Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007

Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6770
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6770
Palabra clave:
Psicología
psychology
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_64ab05547e0348b9a0f66e43dc5fa320
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6770
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007PsicologíapsychologyPráctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007El Hospital Geriátrico San Isidro E.S.E Manizales, es una institución que brinda atención integral a personas mayores de 65 años y en forma primordial a aquellos carentes de recursos económicos, esta institución nace en el año 1967 como un asilo de ancianos, y con el paso del tiempo va cambiando su razón social, trazando las bases de hospital, prestando atención en geriatría, logrando de esta forma separar su labor como Centro de Bienestar del Anciano y Hospital Geriátrico. El hospital presta diferentes servicios de acuerdo a las necesidades de los pacientes: agudos, larga estancia mujeres, larga estancia hombres, pensión, psicogeriatria mujeres, psicogeriatria hombres, centro de atención al anciano. Teniendo en cuenta que la vejez es una etapa de la vida donde se presentan cambios físicos, sociales, psicológicos, emocionales y sexuales, acompañados de un deterioro cognitivo, funcional y orgánico, se ubican diferentes problemáticas donde se entremezclan todos estos factores de predisposición y de riesgo que afectan la calidad de vida del anciano. Es por lo anterior que el objetivo dentro del área de psicología clínica era esclarecer el grado de deterioro de las funciones cognoscitivas, psicoemocionales, socioafectivas, comunicativas de los pacientes, brindando intervenciones individuales y familiares oportunas a través de procesos terapéuticos de apoyo y acompañamiento, para lo cual se contó con el apoyo de un grupo interdisciplinario conformado por médico general, enfermera jefe, auxiliar de enfermería, geriatra clínico, terapeuta ocupacional, estudiantes de enfermería, terapia física, trabajadora social, odontología, fonoaudióloga y nutricionista, posibilitando en esta medida una atención integral a los usuarios del hospital. Esta práctica se realizó en un periodo de 5 meses, comprendidos entre el 20 de febrero y 20 de julio del año 2007, en este tiempo el cargo que se desempeñó fue el de psicóloga clínica, donde las funciones a realizar eran: intervención con los pacientes hospitalizados en servicio de agudos, asistencia a la ronda de los servicios de hospitalización, intervención a los usuarios del hospital, asistencia a la revisión de tema semanal acerca de la gerontología, o revisión de casos clínicos que se realizaban en el hospital los martes y viernes. Además de la intervención clínica individual con los ancianos, se realizó apoyo en procesos de rehabilitación con pacientes adultos invidentes, los cuales asistían por consulta externa 2 días a la semana. Y con los pacientes de los servicios de psicogeriatria hombres y mujeres se convino realizar talleres de danzoterapia 3 días a la semana.De igual forma se realizó trabajo psicoeducativo apoyando los programas extramurales del P.A.B (plan de atención básica) ESCUELAS LIBRES DE HUMO, con alumnos de 3°, 4° y 5° de primaria.Universidad Católica de Pereira. Director: Gloria Stella Jaramillo.Universidad Católica de Pereira2020-10-27T21:07:27Z2020-10-27T21:07:27Z2015-04-07Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/octet-streamCDPEPSI141http://hdl.handle.net/10785/6770Practica Académica Digital;CDPEPSI141Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaRamírez Serna, Julianaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67702025-01-27T22:31:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
title Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
spellingShingle Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
Psicología
psychology
title_short Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
title_full Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
title_fullStr Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
title_full_unstemmed Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
title_sort Informe final de la práctica profesional realizada en el Hospital Geriátrico San Isidro ESE Entre el 20 de febrero del 2007 y el 20 de julio del 2007
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
psychology
topic Psicología
psychology
description Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-07
2020-10-27T21:07:27Z
2020-10-27T21:07:27Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CDPEPSI141
http://hdl.handle.net/10785/6770
identifier_str_mv CDPEPSI141
url http://hdl.handle.net/10785/6770
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Practica Académica Digital;CDPEPSI141
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494668042076160