Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira

La presente investigación se realizó con el ánimo de determinar cuál es la contribución de un sistema de gestión medioambiental a la competitividad económica, social y ambiental de las pymes de la industria plástica de la ciudad de Pereira. Para ello, se desarrolló una Revisión Ambiental tanto teóri...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16788
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16788
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Pymes
Responsabilidad Social Empresaria
Sistemas de Gestión Medioambientales
Competitividad Económica
SMEs
Corporate Social Responsibilit
Environmental Management Systems
Economic Competitiveness
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_5fb377cdaafd30157a1fd0e34a59a0bd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16788
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
title Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
spellingShingle Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Pymes
Responsabilidad Social Empresaria
Sistemas de Gestión Medioambientales
Competitividad Económica
SMEs
Corporate Social Responsibilit
Environmental Management Systems
Economic Competitiveness
title_short Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
title_full Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
title_fullStr Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
title_full_unstemmed Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
title_sort Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira
dc.contributor.none.fl_str_mv Castaño Ballesteros, Lina
Universidad Católica de Pereira
Castaño Ballesteros, Lina
Castaño Ballesteros, Lina
dc.subject.none.fl_str_mv 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Pymes
Responsabilidad Social Empresaria
Sistemas de Gestión Medioambientales
Competitividad Económica
SMEs
Corporate Social Responsibilit
Environmental Management Systems
Economic Competitiveness
topic 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Pymes
Responsabilidad Social Empresaria
Sistemas de Gestión Medioambientales
Competitividad Económica
SMEs
Corporate Social Responsibilit
Environmental Management Systems
Economic Competitiveness
description La presente investigación se realizó con el ánimo de determinar cuál es la contribución de un sistema de gestión medioambiental a la competitividad económica, social y ambiental de las pymes de la industria plástica de la ciudad de Pereira. Para ello, se desarrolló una Revisión Ambiental tanto teórica como práctica en la que se visitaron unas empresas dedicadas a la producción de bolsas plásticas, entre estas, una de las más representativas de la ciudad de Pereira. esto sirvió para detectar el estado actual de las pymes del sector plásticos, y proceder al análisis de los factores de competitividad económicos, sociales y ambientales que generan los sistemas de gestión en las pymes del sector plásticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2025-09-08T17:26:02Z
2025-09-08T17:26:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Agudelo Ramirez, J y Palacio Castaño, S. (2013). Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16788
https://hdl.handle.net/10785/16788
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Agudelo Ramirez, J y Palacio Castaño, S. (2013). Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16788
url https://hdl.handle.net/10785/16788
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv ONU. (5 AL 16 DE JUNIO DE 1972). DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO. RECUPERADO EL 25 DE FEBRERO DE 2013, DE DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO: HTTP://WWW.AMBIENTE.GOV.AR/INFOTECAEA/DESCARGAS/ESTOCOLMO 01.PDF
ACKOFF, R. (2011). EMPREDEDORESNEWS. OBTENIDO DE HTTP://WWW.EMPRENDEDORESNEWS.COM/TIPS/GURUES/LA- DIFERENCIA-ENTRE-CRECIMIENTO-Y-DESARROLLO.HTML
AKTOFF. (2000). ADMINISTRACIÓN Y PEDAGOGÍA. MEDELLIN: COLECCION DE TEXTOS DE ADMINISTRACION EAFIT
ALEJANDRO TRAPÉ. (9 DE DICIEMBRE DE 2012). PORTAFOLIO.CO. RECUPERADO EL 12/9/2013 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.PORTAFOLIO.CO/ECONOMIA/COMPETITIVIDAD-COLOMBIA
BOCCHIERI, A. (20 DE FEBRERO DE 2012). PORTAFOLIO.CO. RECUPERADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.PORTAFOLIO.CO/NEGOCIOS/COMPETITIVIDAD-PYMES
CARLOS ALBERTO GARAY . (2012). ACOPLASTICOS. ACOPLASTICOS. CELEDÓN, N. (2011). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NO ES SÓLO PARA GRANDES EMPRESAS - SEE MORE AT: HTTP://WWW.VANGUARDIA.COM/HISTORICO/91451-LA- RESPONSABILIDAD-SOCIAL-EMPRESARIAL-NO-ES-SOLO-PARA- GRANDES-EMPRESAS#STHASH.Z6MCPMJU.DPUF. VANGUARDIA.COM.
COMISION EUROPEA. (2009). COMISION EUROPEA. ESPAÑA
COMUNICARSE. (2011). COMUNICARSE COMUNICACION DE RESPONSABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL. OBTENIDO DE HTTP://COMUNICARSEWEB.COM.AR/?PAGE=AMPLIADA&ID=8840
DAVID GRAYSON, A. H. (2001). ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN LA SOCIEDAD GLOBAL DE HOY. DORLING KINDERSLEY
DIANA CAROLINA CANTILLO E. (17 DE JULIO DE 2011). EL ESPECTADOR. RECUPERADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.ELESPECTADOR.COM/IMPRESO/NEGOCIOS/ARTICULO- 285125-UN-PAIS-DE-PYMES
EMANUEL REIS, C. C. (2009). NORMA ISO 26000: GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL. OBTENIDO DE NORMA ISO 26000: GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL: HTTP://API.NING.COM/FILES/LS7O*QNA7CSCD6CGDZ- *X7T*7*QEEE*SUIJHWR3ROUWCEWIDW0V*SCHDOAQOFN-140 BB7DURPPPINCOAGWLZ6ADSAITFDF- 8D5J/RESPONSABILIDAD_SOCIALISO260001.PDF
FORTUNAWEB. (2009). RECUPERADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE WWW.FORTUNAWEB.COM
GAMBINO, J. C. (2010). BLIOTECA CLACSO. OBTENIDO DE HTTP://BIBLIOTECA.CLACSO.EDU.AR/AR/LIBROS/GRUPOS/JGAMBINA.PDF
GARCÍA, D. A. (25 DE ENERO DE 2012). HTTP://WWW.GESTRATEGICA.ORG/. RECUPERADO EL 28 DE MARZO DE 2013, DE HTTP://WWW.GESTRATEGICA.ORG/TEMPLATES/NOTICIAS_DETALLE.PHP ?ID=677
GERMÁN ENRIQUE NÚÑEZ. (31 DE AGOSTO DE 2012). CONFIDENCIAL COLOMBIA. RECUPERADO EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE CONFIDENCIAL COLOMBIA: HTTP://CONFIDENCIALCOLOMBIA.COM/ES/1/304/1525/SECTOR-DE- PL%C3%A1STICOS-VENDE-US$4000-MILLONES-ANUALES-PLASTICO- INDUSTRIA-ACOPLASTICOS-TLC.HTM
GONZALEZ, M. L. (2009). ACRIP. OBTENIDO DE HTTP://WWW.ACRIP.ORG/ENTREVISTAS/PACTO_GLOBAL/PACTO_GLOBAL .PDF
HERNÁNDEZ., I. R. (JUNIO DE 2005). GUÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA LAS PYMES. COLOMBIA
HORTA, R. (2004). INFORMES DE CAPITAL INTELECTUAL Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. REVISTA ELECTRONICA FCE
ICONTEC. (10 DE 9 DE 2010). NORMA ISO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL SE OFICIALIZARÁ EN NOVIEMBRE. OBTENIDO DE HTTP://WWW.REVISTALABARRA.COM.CO/NEWS/1305/2179/NORMA-ISO- SOBRE-RESPONSABILIDAD-SOCIAL-SE-OFICIALIZARA-EN- NOVIEMBRE.HTM
ICONTEC. (2012). ICONTEC. OBTENIDO DE ICONTEC: HTTP://WWW.ICONTEC.ORG/INDEX.PHP/ES/SECTORES/EDUCATIVO/8- COLOMBIA/552-NORMA-ISO-SOBRE-RESPONSABILIDAD-SOCIAL- APROBADA-PARA-PUBLICACION
IDEADE. (2013). CAMBIOS AMBIENTALES, NORMATIVIDAD Y DESARROLLO. AMBIENTE Y DESARROLLO
NDICADORES DE GESTION DEL SECTOR PETROLERO. (2013). HTTP://ES.SCRIBD.COM/. RECUPERADO EL 6 DE 6 DE 2013, DE HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/130576992/INDICADORES-DE-GESTION-DEL- SECTOR-PETROLERO
ISO. (2010). DESCUBRIENDO ISO 26000
ISO. (2010). PROGRESAR RAPIDAMENTE . SUIZA.
142 IZQUIERDO, J. A. (2012). CONSELLERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA. OBTENIDO DE WWW.CHAP.GVA.ES WEB RVEH PDFS N12 DEBATE1 12.PDF
JANKILEVICH, S. (2003). UNIVERSIDAD DE BELGRANO. OBTENIDO DE HTTP://WWW.UB.EDU.AR/INVESTIGACIONES/DT_NUEVOS/106_JANKILEVI CH.PDF
JUNTADIRECTIVA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. (2008). CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. OBTENIDO DE HTTP://WWW.CAMARAMEDELLIN.COM.CO/SITE/DESKTOPMODULES/BRIN G2MIND/DMX/DOWNLOAD.ASPX?COMMAND=CORE_DOWNLOAD&ENTRYI D=64&PORTALID=0&TABID=515
LEGRAND, F. (15 DE SEPTIEMBRE DE 2009). FORTUNAWEB. RECUPERADO EL 01 DE 10 DE 2013, DE LAS 25 EMPRESAS MÁS RESPONSABLES DE ESTADOS UNIDOS: HTTP://FORTUNAWEB.COM.AR/2009-09-15-4339-LAS- 25-EMPRESAS-MAS-RESPONSABLES-DE-EE-UU/
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2004). GUIA AMBIENTAL DEL SECTOR PLASTICOS. BOGOTA
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA, DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. (2011). GUÍA DE RESPONSABILIDAD . PANAMA.
143 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (2013). INFORME ENERO 2013. MINCIT
NORIEGA, M. D. (26 DE MARZO DE 2013). INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO. RECUPERADO EL 20 DE OCTUBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.ELESPECTADOR.COM/NOTICIAS/NACIONAL/ARTICULO- 411707-QUIENES-ESTAN-DETRAS-DE-INDUSTRIA-DEL-PLASTICO
ONU. (2009). UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME. OBTENIDO DE HTTP://WWW.UNEP.ORG/MAWEB/DOCUMENTS/DOCUMENT.439.ASPX.PDF
PORTAFOLIO. (2012). COLOMBIA AVANZA A PASO LENTO EN COMPETITIVIDAD. PORTAFOLIO.CO.
PORTAFOLIO. (2013). LAS COMPAÑÍAS MÁS ADMIRADAS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL. REVISTA PORTAFOLIO
PUTERMAN, P. (16 DE AGOSTO DE 2012). EL DIARIO RESPONSABLE. RECUPERADO EL 5 DE AGOSTO DE 2013, DE ISO 26001, ¿SISTEMAS DE GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?: HTTP://WWW.DIARIORESPONSABLE.COM/EMPRESAS/NORMAS-Y- ACREDITACIONES/15835-ISO-26001-ISISTEMA-DE-GESTION-DE-LA- RESPONSABILIDAD-SOCIAL.HTML
RIOS, M. A. (2009). ALMA MATER. OBTENIDO DE HTTP://WWW.ALMAMATER.EDU.CO/SITIO/ARCHIVOS/DOCUMENTOS/DOC UMENTOS/00000133.PDF
ROBERTO SOLARTE RODRÍGUEZ. (2004). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, RESTOS DESDE LA COMPLEJIDAD Y LA BUSQUEDAD DE LA NO EXCLUSION. BOGOTA: RETHOS, UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA
RODRÍGUEZ., R. S. (2002). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. RETOS DESDE LA COMPLEJIDAD Y LA BUSQUEDAD DE LA NO EXCLUSION. OBTENIDO DE HTTP://WWW.EBEN- SPAIN.ORG/DOCS/PAPELES/XII/ROBERTO_SOLARTE_RODRIGUEZ.PDF
RODRÍGUEZ., R. S. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. BOGOTA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
S.A, R. (15 DE AGOSTO DE 2013). RECYCLING S.A. RECUPERADO EL 15 DE AGOSTO DE 2013, DE HTTP://WWW.SCRECYCLING.COM.CO/EMPRESA.HTML
SANZ, D. (2012). ECOLOGIA VERDE, DESARROLLO SOSTENIBLE PARA UN MUNDO MEJOR. OBTENIDO DE HTTP://WWW.ECOLOGIAVERDE.COM/SUECIA-COMPRA-BASURA-PARA- GENERAR-ENERGIA
SENADO DE LA REPUBLICA. (2000). LEY 590 DEL 2000. RECUPERADO EL 14 DE AGOSTO DE 2013, DE SECRETARIASENADO: HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY/2004 /LEY_0905_2004.HTML
SENADO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (14 DE 10 DE 2013). SECRETARIAS SENADO . OBTENIDO DE SECRETARIAS SENADO: HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY/2000 /LEY_0590_2000.HTML
SENGE, P. J. (2009). LA REVOLUCION NECESARIA. BOGOTA: NORMA S.A.
VIAGGI, R. (2012). NORMAPME. RECUPERADO EL MARZO DE 2013, DE HTTP://WWW.NORMAPME.EU/ES/PAGE/201/NORMAS-Y-PYMES
VILLARREAL, R. (2003). COMPETITIVIDAD SITEMICA: CONCEPTOS Y CONDICIONES. RECUPERADO EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.EUMED.NET/CURSECON/LIBRERIA/2004/ALV/7.HTM
VILORIA, S. G. (2011). SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, UN RETO PARA LAS PEQUEÑAS. ESCENARIOS VOL. 9, 1-21
VINTRO, C., & COMAJUNCOSA, J. (2011). ISO 26000: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. SINERGIAS CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
ACOPI: (2010), RECUPERADO DE: HTTP://WWW.ACOPI.ORG.CO/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW =ARTICLE&ID=137:SANTANDERBUCARAMANGA&CATID=27:REGIONALES& ITEMID=94
AMAR AMAR, JOSÉ JUAN (1998). UNA CONCEPTUALIZACIÓN COMPRENSIVA DEL DESARROLLO HUMANO. EN: DESARROLLO HUMANO, PERSPECTIVAS SIGLO XXI. EDICIONES UNIVERSIDAD DEL NORTE. BARRANQUILLA.
TEHORTUA, F. (2008). MODELOS DE GESTIÓN. EN F. ATEHORTÚA, R.BUSTAMANTE, & J. VALENCIA, SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL. UNA SOLA GESTIÓN, UN SOLO EQUIPO (PÁGS. 14 - 63). UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
BANCO DE LA REPUBLICA (2008). MAURICIO VEGA LEMUS
BERUMEN, S (2006). UNA APROXIMACIÓN A LOS INDICADORES DE LA COMPETITIVIDAD LOCAL Y FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN. UNIVERSIDAD JAVERIANA 19 (31).145-163. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD JAVERIANA
BESTRATÉN, M. Y PUJOL, L. (2004) NTP 643: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (I): CONCEPTOS GENERALES “INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO” MADRID
BOWEN, H.R. (1953) “SOCIAL RESPONSIBILITIES OF THE BUSINESSMAN HARPER” NEW YORK
BRUNTLAND, G. ED. (1987) OUR COMMON FUTURE: THE WORLD COMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT OXFORD.
CAMARA DE COMERCIO PEREIRA (2011). ALCALDIA DE PEREIRA, CENSO EMPRESARIAL 2010
CÁMARA DE COMERCIO PEREIRA, (2011). LUIS ALFONSO SANDOVAL
CECU. (2004) ÉTICA Y MERCADO: CÓMO INVERTIR “PROYECTO ETHMA”
COLOMBIA: ALGUNOS PUNTOS DE INTERÉS SOBRE EL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIONES. (2013). EMBAJADA DE COLOMBIA EN JAPÓN. PÁG. 2
CRUZ, PAULA Y CALDERÓN, GREGORIO (2006). CAMBIO Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES COMPETITIVAS. UN ESTUDIOEN LAS EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES DE CONFECCIONES DEL EJE CAFETERO. REVISTA EAN Nº 57, PP. 27-44
DALTON, D.R. Y DAILY, C.M. (1991) “THE CONSTITUENTS OF CORPORATE RESPONSIBILITY: SEPARATE, BUT NOT SEPARABLE INTERESTS?” BUSINESS HORIZONS, JULY-AUGUST, 74-88.
DANE. (2013). RISARALDA: POBREZA MONETARIA 2011. RECUPERADO EL 20 DE ABRIL DE LA BASE DE DATOSHTTP://WWW.DANE.GOV.CO/FILES/INVESTIGACIONES/CONDICION ES_VIDA/POBREZA/BOLETIN_POBREZA_RISARALDA_2011.PDF
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 2010-2012
DIAGNÓSTICO DE RISARALDA. (2012). PEREIRA. PÁG.173.
DINERO -CORPORACION CALIDAD (2000). "LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS", REVISTA DINERO N° 101, SANTAFÉ DE BOGOTÁ, FEBRERO 11.DISPONIBLE EN:HTTP://REVISTAACADEMIA.UNIANDES.EDU.CO/INDEX.PHP/CLADEA/AR TICLE/VIEWFILE/175/179
ERKOREKA, J.I. (2006) COMISIONES MIXTAS, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS 154/000003 INFORME DE LA SUBCOMISIÓN PARA POTENCIAR Y PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 423.3-120.
EUROPEAN COMMISSION (2001) PROMOTING A EUROPEAN FRAMEWORK FOR CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY. GREEN PAPER “DIRECTORATE- GENERAL FOR EMPLOYMENT AND SOCIAL AFFAIRS” BRUSSELS.
FERNÁNDEZ, D. Y MERINO, A. (2005) “¿EXISTE DISPONIBILIDAD A PAGAR POR RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA? PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES” UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, 7.38-53
GALÁN, J.I. (2008) “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, CAMBIO INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: INTRODUCCIÓN Y PANORÁMICA” REVISTA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA, 17.7.
GAVIRIA, SIERRA Y BUCHELLI (2007). CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS HOGARES POBRES DE LA CIUDAD DE PEREIRA. REVISTA GESTIÓN Y REGIÓN, NO 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA. PEREIRA
GOBERNACIÓN DE RISARALDA 2011.RISARALDA OCUPA EL PRIMER LUGAR EN EL ÍNDICE DE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. BOLETÍN DEL 24 DE OCTUBRE DE 2011.
HOGARES POBRES DE LA CIUDAD DE PEREIRA. REVISTA GESTIÓN Y REGIÓN, NO 3. INDUPYME, (2010). RECUPERADO DE: HTTP://WWW.INDUPYME.COM.AR/NOVEDADES/ISO26000LANZAMIENTO.P HP
NFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL. (2005). BANCO DE LA REPÚBLICA. BOGOTÁ. PÁG.68.
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Administración de Empresas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Pereira
Administración de Empresas
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494724522573824
spelling Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira5. Ciencias Sociales::5B. Economía y NegociosPymesResponsabilidad Social EmpresariaSistemas de Gestión MedioambientalesCompetitividad EconómicaSMEsCorporate Social ResponsibilitEnvironmental Management SystemsEconomic CompetitivenessLa presente investigación se realizó con el ánimo de determinar cuál es la contribución de un sistema de gestión medioambiental a la competitividad económica, social y ambiental de las pymes de la industria plástica de la ciudad de Pereira. Para ello, se desarrolló una Revisión Ambiental tanto teórica como práctica en la que se visitaron unas empresas dedicadas a la producción de bolsas plásticas, entre estas, una de las más representativas de la ciudad de Pereira. esto sirvió para detectar el estado actual de las pymes del sector plásticos, y proceder al análisis de los factores de competitividad económicos, sociales y ambientales que generan los sistemas de gestión en las pymes del sector plásticos.This research was done with the encouragement of determining which is the contribution of an environmental management system to the economic, social and environmental competitiveness of SMEs in the plastic industry in the city of Pereira. Therefore developed an environmental review both theoretical as practiced in the visited some companies engaged in the production of plastic bags, among these, one of the most representative of the city of Pereira. This served to detect the current state of the plastics sector SMEs, and proceed with the analysis of the factors of economic competitiveness, social and environmental that generate the management systems in SMEs in the sector plasticLISTADO DE TABLAS .................................................................................................... 4 RESUMEN ...................................................................................................................... 5 ABSTRACT ..................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 7 1. AREA PROBLEMÁTICA ........................................................................................... 8 1.1 PYMES Y COMPETITIVIDAD AMBIENTAL EN COLOMBIA. ............................ 8 1.2 INDUSTRIA DEL PLASTICO EN COLOMBIA. ................................................ 12 2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA. ......................................................................... 15 2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ..................................................................... 21 2.2 OBJETIVOS ......................................................................................................... 22 2.2.1 Objetivo General ........................................................................................... 22 2.2.2 Objetivos específicos. ................................................................................ 22 3. JUSTIFICACION..................................................................................................... 23 4. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 24 4.1. MARCO TEORICO ............................................................................................. 24 4.1.1 Estado Del Arte.............................................................................................. 24 4.1.2 La Responsabilidad Social: Conceptos Y Definiciones ................................. 31 4.1.3 Los Sistemas De Gestion Medioambientales: Generalidades Y Normas ...... 35 4.1.4 Los Sistemas De Gestion Ambiental En Las Pymes. .................................... 51 4.1.5 Competitividad: Concepciones Y Especifciaciones. ...................................... 55 4.1.6 EL PLASTICO............................................................................................... 62 4.2 MARCO CONTEXTUAL...................................................................................... 68 4.2.1 Relacion De La Problemática Ambiental Actual Y Empresa .......................... 68 4.2.2. Situacion Del Sector Plasticos En Colombia................................................. 79 4.2.3 Industria Plasticos En Colombia .................................................................... 81 4.2.4 Descripcion Situacion Economica En Risaralda ............................................ 87 3 5. DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................... 95 5.1 TIPO DE INVESTIGACION.................................................................................. 95 5.2 DISEÑO DE INSTRUMENTO .............................................................................. 97 5.2.1 Instrumento: ................................................................................................... 97 6. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO ..... 104 6.1 HALLAZGOS ..................................................................................................... 125 Percepción del Sistema Regulador .......................................................................... 127 CONCLUSIONES........................................................................................................ 131 REFERENCIAS ........................................................................................................... 138 ANEXOS ..................................................................................................................... 151 LEY 590 DE 2000 .................................................................................................... 151PregradoAdministrador de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPereiraAdministración de EmpresasCastaño Ballesteros, LinaUniversidad Católica de PereiraCastaño Ballesteros, LinaCastaño Ballesteros, LinaAgudelo Ramirez, JualianPalacio Castaño, Santiago2025-09-08T17:26:02Z2025-09-08T17:26:02Z2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfAgudelo Ramirez, J y Palacio Castaño, S. (2013). Sistema de gestión ambiental y su relación con la competitividad en las PYMES de la industria plástica en Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16788https://hdl.handle.net/10785/16788https://repositorio.ucp.edu.co/homespaONU. (5 AL 16 DE JUNIO DE 1972). DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO. RECUPERADO EL 25 DE FEBRERO DE 2013, DE DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO: HTTP://WWW.AMBIENTE.GOV.AR/INFOTECAEA/DESCARGAS/ESTOCOLMO 01.PDFACKOFF, R. (2011). EMPREDEDORESNEWS. OBTENIDO DE HTTP://WWW.EMPRENDEDORESNEWS.COM/TIPS/GURUES/LA- DIFERENCIA-ENTRE-CRECIMIENTO-Y-DESARROLLO.HTMLAKTOFF. (2000). ADMINISTRACIÓN Y PEDAGOGÍA. MEDELLIN: COLECCION DE TEXTOS DE ADMINISTRACION EAFITALEJANDRO TRAPÉ. (9 DE DICIEMBRE DE 2012). PORTAFOLIO.CO. RECUPERADO EL 12/9/2013 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.PORTAFOLIO.CO/ECONOMIA/COMPETITIVIDAD-COLOMBIABOCCHIERI, A. (20 DE FEBRERO DE 2012). PORTAFOLIO.CO. RECUPERADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.PORTAFOLIO.CO/NEGOCIOS/COMPETITIVIDAD-PYMESCARLOS ALBERTO GARAY . (2012). ACOPLASTICOS. ACOPLASTICOS. CELEDÓN, N. (2011). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NO ES SÓLO PARA GRANDES EMPRESAS - SEE MORE AT: HTTP://WWW.VANGUARDIA.COM/HISTORICO/91451-LA- RESPONSABILIDAD-SOCIAL-EMPRESARIAL-NO-ES-SOLO-PARA- GRANDES-EMPRESAS#STHASH.Z6MCPMJU.DPUF. VANGUARDIA.COM.COMISION EUROPEA. (2009). COMISION EUROPEA. ESPAÑACOMUNICARSE. (2011). COMUNICARSE COMUNICACION DE RESPONSABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL. OBTENIDO DE HTTP://COMUNICARSEWEB.COM.AR/?PAGE=AMPLIADA&ID=8840DAVID GRAYSON, A. H. (2001). ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES EN LA SOCIEDAD GLOBAL DE HOY. DORLING KINDERSLEYDIANA CAROLINA CANTILLO E. (17 DE JULIO DE 2011). EL ESPECTADOR. RECUPERADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.ELESPECTADOR.COM/IMPRESO/NEGOCIOS/ARTICULO- 285125-UN-PAIS-DE-PYMESEMANUEL REIS, C. C. (2009). NORMA ISO 26000: GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL. OBTENIDO DE NORMA ISO 26000: GUÍA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL: HTTP://API.NING.COM/FILES/LS7O*QNA7CSCD6CGDZ- *X7T*7*QEEE*SUIJHWR3ROUWCEWIDW0V*SCHDOAQOFN-140 BB7DURPPPINCOAGWLZ6ADSAITFDF- 8D5J/RESPONSABILIDAD_SOCIALISO260001.PDFFORTUNAWEB. (2009). RECUPERADO EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE WWW.FORTUNAWEB.COMGAMBINO, J. C. (2010). BLIOTECA CLACSO. OBTENIDO DE HTTP://BIBLIOTECA.CLACSO.EDU.AR/AR/LIBROS/GRUPOS/JGAMBINA.PDFGARCÍA, D. A. (25 DE ENERO DE 2012). HTTP://WWW.GESTRATEGICA.ORG/. RECUPERADO EL 28 DE MARZO DE 2013, DE HTTP://WWW.GESTRATEGICA.ORG/TEMPLATES/NOTICIAS_DETALLE.PHP ?ID=677GERMÁN ENRIQUE NÚÑEZ. (31 DE AGOSTO DE 2012). CONFIDENCIAL COLOMBIA. RECUPERADO EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE CONFIDENCIAL COLOMBIA: HTTP://CONFIDENCIALCOLOMBIA.COM/ES/1/304/1525/SECTOR-DE- PL%C3%A1STICOS-VENDE-US$4000-MILLONES-ANUALES-PLASTICO- INDUSTRIA-ACOPLASTICOS-TLC.HTMGONZALEZ, M. L. (2009). ACRIP. OBTENIDO DE HTTP://WWW.ACRIP.ORG/ENTREVISTAS/PACTO_GLOBAL/PACTO_GLOBAL .PDFHERNÁNDEZ., I. R. (JUNIO DE 2005). GUÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PARA LAS PYMES. COLOMBIAHORTA, R. (2004). INFORMES DE CAPITAL INTELECTUAL Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. REVISTA ELECTRONICA FCEICONTEC. (10 DE 9 DE 2010). NORMA ISO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL SE OFICIALIZARÁ EN NOVIEMBRE. OBTENIDO DE HTTP://WWW.REVISTALABARRA.COM.CO/NEWS/1305/2179/NORMA-ISO- SOBRE-RESPONSABILIDAD-SOCIAL-SE-OFICIALIZARA-EN- NOVIEMBRE.HTMICONTEC. (2012). ICONTEC. OBTENIDO DE ICONTEC: HTTP://WWW.ICONTEC.ORG/INDEX.PHP/ES/SECTORES/EDUCATIVO/8- COLOMBIA/552-NORMA-ISO-SOBRE-RESPONSABILIDAD-SOCIAL- APROBADA-PARA-PUBLICACIONIDEADE. (2013). CAMBIOS AMBIENTALES, NORMATIVIDAD Y DESARROLLO. AMBIENTE Y DESARROLLONDICADORES DE GESTION DEL SECTOR PETROLERO. (2013). HTTP://ES.SCRIBD.COM/. RECUPERADO EL 6 DE 6 DE 2013, DE HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/130576992/INDICADORES-DE-GESTION-DEL- SECTOR-PETROLEROISO. (2010). DESCUBRIENDO ISO 26000ISO. (2010). PROGRESAR RAPIDAMENTE . SUIZA.142 IZQUIERDO, J. A. (2012). CONSELLERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA. OBTENIDO DE WWW.CHAP.GVA.ES WEB RVEH PDFS N12 DEBATE1 12.PDFJANKILEVICH, S. (2003). UNIVERSIDAD DE BELGRANO. OBTENIDO DE HTTP://WWW.UB.EDU.AR/INVESTIGACIONES/DT_NUEVOS/106_JANKILEVI CH.PDFJUNTADIRECTIVA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. (2008). CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. OBTENIDO DE HTTP://WWW.CAMARAMEDELLIN.COM.CO/SITE/DESKTOPMODULES/BRIN G2MIND/DMX/DOWNLOAD.ASPX?COMMAND=CORE_DOWNLOAD&ENTRYI D=64&PORTALID=0&TABID=515LEGRAND, F. (15 DE SEPTIEMBRE DE 2009). FORTUNAWEB. RECUPERADO EL 01 DE 10 DE 2013, DE LAS 25 EMPRESAS MÁS RESPONSABLES DE ESTADOS UNIDOS: HTTP://FORTUNAWEB.COM.AR/2009-09-15-4339-LAS- 25-EMPRESAS-MAS-RESPONSABLES-DE-EE-UU/MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2004). GUIA AMBIENTAL DEL SECTOR PLASTICOS. BOGOTAMINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA, DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. (2011). GUÍA DE RESPONSABILIDAD . PANAMA.143 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (2013). INFORME ENERO 2013. MINCITNORIEGA, M. D. (26 DE MARZO DE 2013). INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO. RECUPERADO EL 20 DE OCTUBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.ELESPECTADOR.COM/NOTICIAS/NACIONAL/ARTICULO- 411707-QUIENES-ESTAN-DETRAS-DE-INDUSTRIA-DEL-PLASTICOONU. (2009). UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME. OBTENIDO DE HTTP://WWW.UNEP.ORG/MAWEB/DOCUMENTS/DOCUMENT.439.ASPX.PDFPORTAFOLIO. (2012). COLOMBIA AVANZA A PASO LENTO EN COMPETITIVIDAD. PORTAFOLIO.CO.PORTAFOLIO. (2013). LAS COMPAÑÍAS MÁS ADMIRADAS EN RESPONSABILIDAD SOCIAL. REVISTA PORTAFOLIOPUTERMAN, P. (16 DE AGOSTO DE 2012). EL DIARIO RESPONSABLE. RECUPERADO EL 5 DE AGOSTO DE 2013, DE ISO 26001, ¿SISTEMAS DE GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL?: HTTP://WWW.DIARIORESPONSABLE.COM/EMPRESAS/NORMAS-Y- ACREDITACIONES/15835-ISO-26001-ISISTEMA-DE-GESTION-DE-LA- RESPONSABILIDAD-SOCIAL.HTMLRIOS, M. A. (2009). ALMA MATER. OBTENIDO DE HTTP://WWW.ALMAMATER.EDU.CO/SITIO/ARCHIVOS/DOCUMENTOS/DOC UMENTOS/00000133.PDFROBERTO SOLARTE RODRÍGUEZ. (2004). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA, RESTOS DESDE LA COMPLEJIDAD Y LA BUSQUEDAD DE LA NO EXCLUSION. BOGOTA: RETHOS, UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANARODRÍGUEZ., R. S. (2002). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. RETOS DESDE LA COMPLEJIDAD Y LA BUSQUEDAD DE LA NO EXCLUSION. OBTENIDO DE HTTP://WWW.EBEN- SPAIN.ORG/DOCS/PAPELES/XII/ROBERTO_SOLARTE_RODRIGUEZ.PDFRODRÍGUEZ., R. S. (2012). RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COLOMBIA. BOGOTA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.S.A, R. (15 DE AGOSTO DE 2013). RECYCLING S.A. RECUPERADO EL 15 DE AGOSTO DE 2013, DE HTTP://WWW.SCRECYCLING.COM.CO/EMPRESA.HTMLSANZ, D. (2012). ECOLOGIA VERDE, DESARROLLO SOSTENIBLE PARA UN MUNDO MEJOR. OBTENIDO DE HTTP://WWW.ECOLOGIAVERDE.COM/SUECIA-COMPRA-BASURA-PARA- GENERAR-ENERGIASENADO DE LA REPUBLICA. (2000). LEY 590 DEL 2000. RECUPERADO EL 14 DE AGOSTO DE 2013, DE SECRETARIASENADO: HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY/2004 /LEY_0905_2004.HTMLSENADO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. (14 DE 10 DE 2013). SECRETARIAS SENADO . OBTENIDO DE SECRETARIAS SENADO: HTTP://WWW.SECRETARIASENADO.GOV.CO/SENADO/BASEDOC/LEY/2000 /LEY_0590_2000.HTMLSENGE, P. J. (2009). LA REVOLUCION NECESARIA. BOGOTA: NORMA S.A.VIAGGI, R. (2012). NORMAPME. RECUPERADO EL MARZO DE 2013, DE HTTP://WWW.NORMAPME.EU/ES/PAGE/201/NORMAS-Y-PYMESVILLARREAL, R. (2003). COMPETITIVIDAD SITEMICA: CONCEPTOS Y CONDICIONES. RECUPERADO EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013, DE HTTP://WWW.EUMED.NET/CURSECON/LIBRERIA/2004/ALV/7.HTMVILORIA, S. G. (2011). SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN, UN RETO PARA LAS PEQUEÑAS. ESCENARIOS VOL. 9, 1-21VINTRO, C., & COMAJUNCOSA, J. (2011). ISO 26000: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. SINERGIAS CON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.ACOPI: (2010), RECUPERADO DE: HTTP://WWW.ACOPI.ORG.CO/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW =ARTICLE&ID=137:SANTANDERBUCARAMANGA&CATID=27:REGIONALES& ITEMID=94AMAR AMAR, JOSÉ JUAN (1998). UNA CONCEPTUALIZACIÓN COMPRENSIVA DEL DESARROLLO HUMANO. EN: DESARROLLO HUMANO, PERSPECTIVAS SIGLO XXI. EDICIONES UNIVERSIDAD DEL NORTE. BARRANQUILLA.TEHORTUA, F. (2008). MODELOS DE GESTIÓN. EN F. ATEHORTÚA, R.BUSTAMANTE, & J. VALENCIA, SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL. UNA SOLA GESTIÓN, UN SOLO EQUIPO (PÁGS. 14 - 63). UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIABANCO DE LA REPUBLICA (2008). MAURICIO VEGA LEMUSBERUMEN, S (2006). UNA APROXIMACIÓN A LOS INDICADORES DE LA COMPETITIVIDAD LOCAL Y FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. CUADERNOS DE ADMINISTRACIÓN. UNIVERSIDAD JAVERIANA 19 (31).145-163. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD JAVERIANABESTRATÉN, M. Y PUJOL, L. (2004) NTP 643: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (I): CONCEPTOS GENERALES “INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO” MADRIDBOWEN, H.R. (1953) “SOCIAL RESPONSIBILITIES OF THE BUSINESSMAN HARPER” NEW YORKBRUNTLAND, G. ED. (1987) OUR COMMON FUTURE: THE WORLD COMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT OXFORD.CAMARA DE COMERCIO PEREIRA (2011). ALCALDIA DE PEREIRA, CENSO EMPRESARIAL 2010CÁMARA DE COMERCIO PEREIRA, (2011). LUIS ALFONSO SANDOVALCECU. (2004) ÉTICA Y MERCADO: CÓMO INVERTIR “PROYECTO ETHMA”COLOMBIA: ALGUNOS PUNTOS DE INTERÉS SOBRE EL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIONES. (2013). EMBAJADA DE COLOMBIA EN JAPÓN. PÁG. 2CRUZ, PAULA Y CALDERÓN, GREGORIO (2006). CAMBIO Y GENERACIÓN DE CAPACIDADES COMPETITIVAS. UN ESTUDIOEN LAS EMPRESAS MEDIANAS Y GRANDES DE CONFECCIONES DEL EJE CAFETERO. REVISTA EAN Nº 57, PP. 27-44DALTON, D.R. Y DAILY, C.M. (1991) “THE CONSTITUENTS OF CORPORATE RESPONSIBILITY: SEPARATE, BUT NOT SEPARABLE INTERESTS?” BUSINESS HORIZONS, JULY-AUGUST, 74-88.DANE. (2013). RISARALDA: POBREZA MONETARIA 2011. RECUPERADO EL 20 DE ABRIL DE LA BASE DE DATOSHTTP://WWW.DANE.GOV.CO/FILES/INVESTIGACIONES/CONDICION ES_VIDA/POBREZA/BOLETIN_POBREZA_RISARALDA_2011.PDFDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN 2010-2012DIAGNÓSTICO DE RISARALDA. (2012). PEREIRA. PÁG.173.DINERO -CORPORACION CALIDAD (2000). "LAS MEJORES ESCUELAS DE NEGOCIOS", REVISTA DINERO N° 101, SANTAFÉ DE BOGOTÁ, FEBRERO 11.DISPONIBLE EN:HTTP://REVISTAACADEMIA.UNIANDES.EDU.CO/INDEX.PHP/CLADEA/AR TICLE/VIEWFILE/175/179ERKOREKA, J.I. (2006) COMISIONES MIXTAS, SUBCOMISIONES Y PONENCIAS 154/000003 INFORME DE LA SUBCOMISIÓN PARA POTENCIAR Y PROMOVER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS 423.3-120.EUROPEAN COMMISSION (2001) PROMOTING A EUROPEAN FRAMEWORK FOR CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY. GREEN PAPER “DIRECTORATE- GENERAL FOR EMPLOYMENT AND SOCIAL AFFAIRS” BRUSSELS.FERNÁNDEZ, D. Y MERINO, A. (2005) “¿EXISTE DISPONIBILIDAD A PAGAR POR RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA? PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES” UNIVERSIA BUSINESS REVIEW, 7.38-53GALÁN, J.I. (2008) “RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, CAMBIO INSTITUCIONAL Y GOBIERNO: INTRODUCCIÓN Y PANORÁMICA” REVISTA EUROPEA DE DIRECCIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA, 17.7.GAVIRIA, SIERRA Y BUCHELLI (2007). CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS HOGARES POBRES DE LA CIUDAD DE PEREIRA. REVISTA GESTIÓN Y REGIÓN, NO 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA. PEREIRAGOBERNACIÓN DE RISARALDA 2011.RISARALDA OCUPA EL PRIMER LUGAR EN EL ÍNDICE DE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. BOLETÍN DEL 24 DE OCTUBRE DE 2011.HOGARES POBRES DE LA CIUDAD DE PEREIRA. REVISTA GESTIÓN Y REGIÓN, NO 3. INDUPYME, (2010). RECUPERADO DE: HTTP://WWW.INDUPYME.COM.AR/NOVEDADES/ISO26000LANZAMIENTO.P HPNFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA REGIONAL. (2005). BANCO DE LA REPÚBLICA. BOGOTÁ. PÁG.68.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cboai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167882025-09-09T08:02:01Z