Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.

Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3217
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/3217
Palabra clave:
Acoso laboral
Violencia laboral
Estrategias de afrontamiento
Harassment
Workplace violence
Coping strategies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_4fd4f7f7fc4cf2a50c68e0237f59af71
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3217
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.Acoso laboralViolencia laboralEstrategias de afrontamientoHarassmentWorkplace violenceCoping strategiesTrabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015Ésta es una investigación mixta en la que se abordan las estrategias de afrontamiento que han utilizado cuatro mujeres que informan haber sido víctimas de acoso laboral/mobbing en diferentes empresas de la ciudad de Bogotá. Por lo tanto el objetivo del presente estudio es identificar y describir las estrategias de afrontamiento que han utilizado cuatro mujeres que reportan haber sido víctimas de acoso laboral en empresas de la cuidad de Bogotá. Para el desarrollo de éste, se realizó un estudio de caso en el que se contactaron cuatro mujeres que cumplían con los criterios de inclusión a quienes se les aplicó: la Escala de Violencia y acoso Psicológico (Pando, et. al., 2011), la Escala de estrategias de Coping (Londoño, et. al., 2006), y una entrevista semi-estructurada. Dentro de los resultados se halló que dos de las mujeres encuestadas si sufrieron acoso laboral y las dos restantes fueron víctimas de violencia laboral. Las estrategias de afrontamiento más comunes e identificadas en ellas fueron la Búsqueda de apoyo social, Búsqueda de apoyo profesional, Reacción agresiva y evitación cognitiva; las quejas y consecuencias más frecuentes fueron: alteraciones en su salud y altibajos emocionales. /Abstract: This is a joint investigation in which are approached the coping strategies that have been used by four women who report been victims of labor / mobbing harassment in different companies of Bogotá. Therefore the objective of this study is to identify and describe the coping strategies that have been used four women report being victims of mobbing in companies from the city of Bogota. For the development of this case was perfomed a study in which were contacted four women who accomplish the and who were applied: The Violence and bullying scale (Pando, et al. 2011), Coping strategies scale (Londoño, et. al. 2006), and a semi-structured interview. Among the results it was found that two of the women surveyed suffered harassment and the other two women were victims of workplace violence. The coping strategies most common and identified in them were Seeking social support, Seeking professional Support, aggressive reaction and cognitive avoidance; complaints and frequent consequences were: changes in health and emotional ups and downs.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Ferro Vásquez, JaimeUniversidad Católica de Pereira2015-10-02T15:18:31Z2015-10-02T15:18:31Z2015-09-29Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCDMPSI224http://hdl.handle.net/10785/3217Monografía; CDMPSI224Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaGarcía Álvarez, Claudia Fernandaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/32172025-01-27T22:26:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
title Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
spellingShingle Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
Acoso laboral
Violencia laboral
Estrategias de afrontamiento
Harassment
Workplace violence
Coping strategies
title_short Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
title_full Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
title_fullStr Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
title_full_unstemmed Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
title_sort Análisis descriptivo de las estrategias de afrontamiento en cuatro mujeres que informan haber sido “víctimas de mobbing” en empresas de la Ciudad de Bogotá.
dc.subject.none.fl_str_mv Acoso laboral
Violencia laboral
Estrategias de afrontamiento
Harassment
Workplace violence
Coping strategies
topic Acoso laboral
Violencia laboral
Estrategias de afrontamiento
Harassment
Workplace violence
Coping strategies
description Trabajo de Grado (Psicología). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-02T15:18:31Z
2015-10-02T15:18:31Z
2015-09-29
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CDMPSI224
http://hdl.handle.net/10785/3217
identifier_str_mv CDMPSI224
url http://hdl.handle.net/10785/3217
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; CDMPSI224
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494663430438912