Factores que definen el ecodiseño de productos.

Se presenta esta reflexión acerca de los factores que inciden en la categorización de un producto como un ecodiseño, partiendo de una mirada sintética a la historia de este concepto, pasando por sus orígenes, sus insumos conceptuales y los factores representativos que permiten dar impronta de ecodis...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14074
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1536
http://hdl.handle.net/10785/14074
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2011 Revista Grafías
id RepoRIBUC_520a67471e5b8a8ab42e9f76be2ad73c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14074
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Factores que definen el ecodiseño de productos.Factors that define products eco-designSe presenta esta reflexión acerca de los factores que inciden en la categorización de un producto como un ecodiseño, partiendo de una mirada sintética a la historia de este concepto, pasando por sus orígenes, sus insumos conceptuales y los factores representativos que permiten dar impronta de ecodiseño a productos fruto de las competencias creativas de los profesionales de la disciplina.  Para entender la evolución del diseño industrial como disciplina encargada del estudio de la cultura material de las sociedades se debe partir desde la comprensión de la Revolución Industrial' como el momento histórico que definió muchas de las nuevas profesiones y oficios presentes en el mundo actual. Las cuales crearon y desarrollaron todos los procesos productivos que conocemos, desde los de conocimiento científico, hasta los que hicieron posible los procesos de fabricación que permiten tener en los hogares actuales el hasta el auto como instrumentos de uso cotidiano. Al principio estos procesos fabricación solo respondían a las dinámicas del mercado y el naciente consumo, la problemática del medio ambiente y su desarrollo sostenible no eran tema de interés tanto para los empresarios como para la sociedad en general; este factor era contemplado sólo por algunos This reflection is presented about the factors that affect the categorization of a product as eco-design, departing from on a synthetic look at the history ofthis conbept, its origins, conceptual inputs and representing factors that give an a eco-design label to products from the creative skills from the professionals in the subject. Universidad Católica de Pereira2023-08-30T00:24:23Z2023-08-30T00:24:23Z2020-05-21Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1application/pdfhttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/153610.31908/grafias.v0i14.1536http://hdl.handle.net/10785/14074Revista Grafías; Núm. 14 (2011); 61 - 661900-567910.31908/grafias.v0i14spahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1536/1540Derechos de autor 2011 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona Olaya, Félixoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/140742025-01-27T18:04:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores que definen el ecodiseño de productos.
Factors that define products eco-design
title Factores que definen el ecodiseño de productos.
spellingShingle Factores que definen el ecodiseño de productos.
title_short Factores que definen el ecodiseño de productos.
title_full Factores que definen el ecodiseño de productos.
title_fullStr Factores que definen el ecodiseño de productos.
title_full_unstemmed Factores que definen el ecodiseño de productos.
title_sort Factores que definen el ecodiseño de productos.
description Se presenta esta reflexión acerca de los factores que inciden en la categorización de un producto como un ecodiseño, partiendo de una mirada sintética a la historia de este concepto, pasando por sus orígenes, sus insumos conceptuales y los factores representativos que permiten dar impronta de ecodiseño a productos fruto de las competencias creativas de los profesionales de la disciplina.  Para entender la evolución del diseño industrial como disciplina encargada del estudio de la cultura material de las sociedades se debe partir desde la comprensión de la Revolución Industrial' como el momento histórico que definió muchas de las nuevas profesiones y oficios presentes en el mundo actual. Las cuales crearon y desarrollaron todos los procesos productivos que conocemos, desde los de conocimiento científico, hasta los que hicieron posible los procesos de fabricación que permiten tener en los hogares actuales el hasta el auto como instrumentos de uso cotidiano. Al principio estos procesos fabricación solo respondían a las dinámicas del mercado y el naciente consumo, la problemática del medio ambiente y su desarrollo sostenible no eran tema de interés tanto para los empresarios como para la sociedad en general; este factor era contemplado sólo por algunos 
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-21
2023-08-30T00:24:23Z
2023-08-30T00:24:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1536
10.31908/grafias.v0i14.1536
http://hdl.handle.net/10785/14074
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1536
http://hdl.handle.net/10785/14074
identifier_str_mv 10.31908/grafias.v0i14.1536
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1536/1540
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Revista Grafías
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.none.fl_str_mv Revista Grafías; Núm. 14 (2011); 61 - 66
1900-5679
10.31908/grafias.v0i14
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494664525152256