Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.

Trabajo de grado (Arquitecta), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5744
Acceso en línea:
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/f91bf30d-90f9-41ec-b58a-63ef8c35b4f8
Palabra clave:
Arquitectura
Architecture
Diversidad Funcional
Functional Diversity
Antropología
Antrophology
Interacción
Interaction
Autonomía
Autonomy
Discapacidad física y motora
Physical and motor disability
Deportiva y terapéutica
Sports and therapeutic
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_5c3a1ac39fa3c93dcba850d78708134b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5744
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.ArquitecturaArchitectureDiversidad FuncionalFunctional DiversityAntropologíaAntrophologyInteracciónInteractionAutonomíaAutonomyDiscapacidad física y motoraPhysical and motor disabilityDeportiva y terapéuticaSports and therapeuticTrabajo de grado (Arquitecta), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020En esta investigación se enfocada a un grupo poblacional minoritario específico que son las personas con diversidad funcional (PcDF) bien sea motriz, física, intelectual o sensorial. Principalmente el acercamiento general es en las ciudades de Pereira, Armenia y Manizales, realizando un enfoque metodológico en el que se delimita la investigación con categorías bajo directrices divididas en sistemas, visitas para recopilar información y analizar tanto ciudad como sector, que en este caso específico seria en la ciudad de Manizales, en el sector de la comuna 5, Ciudadela del Norte. Se plantea un problema con base a las dinámicas sociales del barrio y la diversidad funcional física y motriz, desde una metodología planteada por la arquitecta Susana Jiménez, que consiste en construir una conceptualización, realizar un análisis urbano, arquitectónico y delimitar el perfil del sujeto para al final formular lineamientos urbanos y arquitectónicos que permitan dar respuesta a la problemática social de interacción y promover así la autonomía y la participación, en este caso, de las PcDF física y motriz. Optativa antropología de la arquitectura. Abstract: In this investigation we focused on a specific group consisting of a minority population, that are people with functional diversity, whether motor, physical, intellectual or sensory. Mainly, the general approach is in the cities of Pereira, Armenia and Manizales, carrying out a methodological approach in which research is delimited with categories under guidelines divided into systems, visits to gather information and analyze both city and sector, which in this specific case it would be in the city of Manizales, in the sector of commune 5, Ciudadela del Norte. A problem arises based on the social dynamics of the neighborhood and the physical and motor functional diversity, from a methodology proposed by the architect Susana Jiménez. It consists of building a conceptualization, carrying out an urban, architectural analysis and defining the profile of the subject to in the end, formulating urban and architectural guidelines that allow to respond to the social problem of interaction and thus promote the autonomy and participation, in this case, of physical and motor PcDF. Optional anthropology of architecture.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Guillermo Gutierrez MoralesUniversidad Católica de Pereira2020-04-03T22:16:51Z2020-04-03T22:16:51Z2020-01-17Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMARQ229https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/f91bf30d-90f9-41ec-b58a-63ef8c35b4f8Monografía; DDMARQ229http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaIbatá Duque, Maria Fernandaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/57442025-01-27T19:36:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
title Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
spellingShingle Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
Arquitectura
Architecture
Diversidad Funcional
Functional Diversity
Antropología
Antrophology
Interacción
Interaction
Autonomía
Autonomy
Discapacidad física y motora
Physical and motor disability
Deportiva y terapéutica
Sports and therapeutic
title_short Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
title_full Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
title_fullStr Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
title_full_unstemmed Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
title_sort Arquitectura como estrategia para fomentar la autonomía e interacción de las personas con diversidad funcional física y motriz. Estudio de caso: Proyecto Unidad terapéutica y deportiva Bosques del norte.
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Architecture
Diversidad Funcional
Functional Diversity
Antropología
Antrophology
Interacción
Interaction
Autonomía
Autonomy
Discapacidad física y motora
Physical and motor disability
Deportiva y terapéutica
Sports and therapeutic
topic Arquitectura
Architecture
Diversidad Funcional
Functional Diversity
Antropología
Antrophology
Interacción
Interaction
Autonomía
Autonomy
Discapacidad física y motora
Physical and motor disability
Deportiva y terapéutica
Sports and therapeutic
description Trabajo de grado (Arquitecta), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-03T22:16:51Z
2020-04-03T22:16:51Z
2020-01-17
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMARQ229
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/f91bf30d-90f9-41ec-b58a-63ef8c35b4f8
identifier_str_mv DDMARQ229
url https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/f91bf30d-90f9-41ec-b58a-63ef8c35b4f8
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMARQ229
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494759936131072