Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar
Este artículo pretende mostrar unos resultados a partir de la aplicación de algunas de las herramientas que brinda la didáctica GEEMPA, para trabajar la autonomía con niños y niñas, y así determinar la implicación de cada actividad en el logro del objetivo. Los hallazgos más significativos encontrad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1772
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/1772
- Palabra clave:
- School autonomy
moral autonomy
intellectual autonomy
flexible teaching Geempa
autonomía escolar
autonomía moral
autonomía intelectual
didáctica Geempa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoRIBUC_4ce8ce05afbb75b164a42bd86cf4e2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1772 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
title |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
spellingShingle |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar School autonomy moral autonomy intellectual autonomy flexible teaching Geempa autonomía escolar autonomía moral autonomía intelectual didáctica Geempa |
title_short |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
title_full |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
title_fullStr |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
title_full_unstemmed |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
title_sort |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
School autonomy moral autonomy intellectual autonomy flexible teaching Geempa autonomía escolar autonomía moral autonomía intelectual didáctica Geempa |
topic |
School autonomy moral autonomy intellectual autonomy flexible teaching Geempa autonomía escolar autonomía moral autonomía intelectual didáctica Geempa |
description |
Este artículo pretende mostrar unos resultados a partir de la aplicación de algunas de las herramientas que brinda la didáctica GEEMPA, para trabajar la autonomía con niños y niñas, y así determinar la implicación de cada actividad en el logro del objetivo. Los hallazgos más significativos encontrados a partir de las actividades desarrolladas con los actores implicados en el proyecto dieron cuenta del escaso conocimiento sobre el concepto de autonomía que evidencian los adultos encuestados y el manejo de una pedagogía tradicionalista por parte de los docentes que en su mayoría, utilizan como única herramienta la clase magistral. Los niños con los que se ha implementado la didáctica evidencia una actitud más abierta a la participación, la utilización de un vocabulario más fluido y coherente y sobre todo un gran deseo de asistir a la institución educativa. La propuesta esta basada en los conceptos de la pedagogía critica de Freire, en la cual esta fundamentada la didáctica Geempa, en ese sentido se tiene en cuenta también las implicaciones teóricas de Piaget y Grossi al respecto, las cuales permiten categorizar los conceptos de autonomía moral y autonomía intelectual, buscando aproximaciones pedagógicas a la hora de formar seres autónomos en la sociedad actual. Finalmente el artículo hace una invitación a los docentes de hoy a que den apertura a nuevas prácticas pedagógicas, que orienten al educando en la construcción de su conocimiento incentivándolo a ser seres humanos activos, críticos, analítico y reflexivos, que expresen y asuman su opinión y reconozcan la del otro, permitiéndole problematizar cada situación que se le presenta en su diario vivir. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-21T21:10:57Z 2013-08-21T21:10:57Z 2013-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CDMPDH74 http://hdl.handle.net/10785/1772 |
identifier_str_mv |
CDMPDH74 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/1772 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Monografía de grado;CDMPDH74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844493998727626752 |
spelling |
Geempa y Autonomía: dos criterios en una experiencia escolarSchool autonomymoral autonomyintellectual autonomyflexible teaching Geempaautonomía escolarautonomía moralautonomía intelectualdidáctica GeempaEste artículo pretende mostrar unos resultados a partir de la aplicación de algunas de las herramientas que brinda la didáctica GEEMPA, para trabajar la autonomía con niños y niñas, y así determinar la implicación de cada actividad en el logro del objetivo. Los hallazgos más significativos encontrados a partir de las actividades desarrolladas con los actores implicados en el proyecto dieron cuenta del escaso conocimiento sobre el concepto de autonomía que evidencian los adultos encuestados y el manejo de una pedagogía tradicionalista por parte de los docentes que en su mayoría, utilizan como única herramienta la clase magistral. Los niños con los que se ha implementado la didáctica evidencia una actitud más abierta a la participación, la utilización de un vocabulario más fluido y coherente y sobre todo un gran deseo de asistir a la institución educativa. La propuesta esta basada en los conceptos de la pedagogía critica de Freire, en la cual esta fundamentada la didáctica Geempa, en ese sentido se tiene en cuenta también las implicaciones teóricas de Piaget y Grossi al respecto, las cuales permiten categorizar los conceptos de autonomía moral y autonomía intelectual, buscando aproximaciones pedagógicas a la hora de formar seres autónomos en la sociedad actual. Finalmente el artículo hace una invitación a los docentes de hoy a que den apertura a nuevas prácticas pedagógicas, que orienten al educando en la construcción de su conocimiento incentivándolo a ser seres humanos activos, críticos, analítico y reflexivos, que expresen y asuman su opinión y reconozcan la del otro, permitiéndole problematizar cada situación que se le presenta en su diario vivir.This article tries to show a few results from the application of some of the tools that there offers the didactics GEEMPA, to work the autonomy with children and girls, and this way to determine the implication of every activity in the achievement of the aim. The most significant findings found from the activities developed with the actors involved in the project realized of the scanty knowledge on autonomy that there demonstrate the polled adults and the managing of a traditionalist pedagogy on the part of the teachers in the main, that use as the only tool the magisterial class. The children with whom the didactics has been implemented it demonstrates an attitude more opened for the participation, the utilization of the most fluid and coherent vocabulary and especially a great desire to be present at the educational institution. The offer these stocks in the concepts of the pedagogy criticize of Freire, in this based which the didactics Geempa, in this sense it is had in it counts also the theoretical implications of Piaget and Grossi in the matter, which allow to categorize the concepts of moral autonomy and intellectual autonomy, looking for pedagogic approximations at the moment of autonomous beings forming in the current company Finally the article does an invitation to the today teachers to whom they give opening to new pedagogic practices, which orientate the pupil in the construction of his knowledge stimulating it to be human beings active, critica, analytical and reflexive, that express and assume his opinion and recognize her of other one, allowing him problematizar every situation that appears him in his diary to live.Universidad Católica de Pereira. Director: Juan Manuel Martínez Herrera2013-08-21T21:10:57Z2013-08-21T21:10:57Z2013-08-21Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfCDMPDH74http://hdl.handle.net/10785/1772Monografía de grado;CDMPDH74info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaÁngel León, ÉricaFlórez Grajales, MaryuriGranda Velásquez, María Gladysoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/17722025-01-27T22:39:12Z |