Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana

Este proyecto propone la formulación de un Plan Parcial en el suelo de expansión del barrio Las Brisas, en Villa Santana, como respuesta al déficit habitacional del barrio El Danubio. El diagnóstico integral incluyó análisis físico-espacial, trabajo de campo y participación comunitaria, permitiendo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16820
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16820
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Villa Santana
Plan Parcial
Déficit habitacional
Vivienda VIS/VIP
Espacio público
Participación comunitaria
Sostenibilidad urbana
Partial Plan
Housing Deficit
VIS/VIP Housing
Public Space
Community Participation
Urban Sustainability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id RepoRIBUC_54e4225d72fef3565887093ea6daf838
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16820
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
title Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
spellingShingle Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Villa Santana
Plan Parcial
Déficit habitacional
Vivienda VIS/VIP
Espacio público
Participación comunitaria
Sostenibilidad urbana
Partial Plan
Housing Deficit
VIS/VIP Housing
Public Space
Community Participation
Urban Sustainability
title_short Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
title_full Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
title_fullStr Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
title_full_unstemmed Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
title_sort Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana
dc.contributor.none.fl_str_mv Julián Fernando, Villa Franco
Andrés, Sáenz Taborda
Guillermo, Gutiérrez Morales
Universidad Católica de Pereira
Chamorro, Lorena
Bedoya Atehortua, Juan Pablo
Villa Franco Julián Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Villa Santana
Plan Parcial
Déficit habitacional
Vivienda VIS/VIP
Espacio público
Participación comunitaria
Sostenibilidad urbana
Partial Plan
Housing Deficit
VIS/VIP Housing
Public Space
Community Participation
Urban Sustainability
topic 6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Villa Santana
Plan Parcial
Déficit habitacional
Vivienda VIS/VIP
Espacio público
Participación comunitaria
Sostenibilidad urbana
Partial Plan
Housing Deficit
VIS/VIP Housing
Public Space
Community Participation
Urban Sustainability
description Este proyecto propone la formulación de un Plan Parcial en el suelo de expansión del barrio Las Brisas, en Villa Santana, como respuesta al déficit habitacional del barrio El Danubio. El diagnóstico integral incluyó análisis físico-espacial, trabajo de campo y participación comunitaria, permitiendo identificar problemáticas y oportunidades clave. La propuesta articula vivienda de interés social y prioritario (VIS/VIP), equipamientos colectivos, y espacio público, con tipologías habitacionales progresivas y adaptables. Se incluye una red vial funcional que conecta zonas urbanas y rurales, junto con alamedas, parques y zonas verdes articuladas al sistema ambiental. Referentes como los planes La Felicidad (Bogotá) y Tokio (Pereira) enriquecieron el enfoque. El objetivo no es solo resolver una necesidad urbana, sino promover transformación social, sostenibilidad y el derecho a un hábitat digno y planificado para una de las comunidades más vulnerables de Pereira.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-25T21:51:50Z
2025-09-25T21:51:50Z
2025
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monsalve Grisales, J, Pérez Castaño, J, Benítez Gallego, K y Orozco Holguín, A. (2025). Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16820
https://hdl.handle.net/10785/16820
https://repositorio.ucp.edu.co/home
identifier_str_mv Monsalve Grisales, J, Pérez Castaño, J, Benítez Gallego, K y Orozco Holguín, A. (2025). Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16820
url https://hdl.handle.net/10785/16820
https://repositorio.ucp.edu.co/home
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv • Vélez, A. E., & Taller Síntesis. (s.f.). La Habana, Salgar, Antioquia. Ana Elvira Vélez. Recuperado el 15 de mayo de 2025
• Concejo Municipal de Pereira. (2016). Acuerdo No. 035 de 2016: Por medio del cual se adopta la revisión de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pereira. Alcaldía de Pereira
• Alcaldía de Pereira. (2020). Plan Parcial Tokio. Secretaría de Planeación Municipal
• Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Gustavo Gili
• Carrión, F. (2007). Espacio público y cohesión social. FLACSO Ecuador
• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022). Lineamientos de política para la vivienda de interés social y prioritario en Colombia
• Patiño, D. (2017). La Plaza de la Hoja: Vivienda digna para víctimas del conflicto armado. Revista de Arquitectura Social
• Peñalosa, E. (2004). La ciudad como proyecto colectivo. Ediciones El Áncora
• Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Plan Parcial La Felicidad – Bogotá
• Henry Lefevre. (1968). El derecho a la ciudad
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 69
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494011306344448
spelling Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismoVilla SantanaPlan ParcialDéficit habitacionalVivienda VIS/VIPEspacio públicoParticipación comunitariaSostenibilidad urbanaPartial PlanHousing DeficitVIS/VIP HousingPublic SpaceCommunity ParticipationUrban SustainabilityEste proyecto propone la formulación de un Plan Parcial en el suelo de expansión del barrio Las Brisas, en Villa Santana, como respuesta al déficit habitacional del barrio El Danubio. El diagnóstico integral incluyó análisis físico-espacial, trabajo de campo y participación comunitaria, permitiendo identificar problemáticas y oportunidades clave. La propuesta articula vivienda de interés social y prioritario (VIS/VIP), equipamientos colectivos, y espacio público, con tipologías habitacionales progresivas y adaptables. Se incluye una red vial funcional que conecta zonas urbanas y rurales, junto con alamedas, parques y zonas verdes articuladas al sistema ambiental. Referentes como los planes La Felicidad (Bogotá) y Tokio (Pereira) enriquecieron el enfoque. El objetivo no es solo resolver una necesidad urbana, sino promover transformación social, sostenibilidad y el derecho a un hábitat digno y planificado para una de las comunidades más vulnerables de Pereira.This project proposes the formulation of a Partial Plan in the expansion area of the Las Brisas neighborhood, located in Villa Santana, as a response to the housing deficit affecting the El Danubio neighborhood. The comprehensive diagnosis included physical-spatial analysis, fieldwork, and community participation, allowing the identification of key problems and opportunities. The proposal integrates social and priority interest housing (VIS/VIP), collective facilities, and public space, through progressive and adaptable housing typologies. A functional road network is included, connecting urban and rural areas, along with green corridors, parks, and green spaces integrated into the environmental system. Reference projects such as La Felicidad (Bogotá) and Tokio (Pereira) enriched the approach. The goal is not only to address an urban need but to foster social transformation, sustainability, and the right to a dignified and planned habitat for one of the most vulnerable communities in Pereira.Introducción 1. Planteamiento del problema 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Formulación del problema 1.3 Sistematización del problema 2 Objetivos 2.1 Objetivo general: 2.2 Objetivos específicos. 3 Metodología 3.1 Caracterización del estudio 3.2 Materiales utilizados 3.3 Diseño metodológico 3.3.1 Fase 1. Análisis territorial 3.3.2 Fase 2. Formulación de lineamientos del Plan Parcial 3.3.3 Fase 3. Desarrollo urbano 3.3.4 Fase 4. Diseño de vivienda VIS y VIP 4 capítulo 1 Desarrollo metodológico fases 1 2 y 3 4.1 Análisis de Referentes Urbanos 4.1.1 Plan Parcial La Felicidad – Bogotá 4.1.2 Plan Parcial Tokio – Pereira 4.1.3 Similitudes de los Planes Parciales 4.1.4 Aplicación en nuestro Plan Parcial en Villa Santana 4.2 Fase 1: Análisis territorial 4.2.1 Diagnostico participativo y técnico 4.2.2 Recolección de datos primarios y secundarios 4.2.3 Análisis físico espacial 4.2.4 análisis de usos del suelo 4.2.5 encuestas comunitarias 4.3 Fase 2: Lineamientos Plan parcial y unidades de actuación 4.4 Fase 3. Desarrollo Urbanístico 4.4.1 Desarrollo urbanístico 5 Capítulo 2 Vivienda VIS 5.1 Fase 4: Unidad de actuación 1 Viviendas de Interés Social “VIS” Brisa Verde 5.1.1 Certificación sostenible 5.1.2 Objetivos y estrategias en el diseño 5.1.3 Distribución vertical 5.1.4 Costos estimados del proyecto 5.2 Conclusiones capítulo 2 6 Capítulo 3 vivienda VIP 6.1 Fase 4: Unidad de actuación 2. Viviendas de Interés Prioritario “VIP” Raíces Vivas 6.1.1 Plantas Arquitectónicas 6.1.2 Planta nivel 1 6.1.3 Planta nivel 2 y 3 6.2 Conclusiones capitulo 3 7 Conclusiones 66 8 Recomendaciones BibliografíasUniversidad Católica de PereiraPereiraJulián Fernando, Villa FrancoAndrés, Sáenz TabordaGuillermo, Gutiérrez MoralesUniversidad Católica de PereiraChamorro, LorenaBedoya Atehortua, Juan PabloVilla Franco Julián FernandoMonsalve Grisales, Juan ManuelPérez Castaño, Juan CamiloBenítez Gallego, KarlaOrozco Holguín, Ana Carolina2025-09-25T21:51:50Z2025-09-25T21:51:50Z2025Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion69application/pdfapplication/pdfMonsalve Grisales, J, Pérez Castaño, J, Benítez Gallego, K y Orozco Holguín, A. (2025). Propuesta de un Plan Parcial “Villa Viva” en suelo de expansión en Villa Santana. Universidad Católica de Pereira. Disponible en: https://hdl.handle.net/10785/16820https://hdl.handle.net/10785/16820https://repositorio.ucp.edu.co/homespa• Vélez, A. E., & Taller Síntesis. (s.f.). La Habana, Salgar, Antioquia. Ana Elvira Vélez. Recuperado el 15 de mayo de 2025• Concejo Municipal de Pereira. (2016). Acuerdo No. 035 de 2016: Por medio del cual se adopta la revisión de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pereira. Alcaldía de Pereira• Alcaldía de Pereira. (2020). Plan Parcial Tokio. Secretaría de Planeación Municipal• Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Gustavo Gili• Carrión, F. (2007). Espacio público y cohesión social. FLACSO Ecuador• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2022). Lineamientos de política para la vivienda de interés social y prioritario en Colombia• Patiño, D. (2017). La Plaza de la Hoja: Vivienda digna para víctimas del conflicto armado. Revista de Arquitectura Social• Peñalosa, E. (2004). La ciudad como proyecto colectivo. Ediciones El Áncora• Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Plan Parcial La Felicidad – Bogotá• Henry Lefevre. (1968). El derecho a la ciudadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/168202025-09-26T08:00:47Z