Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo

Monografía (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2016

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6791
Palabra clave:
Subjetividad
Subjectivity
Subjetividad Política
Political Subjectivity
Sentido Subjetivo
Subjective Sense
Derechos Humanos.
Human Rights.
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_63cc7d603883d8ccbedc6b18062de96a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6791
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivoSubjetividadSubjectivitySubjetividad PolíticaPolitical SubjectivitySentido SubjetivoSubjective SenseDerechos Humanos.Human Rights.Monografía (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2016El objetivo central de esta investigación cualitativa radicó en comprender la subjetividad política de un interno en el EPMSC de Pereira a partir de sus sentidos subjetivos. Se priorizó un enfoque biográfico para tal indagación; así, la narrativa autobiográfica tuvo lugar como elección metodológica. Las técnicas fueron: la observación y la entrevista; y los instrumentos utilizados: los diarios de campo para el ejercicio de observación y el cuestionario semi-estructurado que dio pie a la construcción de las preguntas para la entrevista a profundidad. Emergieron del proceso constructivo-interpretativo de la narrativa, los siguientes sentidos subjetivos políticos (S.S.P): 1) S.S.P militante; 2) S.S.P sobre las prácticas sociales des-humanizantes; 3) S.S.P de la resistencia; 4) S.S.P sobre lo comunitario y 5) S.S.P sobre la transformación de realidades establecidas. Éstos se derivan de las cuatro categorías emergentes a saber: 1) configuración de una subjetividad militante; 2) despotismo carcelario; 3) de la acción narrada y 4) de la subjetividad política y la utopía. Es fundamental la ruptura y la proyección de nuevos enfoques, que, como en el caso de ésta indagación, radica principalmente en volver la mirada al sujeto que se hace, que se re-construye, que deviene en sociedad: un nuevo sistema que desde lo institucional atañe reformas a estatutos jurídicos, y que desde lo social, provoca un re-posicionamiento como sujetos públicos, políticos.\Abstract : The main objective of this qualitative research lies in understanding the political subjectivity of an inmate in EPMSC Pereira from their subjective senses. A biographical approach to such an inquiry is prioritized; thus the autobiographical narrative took place as methodological choice. The techniques were observation and interview; and instruments used: daily exercise field for observation and semi-structured questionnaire that enabled the construction of interview questions in depth. They emerged from the constructive-interpretative process of the narrative, the following subjective senses political (S.S.P): 1) S.S.P militant; 2) S.S.P on social practices des-humanizing; 3) S.S.P resistance; 4) S.S.P on the Community and 5) S.S.P on the transformation of established realities. These are derived from the four emerging categories namely: 1) setting a militant subjectivity; 2) prison despotism; 3) the action narrated and 4) of political subjectivity and utopia. It is essential rupture and projection of new approaches, which, as in the case of this inquiry, lies mainly in looking back to the subject that is done, which re-builds, which becomes society: a new system from the concerns institutional reforms to legal status, and from the social, causes a re-positioning as public subjects, politicians.Universidad Católica de Pereira. Tutor : Álvaro Díaz Gómez2020-10-28T20:32:18Z2020-10-28T20:32:18Z2016-07-19Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMPSI9http://hdl.handle.net/10785/6791Monografía ; DDMPSI9http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaMolina Jaramillo, Milton Geovannyoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67912025-01-27T22:26:41Z
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
title Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
spellingShingle Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
Subjetividad
Subjectivity
Subjetividad Política
Political Subjectivity
Sentido Subjetivo
Subjective Sense
Derechos Humanos.
Human Rights.
title_short Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
title_full Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
title_fullStr Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
title_full_unstemmed Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
title_sort Subjetividad política de un interno en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Pereira: una aproximación desde el sentido subjetivo
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad
Subjectivity
Subjetividad Política
Political Subjectivity
Sentido Subjetivo
Subjective Sense
Derechos Humanos.
Human Rights.
topic Subjetividad
Subjectivity
Subjetividad Política
Political Subjectivity
Sentido Subjetivo
Subjective Sense
Derechos Humanos.
Human Rights.
description Monografía (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-19
2020-10-28T20:32:18Z
2020-10-28T20:32:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMPSI9
http://hdl.handle.net/10785/6791
identifier_str_mv DDMPSI9
url http://hdl.handle.net/10785/6791
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía ; DDMPSI9
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494729486532608