El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan.
Este trabajo de grado expone las marchas del 8M en Pereira como un espacio de lucha, resistencia y expresión colectiva. Sin embargo, su cubrimiento mediático ha estado marcado por la censura y la manipulación, lo que influye en la percepción social del movimiento. La investigación busca evidenciar e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16717
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16717
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- Feminismo
censura mediática
libre expresión
representación social
Feminism
media censorship
free expression
social representation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
RepoRIBUC_57194451821a306c8bdf61da744c8aef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16717 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
title |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
spellingShingle |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. Feminismo censura mediática libre expresión representación social Feminism media censorship free expression social representation |
title_short |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
title_full |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
title_fullStr |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
title_full_unstemmed |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
title_sort |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rivas Valencia, Vanessa Universidad Católica de Pereira Gómez Bermeo, Erika María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo censura mediática libre expresión representación social Feminism media censorship free expression social representation |
topic |
Feminismo censura mediática libre expresión representación social Feminism media censorship free expression social representation |
description |
Este trabajo de grado expone las marchas del 8M en Pereira como un espacio de lucha, resistencia y expresión colectiva. Sin embargo, su cubrimiento mediático ha estado marcado por la censura y la manipulación, lo que influye en la percepción social del movimiento. La investigación busca evidenciar el sentimiento de estas manifestaciones mediante un enfoque audiovisual, analizando cómo los medios construyen narrativas que distorsionan su significado. Para ello, se creó un producto que proyecta la intensidad y emotividad del evento, conectando al espectador desde el paisaje sonoro y la ambientación. La intención es que, a través del sonido, el público se sumerja en la experiencia de la marcha y comprenda su relevancia social. Este estudio busca visibilizar la simbología de las marchas mediante una mirada alternativa y aportar al debate sobre la representación del feminismo y la importancia de la libre expresión en los movimientos sociales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-20T20:48:02Z 2025-08-20T20:48:02Z 2025-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/redcol/resource_type/TP info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rodriguez Franco, C. (2025). El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16717 https://hdl.handle.net/10785/16717 Universidad Católica de Pereira https://repositorio.ucp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Rodriguez Franco, C. (2025). El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16717 Universidad Católica de Pereira |
url |
https://hdl.handle.net/10785/16717 https://repositorio.ucp.edu.co/home |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Pane, G (03 de marzo de 2025). El origen histórico del 8 de marzo como dia internacional de la mujer. National Geographic. Goffman, E. (18 de noviembre de 2019). Teoría del frame o encuadre. Ambiente comunicativo. Gonzales, A. (12 de junio de 2023). Hacia la teoría de Agenda setting: El poder de los medios en la opinión pública. aliciaglz Academia Lab. (2025) Modelo de propaganda. Enciclopedia. Revisado el 25 de abril del 2025. Derechos de las mujeres en Colombia. (9 de diciembre de 2024) En Wikipedia. Equipo Exploremos. (17 de julio de 2022) Momentos de la historia de Colombia que fueron hitos para las mujeres. Radio Nacional de Colombia. Fonseca da Silva, B.A. (30 de Enero de 2025) Los derechos de las mujeres en Colombia: Historia y Evolución legislativa. Politizie. Rodriguez, M.A. (2021) Mirada a los movimientos de mujeres en Colombia. Observatorio DDHH y Paz, Unicencia. Redaccion Canal Institucional. (04 de Julio de 2021) Conoce los derechos que ganaron las mujeres con la Constitución del 91. Canal Institucional TV. Onu Mujeres. (2024) La situación de las mujeres en Colombia. UNWOMEN. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
35 application/pdf video/mp4 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira, Risaralda. Cololombia Diseño Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira Facultad de Arquitectura y Diseño Pereira, Risaralda. Cololombia Diseño Audiovisual |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844494596644536320 |
spelling |
El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan.Feminismocensura mediáticalibre expresiónrepresentación socialFeminismmedia censorshipfree expressionsocial representationEste trabajo de grado expone las marchas del 8M en Pereira como un espacio de lucha, resistencia y expresión colectiva. Sin embargo, su cubrimiento mediático ha estado marcado por la censura y la manipulación, lo que influye en la percepción social del movimiento. La investigación busca evidenciar el sentimiento de estas manifestaciones mediante un enfoque audiovisual, analizando cómo los medios construyen narrativas que distorsionan su significado. Para ello, se creó un producto que proyecta la intensidad y emotividad del evento, conectando al espectador desde el paisaje sonoro y la ambientación. La intención es que, a través del sonido, el público se sumerja en la experiencia de la marcha y comprenda su relevancia social. Este estudio busca visibilizar la simbología de las marchas mediante una mirada alternativa y aportar al debate sobre la representación del feminismo y la importancia de la libre expresión en los movimientos sociales.This thesis presents the March 8th marches in Pereira as a space for struggle, resistance, and collective expression. However, their media coverage has been marked by censorship and manipulation, which influences the social perception of the movement. The research seeks to highlight the sentiment of these demonstrations through an audiovisual approach, analyzing how the media constructs narratives that distort their meaning. To this end, a product was created that projects the intensity and emotion of the event, connecting the viewer through the soundscape and setting. The intention is that, through sound, the audience is immersed in the experience of the march and understands its social relevance. This study seeks to make the symbolism of the marches visible through an alternative perspective and contribute to the debate on the representation of feminism and the importance of free expression in social movements.Resumen ____________________________________________________________________ 5 Abstract_____________________________________________________________________ 6 Introducción _________________________________________________________________ 7 Planteamiento del Problema ___________________________________________________ 8 Descripción del problema:__________________________________________________________ 8 Pregunta de Investigación:__________________________________________________________ 8 Justificación: ________________________________________________________________ 9 Objetivo general ____________________________________________________________ 11 Objetivos específicos _____________________________________________________________ 11 Estado del Arte _____________________________________________________________ 12 Marco Teórico y Marco Conceptual____________________________________________ 16 Marco Histórico_____________________________________________________________ 18 Análisis ____________________________________________________________________ 23 Sinopsis: ___________________________________________________________________ 25 Género y formato: ________________________________________________________________ 25 # de capítulos y duración _____________________________________________________ 26 Soundmapping___________________________________________________________________ 27 Tratamiento audiovisual______________________________________________________ 28 Dispositivo estético y técnico.______________________________________________________ 28 Estructura Narrativa:______________________________________________________________ 28 Cronograma ________________________________________________________________ 29 Presupuesto ________________________________________________________________ 29 Permisos de Uso ____________________________________________________________ 30 Conclusiones _______________________________________________________________ 31 Bibliografía: ________________________________________________________________PregradoTécnico(a) Profesional en Video, Disc-jockey y SonidoUniversidad Católica de PereiraFacultad de Arquitectura y DiseñoPereira, Risaralda. CololombiaDiseño AudiovisualRivas Valencia, VanessaUniversidad Católica de PereiraGómez Bermeo, Erika MaríaRodriguez Franco, Catalina2025-08-20T20:48:02Z2025-08-20T20:48:02Z2025-05-28Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion35application/pdfvideo/mp4application/pdfRodriguez Franco, C. (2025). El sentimiento que las une, impacto y memoria de la marcha; como los medios las retratan. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16717https://hdl.handle.net/10785/16717Universidad Católica de Pereirahttps://repositorio.ucp.edu.co/homespaPane, G (03 de marzo de 2025). El origen histórico del 8 de marzo como dia internacional de la mujer. National Geographic.Goffman, E. (18 de noviembre de 2019). Teoría del frame o encuadre. Ambiente comunicativo.Gonzales, A. (12 de junio de 2023). Hacia la teoría de Agenda setting: El poder de los medios en la opinión pública. aliciaglzAcademia Lab. (2025) Modelo de propaganda. Enciclopedia. Revisado el 25 de abril del 2025.Derechos de las mujeres en Colombia. (9 de diciembre de 2024) En Wikipedia.Equipo Exploremos. (17 de julio de 2022) Momentos de la historia de Colombia que fueron hitos para las mujeres. Radio Nacional de Colombia.Fonseca da Silva, B.A. (30 de Enero de 2025) Los derechos de las mujeres en Colombia: Historia y Evolución legislativa. Politizie.Rodriguez, M.A. (2021) Mirada a los movimientos de mujeres en Colombia. Observatorio DDHH y Paz, Unicencia.Redaccion Canal Institucional. (04 de Julio de 2021) Conoce los derechos que ganaron las mujeres con la Constitución del 91. Canal Institucional TV.Onu Mujeres. (2024) La situación de las mujeres en Colombia. UNWOMEN.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/167172025-08-21T08:01:04Z |