, Castellón, España.UNE. (2006). ISO 7730: Ergonomía de los ambientes térmicos. Cálculo de los parámetros térmicos: Temperatura operativa, velocidad del aire, humedad relativa, etc. UNE. Recuperado de https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0037517Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/165052025-09-14T08:02:02Z |