Influencia De Las Expectativas Académicas En La Motivación De Estudiantes De Una Institución Educativa De La Ciudad De Pereira, Durante La Transición De Primaria A Secundaria
Las expectativas en la transición de primaria a secundaria son importantes porque afectan el rendimiento académico y el estado socioemocional de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol de las expectativas académicas en la motivación de estudiantes de una Institución Ed...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16740
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16740
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5A. Psicología
Expectativas académicas
Bienestar emocional
Autoeficacia
Transición escola
Academic expectations
Emotional well-being
Self-efficacy
School transition
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Las expectativas en la transición de primaria a secundaria son importantes porque afectan el rendimiento académico y el estado socioemocional de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue analizar el rol de las expectativas académicas en la motivación de estudiantes de una Institución Educativa de Pereira, durante la transición escolar al primer grado de secundaria. Este estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo y se llevó a cabo mediante dos grupos focales. Después de realizar un análisis temático de resultados, se obtuvieron siete subtemas que guiaron la discusión: creencias frente a la secundaria, rol de los docentes, rol de la familia, rol de las interacciones socioemocionales, habilidades y recursos en el desempeño académico y emociones. Se concluye que las expectativas académicas en la motivación intrínseca son importantes, porque influyen en la adaptación al nuevo entorno académico y se ven permeadas por factores emocionales y sociales, afectando la autoeficacia percibida. |
---|