Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta

El presente artículo de investigación se construye desde la perspectiva metodológica cualitativa a partir de un estudio de caso único desarrollado en un Centro De Atención Psicológica de la ciudad de Pereira, la pregunta de investigación planteada es ¿Cómo influye la relación y el vínculo materno en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16445
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16445
Palabra clave:
Vínculo materno
Relación intrapersonal
Pautas transgeneracionales
Identidad
Maternal bond
Intrapersonal relationship
Transgenerational guidelines
Identity
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_6005d56590d996a91a29d6c0cd249b61
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16445
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
title Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
spellingShingle Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
Vínculo materno
Relación intrapersonal
Pautas transgeneracionales
Identidad
Maternal bond
Intrapersonal relationship
Transgenerational guidelines
Identity
title_short Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
title_full Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
title_fullStr Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
title_full_unstemmed Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
title_sort Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortiz Figueroa, Rafael Andrés
Universidad Católica de Pereira
Ortiz Figueroa, Rafael Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Vínculo materno
Relación intrapersonal
Pautas transgeneracionales
Identidad
Maternal bond
Intrapersonal relationship
Transgenerational guidelines
Identity
topic Vínculo materno
Relación intrapersonal
Pautas transgeneracionales
Identidad
Maternal bond
Intrapersonal relationship
Transgenerational guidelines
Identity
description El presente artículo de investigación se construye desde la perspectiva metodológica cualitativa a partir de un estudio de caso único desarrollado en un Centro De Atención Psicológica de la ciudad de Pereira, la pregunta de investigación planteada es ¿Cómo influye la relación y el vínculo materno en el proceso de configuración identitaria y en la relación intrapersonal de una joven adulta estudiante de psicología en Risaralda Colombia? y tuvo como objetivo general reconocer las implicaciones del vínculo materno filial en la configuración identitaria. Como resultado principal se indicó que existe una implicación directa entre la relación y el vínculo materno filial y la configuración identitaria entendiendo este constructo desde una perspectiva dinámica, que se transforma y que posibilita la resignificación en la historia relacional contada para dar lugar a otras formas de conectar entre madre e hija y otras formas de conectar con el propio ser.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-03T16:14:02Z
2024-12-03T16:14:02Z
2024-05-31
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
Trabajo de grado – Maestría
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/masterThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ospina Castro, C. (2024). Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16445
https://hdl.handle.net/10785/16445
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
identifier_str_mv Ospina Castro, C. (2024). Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16445
Universidad Católica de Pereira
www.ucp.edu.co
url https://hdl.handle.net/10785/16445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Arciniegas, M. (2020). Dinámicas y estructuras familiares transgeneracionales en sistemas con historia de violencia intrafamiliar [Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8127/42_1.pdf?sequence=1 Bowlby, J. (2014). Vínculos afectivos Formación, desarrollo y pérdida. EDICIONES MORATA, S. L. https://edmorata.es/wp content/uploads/2020/06/Bowlby.VinculosAfectivos.PR_.pdf Castellanos, A. (2018). Relación madre – hija: Vínculo e identificación por el orden de nacimiento [Universidad Vasco de Quiroga]. http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/402/2/Texto_completo.pdf Cuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 111-121. De Rossi, O. (2019). Historia De Cuidado Parental Percibida y Sintomatología Depresiva En Un Grupo De Adolescentes Escolares [Pontificia universidad católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/16638 Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la Construcción Narrativa de la Identidad, Crisis y Afrontamiento. Psicoterapia y Familia. 25. 5-16. Fonseca, J. (2021). La pareja desde la propuesta sistémica Comprensiones y posibilidades de intervención (I). Ediciones USTA. 39 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43108/Obracompleta.Coleccioncien ciasdelasalud.2021Fonsecajuan.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garciandía, J. A. (2005). El pensar complejo. En J. A. Garciandía, Pensar sistémico: Una introducción al pensamiento sistémico, (pág. 151). Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Halbwachs, M. (2004): La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Minuchin, S. (2005). Modelo Terapéutico Estructural. https://maestriaterapiafamiliarunam.weebly.com/uploads/6/1/1/9/6119077/modelo_estruc tural_monografia.pdf Zarama, M., Gordillo, V., Villegas, M., y Ruíz, S. (2020). Relación Entre Abandono Materno Y Rasgos De Ansiedad En La Edad Adulta [INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1987/Articulo%20Trabajo%20de%20Gr ado%20Grupo%20Melissa%20Zarama.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ramírez, A., Ferrando, M., y Sainz, A. (2015). ¿Influye los estilos parentales y la inteligencia emocional de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos escolarizados en 2 ciclo de educación infantil? Acción Psicológica , 12 (1), 65-78. Rius M, Contreras M y Ribera B. (2000). Aportaciones sistémicas sobre autoestima y autoconcepto en Educación para la Salud. Aportaciones Sistémicas Sobre Autoestima Y Autoconcepto En Educación Para La Salud, 10, 25-39. https://doi.org/10.5281/zenodo.1069806 40 Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. EDETANIA 44, 241–258. Ruíz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (V). Universidad de Deusto. https://books.google.com.co/books?id=WdaAt6ogAykC&pg=PA13&dq=utiliza+un+proc eso+interpretativo+m%C3%A1s+personal,+en+el+orden+a+comprender+la+realidad&hl =es&sa=X&ved=2ahUKEwiOleSs2MjqAhUkYjUKHWeaBMUQ6AEwAHoECAMQAg #v=onepage&q&f=true Pinheiro, C. (2014). Relación parental, autoestima y sintomatología depresiva en jóvenes adultos. Implicaciones de los conflictos interparentales, coalición y triangulación. Universitas Psychologica, 13(3), 15–29. https://www.redalyc.org/pdf/647/64733438008.pdf Puche R, Orozco M, Orozco B y Correa M (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_archivo_pdf.pdf Sánchez, P. y Tovar, P. (2017). Construcción Y Re- Construcción Narrativa De La Identidad Y El Fortalecimiento De La Resiliencia En Personas Egresadas Del Sistema De Protección [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9254/SanchezKatherine2017.pdf?se quence=1&isAllowed=y Sepúlveda, M., Sepúlveda, A., Piper, I., y Troncoso, L. , (2015). Lugares de memoria y agenciamientos generacionales: Lugar, espacio y experiencia. Ultima década, 23(42), 93- 113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362015000100005 41 Trujillo, A., Andrade, A. y Puentes, K. (2023). Efectos de las prácticas de comunicación parental en las conductas internalizantes en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 15(1),129-144. https://doi.org/10.17151/rlef.2023.15.1.7
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 41
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Psicología Clínica. Énfasis en Psicoterapia con Niños y Adolescentes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación
Pereira
Especialización en Psicología Clínica. Énfasis en Psicoterapia con Niños y Adolescentes
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494655060705280
spelling Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven AdultaVínculo maternoRelación intrapersonalPautas transgeneracionalesIdentidadMaternal bondIntrapersonal relationshipTransgenerational guidelinesIdentityEl presente artículo de investigación se construye desde la perspectiva metodológica cualitativa a partir de un estudio de caso único desarrollado en un Centro De Atención Psicológica de la ciudad de Pereira, la pregunta de investigación planteada es ¿Cómo influye la relación y el vínculo materno en el proceso de configuración identitaria y en la relación intrapersonal de una joven adulta estudiante de psicología en Risaralda Colombia? y tuvo como objetivo general reconocer las implicaciones del vínculo materno filial en la configuración identitaria. Como resultado principal se indicó que existe una implicación directa entre la relación y el vínculo materno filial y la configuración identitaria entendiendo este constructo desde una perspectiva dinámica, que se transforma y que posibilita la resignificación en la historia relacional contada para dar lugar a otras formas de conectar entre madre e hija y otras formas de conectar con el propio ser.This research article is built from a qualitative methodological perspective to based on a single case study developed in a Psychological Care Center of the city ​​of Pereira, the research question posed is: How does the relationship and the maternal bond in the process of identity configuration and in the intrapersonal relationship of a young adult psychology student in Risaralda Colombia? and had as its general objective recognize the implications of the maternal-filial bond in the identity configuration. As main result indicated that there is a direct implication between the relationship and the bond filial maternal and identity configuration, understanding this construct from a perspective dynamic, that transforms and that enables resignification in the relational story told to give rise to other ways of connecting between mother and daughter and other ways of connecting with the own being.EspecializaciónEspecialista en Psicología Clínica. Énfasis en Psicoterapia con Niños y AdolescentesUniversidad Católica de PereiraFacultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la EducaciónPereiraEspecialización en Psicología Clínica. Énfasis en Psicoterapia con Niños y AdolescentesOrtiz Figueroa, Rafael AndrésUniversidad Católica de PereiraOrtiz Figueroa, Rafael AndrésOspina Castro, Cielo2024-12-03T16:14:02Z2024-12-03T16:14:02Z2024-05-31Trabajo de grado - EspecializaciónTrabajo de grado – Maestríahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f41application/pdfapplication/pdfOspina Castro, C. (2024). Implicaciones De La Relación Y El Vínculo Materno- Filial En La Configuración Identitaria De La Joven Adulta. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16445https://hdl.handle.net/10785/16445Universidad Católica de Pereirawww.ucp.edu.cospaArciniegas, M. (2020). Dinámicas y estructuras familiares transgeneracionales en sistemas con historia de violencia intrafamiliar [Universidad Pontificia Bolivariana - Seccional Bucaramanga]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8127/42_1.pdf?sequence=1 Bowlby, J. (2014). Vínculos afectivos Formación, desarrollo y pérdida. EDICIONES MORATA, S. L. https://edmorata.es/wp content/uploads/2020/06/Bowlby.VinculosAfectivos.PR_.pdf Castellanos, A. (2018). Relación madre – hija: Vínculo e identificación por el orden de nacimiento [Universidad Vasco de Quiroga]. http://dspace.uvaq.edu.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/402/2/Texto_completo.pdf Cuervo, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6 (1), 111-121. De Rossi, O. (2019). Historia De Cuidado Parental Percibida y Sintomatología Depresiva En Un Grupo De Adolescentes Escolares [Pontificia universidad católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/16638 Fonseca, J. (2012). Reflexiones sobre la Construcción Narrativa de la Identidad, Crisis y Afrontamiento. Psicoterapia y Familia. 25. 5-16. Fonseca, J. (2021). La pareja desde la propuesta sistémica Comprensiones y posibilidades de intervención (I). Ediciones USTA. 39 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43108/Obracompleta.Coleccioncien ciasdelasalud.2021Fonsecajuan.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garciandía, J. A. (2005). El pensar complejo. En J. A. Garciandía, Pensar sistémico: Una introducción al pensamiento sistémico, (pág. 151). Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana. Halbwachs, M. (2004): La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Minuchin, S. (2005). Modelo Terapéutico Estructural. https://maestriaterapiafamiliarunam.weebly.com/uploads/6/1/1/9/6119077/modelo_estruc tural_monografia.pdf Zarama, M., Gordillo, V., Villegas, M., y Ruíz, S. (2020). Relación Entre Abandono Materno Y Rasgos De Ansiedad En La Edad Adulta [INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA]. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1987/Articulo%20Trabajo%20de%20Gr ado%20Grupo%20Melissa%20Zarama.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ramírez, A., Ferrando, M., y Sainz, A. (2015). ¿Influye los estilos parentales y la inteligencia emocional de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos escolarizados en 2 ciclo de educación infantil? Acción Psicológica , 12 (1), 65-78. Rius M, Contreras M y Ribera B. (2000). Aportaciones sistémicas sobre autoestima y autoconcepto en Educación para la Salud. Aportaciones Sistémicas Sobre Autoestima Y Autoconcepto En Educación Para La Salud, 10, 25-39. https://doi.org/10.5281/zenodo.1069806 40 Roa, A. (2013). La educación emocional, el autoconcepto, la autoestima y su importancia en la infancia. EDETANIA 44, 241–258. Ruíz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (V). Universidad de Deusto. https://books.google.com.co/books?id=WdaAt6ogAykC&pg=PA13&dq=utiliza+un+proc eso+interpretativo+m%C3%A1s+personal,+en+el+orden+a+comprender+la+realidad&hl =es&sa=X&ved=2ahUKEwiOleSs2MjqAhUkYjUKHWeaBMUQ6AEwAHoECAMQAg #v=onepage&q&f=true Pinheiro, C. (2014). Relación parental, autoestima y sintomatología depresiva en jóvenes adultos. Implicaciones de los conflictos interparentales, coalición y triangulación. Universitas Psychologica, 13(3), 15–29. https://www.redalyc.org/pdf/647/64733438008.pdf Puche R, Orozco M, Orozco B y Correa M (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-210305_archivo_pdf.pdf Sánchez, P. y Tovar, P. (2017). Construcción Y Re- Construcción Narrativa De La Identidad Y El Fortalecimiento De La Resiliencia En Personas Egresadas Del Sistema De Protección [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9254/SanchezKatherine2017.pdf?se quence=1&isAllowed=y Sepúlveda, M., Sepúlveda, A., Piper, I., y Troncoso, L. , (2015). Lugares de memoria y agenciamientos generacionales: Lugar, espacio y experiencia. Ultima década, 23(42), 93- 113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362015000100005 41 Trujillo, A., Andrade, A. y Puentes, K. (2023). Efectos de las prácticas de comunicación parental en las conductas internalizantes en adolescentes. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 15(1),129-144. https://doi.org/10.17151/rlef.2023.15.1.7Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/164452025-02-24T08:04:02Z