Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática

Articulo de investigación (Psicología), Faculta de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/8261
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/8261
Palabra clave:
Técnicas de intervención
Neurociencia
Criminología
Neurociencia
Agresión
Violencia
Psicopatía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_6328045ac6f687b5afb65cd64e400adf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/8261
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemáticaTécnicas de intervenciónNeurocienciaCriminologíaNeurocienciaAgresiónViolenciaPsicopatíaArticulo de investigación (Psicología), Faculta de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021Fondo: La Neurocriminología busca aplicar tanto las técnicas como los instrumentos de estudio de las neurociencias para llegar a comprender, predecir, trabajar y lograr prevenir la violencia y los actos criminales desde una perspectiva biopsicosocial y cultural Objetivo: El presente estudio busca evaluar el estado del arte de la neurocriminología y exponer las investigaciones aplicadas en humanos durante el periodo entre 2016-2021. Método: Se realizó una revisión sistemática empleando el método prisma y empleando las siguientes bases de datos; Scopus, Sage Journals, ScienceDirect, Scielo y Web of Science. Mediante las palabras claves. Resultados: Se recopilaron 15 artículos, el 40% estudia la agresión, predominando la intervención con estimulación transcraneal de corriente directa. Las investigaciones arrojan luz sobre los fundamentos biológicos de la agresión y tienen el potencial de informar futuras intervenciones para la agresión y la violencia. Conclusión: Se debe continuar trabajando en intervenciones en neurocriminología, en especial en la etapa de la adolescencia donde funcionan como medidas predictivas y preventivas.Universidad Católica de PereiraUniversidad Católica de Pereira2021-07-28T21:20:36Z2021-07-28T21:20:36Z2021-06-28Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10785/8261Monografía; DDMPSI354http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaIdárraga López, María Camilaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/82612025-01-27T22:28:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
title Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
spellingShingle Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
Técnicas de intervención
Neurociencia
Criminología
Neurociencia
Agresión
Violencia
Psicopatía
title_short Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
title_full Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
title_fullStr Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
title_sort Actualidad de la investigación en la neurocriminología: una revisión sistemática
dc.subject.none.fl_str_mv Técnicas de intervención
Neurociencia
Criminología
Neurociencia
Agresión
Violencia
Psicopatía
topic Técnicas de intervención
Neurociencia
Criminología
Neurociencia
Agresión
Violencia
Psicopatía
description Articulo de investigación (Psicología), Faculta de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-28T21:20:36Z
2021-07-28T21:20:36Z
2021-06-28
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/8261
url http://hdl.handle.net/10785/8261
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMPSI354
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494638434484224