El reconocimiento en el ser y quehacer docente

Artículo de investigación (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2022.

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9621
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/9621
Palabra clave:
Reconocimiento
Recognition
Autoconfianza
self-confidence
quehacer docente
teaching work
criterio moral
moral criteria
Deberes y derecho
duties and rights
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_55cf770dbf820c5779d117b7d1af0e32
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/9621
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling El reconocimiento en el ser y quehacer docenteReconocimientoRecognitionAutoconfianzaself-confidencequehacer docenteteaching workcriterio moralmoral criteriaDeberes y derechoduties and rightsArtículo de investigación (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2022.Resumen en español: Este trabajo tiene como objetivo comprender las dinámicas de reconocimiento de tres docentes de la Institución Educativa Escuela Mercantil del municipio de Tuluá- Valle del Cauca; realizado en el primer periodo del año 2022. Dada la intencionalidad investigativa, corresponde a una investigación de tipo cualitativo con un diseño de estudio de caso, lo que permitió profundizar en cada una de las categorías de análisis, como la esfera del amor, la esfera del derecho y la esfera de la solidaridad, las cuales dan cuenta del reconocimiento. La información obtenida, fue analizada por medio de una matriz de doble entrada, que permitió cruzar la información que dieron las docentes con las categorías abordadas. El análisis de la información, posibilitó comprender que las dinámicas de reconocimiento se construyen y consolidan desde la familia, donde se reconocen los procesos de socialización, que influyen en la construcción de la autoestima como base fundamental de la esfera del amor; el criterio moral, como base de la esfera del derecho y la apreciación, que hacen los otros de las cualidades que tiene la persona, como base de la esfera de la solidaridad. Aspectos que llevan a reflexionar sobre la importancia de la familia en la construcción y/o fortalecimiento del reconocimiento del ser y quehacer docente. /Abstract: The objective of this work is to understand the dynamics of recognition of three teachers of the Educational Institution Escuela Mercantil of the municipality of Tulua- Valle del Cauca; carried out in the first period of the year 2022. Given the research intentionality, it corresponds to a qualitative type of research with a case study design, which allowed to deepen in each of the categories of analysis, such as the sphere of love, the sphere of law and the sphere of solidarity, which account for the recognition. The information obtained was analyzed by means of a double-entry matrix, which made it possible to cross-check the information provided by the teachers with the categories addressed. The analysis of the information made it possible to understand that the dynamics of recognition are built and consolidated from the family, where the processes of socialization are recognized, which influence the construction of self-esteem as the fundamental basis of the sphere of love; the moral criterion, as the basis of the sphere of law and the appreciation that others make of the qualities that the person has, as the basis of the sphere of solidarity. Aspects that lead to reflect on the importance of the family in the construction and/or strengthening of the recognition of being and doing as a teacher.Universidad Católica de Pereira. Director (a) de trabajo de grado: Elizabeth Gallego Correa.Universidad Católica de Pereira2022-05-06T16:24:14Z2022-05-06T16:24:14Z2022-03-31Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDEPDH132http://hdl.handle.net/10785/9621Monografía ; DDEPDH132onografía ; DDEPDH132Monografía ; DDEPDH132http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaArango Albornoz, Cindy LorenaVallecilla Manuyama, Liliana VanessaSaenz Velez, Melissaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/96212025-01-27T22:40:12Z
dc.title.none.fl_str_mv El reconocimiento en el ser y quehacer docente
title El reconocimiento en el ser y quehacer docente
spellingShingle El reconocimiento en el ser y quehacer docente
Reconocimiento
Recognition
Autoconfianza
self-confidence
quehacer docente
teaching work
criterio moral
moral criteria
Deberes y derecho
duties and rights
title_short El reconocimiento en el ser y quehacer docente
title_full El reconocimiento en el ser y quehacer docente
title_fullStr El reconocimiento en el ser y quehacer docente
title_full_unstemmed El reconocimiento en el ser y quehacer docente
title_sort El reconocimiento en el ser y quehacer docente
dc.subject.none.fl_str_mv Reconocimiento
Recognition
Autoconfianza
self-confidence
quehacer docente
teaching work
criterio moral
moral criteria
Deberes y derecho
duties and rights
topic Reconocimiento
Recognition
Autoconfianza
self-confidence
quehacer docente
teaching work
criterio moral
moral criteria
Deberes y derecho
duties and rights
description Artículo de investigación (Especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-06T16:24:14Z
2022-05-06T16:24:14Z
2022-03-31
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDEPDH132
http://hdl.handle.net/10785/9621
identifier_str_mv DDEPDH132
url http://hdl.handle.net/10785/9621
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía ; DDEPDH132
onografía ; DDEPDH132
Monografía ; DDEPDH132
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494754315763712