Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las estrategias de financiación y las decisiones de inversión utilizadas por el sector hotelero de cuatro estrellas de la ciudad de Pereira, por medio de una encuesta que permitió reunir la información necesaria, así mismo describir la dinámica del...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16782
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16782
- Palabra clave:
- 5B. Economía y Negocios
Sector hotelero
Financiación
inversión
categorización
Hotel industry
finance
investment
categorization
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_60b461de0ed1f3ca9a4c72d292667883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16782 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
title |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira 5B. Economía y Negocios Sector hotelero Financiación inversión categorización Hotel industry finance investment categorization |
title_short |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
title_full |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
title_sort |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alexandra Jaramillo Guitierrez Erika Johanna Serna Jaramillo Universidad Católica de Pereira Alexandra Jaramillo Guitierrez Erika Johanna Serna Jaramillo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
5B. Economía y Negocios Sector hotelero Financiación inversión categorización Hotel industry finance investment categorization |
topic |
5B. Economía y Negocios Sector hotelero Financiación inversión categorización Hotel industry finance investment categorization |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las estrategias de financiación y las decisiones de inversión utilizadas por el sector hotelero de cuatro estrellas de la ciudad de Pereira, por medio de una encuesta que permitió reunir la información necesaria, así mismo describir la dinámica del sector hotelero a nivel nacional, departamental y regional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2025-09-06T16:23:22Z 2025-09-06T16:23:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
García Gómez, K, Parra Mejía, D y Tabares Pulgarin, A. (2014). Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16782 repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
García Gómez, K, Parra Mejía, D y Tabares Pulgarin, A. (2014). Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira. repositorio.ucp.edu.co/home |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Aktouf, O. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Cali: Universidad del valle, 2001. 195p Banco de la República. Inversión Extranjera Directa, 2012. 17p. Recuperado el día 13 de Marzo del 2014, de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ce_dcin_i nversionextranjera.pdf Carrillo, A. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Santa fe de Bogotá: Facultad de ciencias sociales y humanas de Unisur, 1995. 245p Carrillo, G. Análisis y administración financiera. 4 a ed. Bogotá: Corcas editores, 1996. 503p Chiavenato, I. Planeación estratégica. 2ª ed. México: Mc Graw-Hill, 2010. 318p Circulo de inversionistas. Inversión extranjera en hoteles: perspectivas positivas. 2013. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de: http://www.circulodeinversionistas.com/sectores/hoteleria-y- turismo/item/148-inversion-extranjera-en-hoteles-perspectivas-positivas Confecamaras - Red de cámaras de comercio. Crece el sector turismo en Colombia. 2013. Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de: http://www.confecamaras.org.co/noticias/237-crece-el-sector-del-turismo- en-colombia Conpes – Consejo Nacional de Política Económica y Social. Política sectorial de turismo. 2005. Recuperado el 10 de Marzo de 2014, de: 102 https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=HTRv5x- RFkM%3D&tabid=1128 Córdoba, M. Gerencia financiera empresarial. Bogotá: Ecoe ediciones, 2007. 610p Cotelco. Cotelco, ocupación hotelera estable pese al incremento del IVA. 2013. Recuperado el 10 de Marzo del 2014, de: http://www.risaraldahoy.com/2013/05/segun-cotelco-ocupacion- hotelera.html Cotelco. Directorio de hoteles. Recuperado el 15 de septiembre del 2013 http://cotelcorisaralda.org/directorio-de-hoteles/hoteles-afiliados.html Cotelco. Cotelco Risaralda y Alcaldía de Pereira acuerdan mejorar el sector hotelero. 2013. Recuperado el 15 Marzo de 2014, de: http://www.ciudadregion.com/pereira/cotelco-risaralda-alcaldia-pereira- acuerdan-mejorar-sector-hotelero_1382155833 Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín de Prensa. 2011. Recuperado el 15 de Agosto del 2013, de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eas/bp_EAS_2011def.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín de Prensa. 2012. Recuperado el 15 de Agosto del 2013, de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_Itrim12.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín de Prensa. 2013. Recuperado el 25 de Marzo del 2014, de: 103 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmh/bol_mmh_feb13.p df Departamento Nacional de Planificación. Risaralda. 2012. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EUGMa_msxTI%3D&tabid =1373 El Diario del Otún. Desciende la ocupación hotelera en Risaralda. 2010. Recuperado el 10 de Marzo del 2014, de: http://www.eldiario.com.co/seccion/ECONOMICA/desciende-ocupaci-n- hotelera-en-risaralda100411.html Fierro, A. Diagnostico empresarial. México: Ecoe ediciones, 2004. 310p Gallardo, Y. Moreno, A. Aprender a investigar: Recolección de la información. Santa fe de Bogotá: ICFES, 1999. 152p García, O. Administración financiera: Fundamentos y aplicaciones. 4a ed. Cali: Prensa moderna impresores, 2009. 362p. González, S. et. Nivel de competitividad del Sector Turismo en el Departamento de Risaralda, desde el Sistema de Indicadores definido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Pereira: Universidad Católica. 2011. 85p. Gritman, L. Fundamentos de administración financiera. México, 1974. 761p Jones, G. George, J. Administración Contemporánea. 6ª ed. México: McGraw- Hill, 2009. 731p León, R. Importancia de la capacitación del personal en las utilidades de la empresa. 31p. Recuperado el 8 de marzo del 2014 http://www.gerenciayempresa.com/documentos/articulos/IMPORTANCIA_D E_LA_CAPACITACION.pdf Matiz, J. et. Turbulencia empresarial en Colombia: el caso del sector hotelero. Bogotá: Universidad del Rosario 2011. 46p. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Indicadores de competitividad para el turismo colombiano. 2008. Recuperado el 15 de septiembre de 2013, de: file:///D:/Documentos/Downloads/SistemaIndicadores.pdf Miranda, Juan José (2005). Fuente de financiación. Recuperado el 25 de Agosto del 2013, de: http://antioquia.gov.co/antioquia- v1/organismos/planeacion/descargas/banco_proyectos/libro/12_fuentes_financi acion.pdf Norma Técnica NTSH Sectorial de Colombia. 2009. Recuperado el 9 de Octubre del 2013, de: http://www.fontur.com.co/aymsite/aym_document/aym_normatividad/2009/NTS H006-09.pdf Quinchía, V. Leve aumento en ocupación hotelera. 2013. Recuperado el 20 de abril de 2014, de: http://www.eldiario.com.co/seccion/ECON%C3%93MICA/leve-aumento-en- ocupaci-n-hotelera1305.html Ramírez, A. Metodología de la investigación científica. Pontificia Universidad Javeriana. 111p Murcia. Oportunidades de negocio en Colombia. 2012. 8p. Recuperado el 2 de marzo del 2014 http://www.institutofomentomurcia.es/c/document_library/get_file?uuid=42d5 1393-68c1-47af-a9f9-628e61ab1c01&groupId=10131 amayo y Tamayo, M. La investigación: Serie aprender a investigar. Santa fe de Bogotá: ICFES, 1999. 140p. Uribe, S. Impacto de la inversión extranjera directa en el sector hotelero colombiano. Bogotá: Universidad de la Sabana. 2013. 94p. Van, J. Administración financiera. 9 a ed. México: Prentice-Hall, 1993. 894p Vassallo, E. Infraestructura pública y participación privada. 2010. 347p. Recuperado el 13 de abril del 2014 http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/07402.pdf Vélez, I. Decisiones de inversión: Enfocada a la valoración de empresas. 6ª ed. Bogotá: Editorial Javeriano, 2001. 424p |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
214 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Administración de Empresas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pereira Administración de Empresas |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494737035231232 |
spelling |
Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira5B. Economía y NegociosSector hoteleroFinanciacióninversióncategorizaciónHotel industryfinanceinvestmentcategorizationEl presente trabajo tiene como objetivo determinar las estrategias de financiación y las decisiones de inversión utilizadas por el sector hotelero de cuatro estrellas de la ciudad de Pereira, por medio de una encuesta que permitió reunir la información necesaria, así mismo describir la dinámica del sector hotelero a nivel nacional, departamental y regional.The present work aims to determine funding strategies and investment decisions used by the four star hotel sector of the city of Pereira, through a survey that brought together the necessary information, also describe the dynamics of the hotel sector national, departmental and regional level.TABLA DE CUADROS ............................................................................................................................ 5 TABLA DE GRÁFICAS ............................................................................................................................ 6 RESUMEN ............................................................................................................................................ 8 INTRODUCCION ................................................................................................................................... 9 1. ÁREA PROBLEMÁTICA ............................................................................................................... 10 1.1 Descripción del Área Problemática .................................................................................. 10 1.2 Delimitación del área problemática .................................................................................. 12 1.3 Planteamiento del Problema ............................................................................................ 13 1.4 Formulación del Problema ................................................................................................ 14 2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 15 2.1 Objetivo General ..................................................................................................................... 15 2.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................... 15 3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 16 4. MARCO REFERENCIAL................................................................................................................ 17 4.1 Marco Teórico ......................................................................................................................... 18 4.1.1 Decisiones de Inversión de Capital................................................................................... 19 4.1.2 Decisiones de Financiación .............................................................................................. 21 4.1.3 Decisiones de Dividendos................................................................................................. 25 4.1.4 Signos Vitales.................................................................................................................... 25 4.2 Marco Contextual .............................................................................................................. 32 4.2.1 Sector Hotelero en Colombia. .......................................................................................... 33 4.2.2 Sector Hotelero en Risaralda............................................................................................ 43 Sector Hotelero en Pereira ........................................................................................................ 49 5. DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................................... 52 5.1 Tipo de Investigación............................................................................................................... 52 5.2 Determinación de la población y muestra. ............................................................................. 53 5.3 Recolección de la información ................................................................................................ 57 6. HALLAZGOS ............................................................................................................................... 65 6.1 Presentación de resultados por Empresas .............................................................................. 65 6.2 Presentación de resultados General ....................................................................................... 77 7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 92 8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 97 9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .................................................................................................. 99 9.1 Cronograma............................................................................................................................. 99 9.2 Presupuestos ......................................................................................................................... 100 REFERENCIAS ................................................................................................................................... 101 ANEXOS ........................................................................................................................................... 106PregradoAdministrador de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraAdministración de EmpresasAlexandra Jaramillo GuitierrezErika Johanna Serna JaramilloUniversidad Católica de PereiraAlexandra Jaramillo GuitierrezErika Johanna Serna JaramilloGarcía Gómez, Kelly MarcelaParra Mejía, Diana PaolaTabares Pulgarin, Anggi Vanessa2025-09-06T16:23:22Z2025-09-06T16:23:22Z2014Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion214application/pdfapplication/pdfGarcía Gómez, K, Parra Mejía, D y Tabares Pulgarin, A. (2014). Estrategias de financiación y decisiones de inversión de las empresas del sector hotelero de cuatro estrellas dela ciudad de Pereira. https://hdl.handle.net/10785/16782repositorio.ucp.edu.co/homespaAktouf, O. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones. Cali: Universidad del valle, 2001. 195pBanco de la República. Inversión Extranjera Directa, 2012. 17p. Recuperado el día 13 de Marzo del 2014, de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ce_dcin_i nversionextranjera.pdfCarrillo, A. Enfoques cualitativos y participativos en investigación social. Santa fe de Bogotá: Facultad de ciencias sociales y humanas de Unisur, 1995. 245pCarrillo, G. Análisis y administración financiera. 4 a ed. Bogotá: Corcas editores, 1996. 503pChiavenato, I. Planeación estratégica. 2ª ed. México: Mc Graw-Hill, 2010. 318pCirculo de inversionistas. Inversión extranjera en hoteles: perspectivas positivas. 2013. Recuperado el 13 de Marzo de 2014, de: http://www.circulodeinversionistas.com/sectores/hoteleria-y- turismo/item/148-inversion-extranjera-en-hoteles-perspectivas-positivasConfecamaras - Red de cámaras de comercio. Crece el sector turismo en Colombia. 2013. Recuperado el 4 de Marzo de 2014, de: http://www.confecamaras.org.co/noticias/237-crece-el-sector-del-turismo- en-colombiaConpes – Consejo Nacional de Política Económica y Social. Política sectorial de turismo. 2005. Recuperado el 10 de Marzo de 2014, de: 102 https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=HTRv5x- RFkM%3D&tabid=1128Córdoba, M. Gerencia financiera empresarial. Bogotá: Ecoe ediciones, 2007. 610pCotelco. Cotelco, ocupación hotelera estable pese al incremento del IVA. 2013. Recuperado el 10 de Marzo del 2014, de: http://www.risaraldahoy.com/2013/05/segun-cotelco-ocupacion- hotelera.htmlCotelco. Directorio de hoteles. Recuperado el 15 de septiembre del 2013 http://cotelcorisaralda.org/directorio-de-hoteles/hoteles-afiliados.htmlCotelco. Cotelco Risaralda y Alcaldía de Pereira acuerdan mejorar el sector hotelero. 2013. Recuperado el 15 Marzo de 2014, de: http://www.ciudadregion.com/pereira/cotelco-risaralda-alcaldia-pereira- acuerdan-mejorar-sector-hotelero_1382155833Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín de Prensa. 2011. Recuperado el 15 de Agosto del 2013, de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eas/bp_EAS_2011def.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín de Prensa. 2012. Recuperado el 15 de Agosto del 2013, de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bolet_PIB_Itrim12.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. Boletín de Prensa. 2013. Recuperado el 25 de Marzo del 2014, de: 103 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmh/bol_mmh_feb13.p dfDepartamento Nacional de Planificación. Risaralda. 2012. Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=EUGMa_msxTI%3D&tabid =1373El Diario del Otún. Desciende la ocupación hotelera en Risaralda. 2010. Recuperado el 10 de Marzo del 2014, de: http://www.eldiario.com.co/seccion/ECONOMICA/desciende-ocupaci-n- hotelera-en-risaralda100411.htmlFierro, A. Diagnostico empresarial. México: Ecoe ediciones, 2004. 310pGallardo, Y. Moreno, A. Aprender a investigar: Recolección de la información. Santa fe de Bogotá: ICFES, 1999. 152pGarcía, O. Administración financiera: Fundamentos y aplicaciones. 4a ed. Cali: Prensa moderna impresores, 2009. 362p.González, S. et. Nivel de competitividad del Sector Turismo en el Departamento de Risaralda, desde el Sistema de Indicadores definido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Pereira: Universidad Católica. 2011. 85p.Gritman, L. Fundamentos de administración financiera. México, 1974. 761pJones, G. George, J. Administración Contemporánea. 6ª ed. México: McGraw- Hill, 2009. 731pLeón, R. Importancia de la capacitación del personal en las utilidades de la empresa. 31p. Recuperado el 8 de marzo del 2014 http://www.gerenciayempresa.com/documentos/articulos/IMPORTANCIA_D E_LA_CAPACITACION.pdfMatiz, J. et. Turbulencia empresarial en Colombia: el caso del sector hotelero. Bogotá: Universidad del Rosario 2011. 46p.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Indicadores de competitividad para el turismo colombiano. 2008. Recuperado el 15 de septiembre de 2013, de: file:///D:/Documentos/Downloads/SistemaIndicadores.pdfMiranda, Juan José (2005). Fuente de financiación. Recuperado el 25 de Agosto del 2013, de: http://antioquia.gov.co/antioquia- v1/organismos/planeacion/descargas/banco_proyectos/libro/12_fuentes_financi acion.pdfNorma Técnica NTSH Sectorial de Colombia. 2009. Recuperado el 9 de Octubre del 2013, de: http://www.fontur.com.co/aymsite/aym_document/aym_normatividad/2009/NTS H006-09.pdfQuinchía, V. Leve aumento en ocupación hotelera. 2013. Recuperado el 20 de abril de 2014, de: http://www.eldiario.com.co/seccion/ECON%C3%93MICA/leve-aumento-en- ocupaci-n-hotelera1305.htmlRamírez, A. Metodología de la investigación científica. Pontificia Universidad Javeriana. 111pMurcia. Oportunidades de negocio en Colombia. 2012. 8p. Recuperado el 2 de marzo del 2014 http://www.institutofomentomurcia.es/c/document_library/get_file?uuid=42d5 1393-68c1-47af-a9f9-628e61ab1c01&groupId=10131amayo y Tamayo, M. La investigación: Serie aprender a investigar. Santa fe de Bogotá: ICFES, 1999. 140p.Uribe, S. Impacto de la inversión extranjera directa en el sector hotelero colombiano. Bogotá: Universidad de la Sabana. 2013. 94p.Van, J. Administración financiera. 9 a ed. México: Prentice-Hall, 1993. 894pVassallo, E. Infraestructura pública y participación privada. 2010. 347p. Recuperado el 13 de abril del 2014 http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/07402.pdfVélez, I. Decisiones de inversión: Enfocada a la valoración de empresas. 6ª ed. Bogotá: Editorial Javeriano, 2001. 424pAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167822025-09-13T14:21:09Z |