Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.

Trabajo de grado, Pereira, 2018

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5404
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5404
Palabra clave:
Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC_4cdf7b8b30b9a6e8154906bc356308d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5404
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
spellingShingle Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
title_short Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_full Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_fullStr Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_full_unstemmed Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
title_sort Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.
dc.subject.none.fl_str_mv Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
topic Reintegro laboral
Ausentismo
Enfermedad laboral
Accidente laboral
Enfermedad común
Accidente no laboral
description Trabajo de grado, Pereira, 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-12
2019-08-23T20:02:02Z
2019-08-23T20:02:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDMEGHO10
http://hdl.handle.net/10785/5404
identifier_str_mv DDMEGHO10
url http://hdl.handle.net/10785/5404
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Monografía; DDMEGHO10
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494727398817792
spelling Diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores en una entidad pública de la ciudad de Pereira.Reintegro laboralAusentismoEnfermedad laboralAccidente laboralEnfermedad comúnAccidente no laboralTrabajo de grado, Pereira, 2018El capital humano es uno de los pilares más importantes en las organizaciones, son quienes contribuyen al cumplimiento de metas y objetivos propuestos en una institución, así mismo para el colaborador es importante hacer parte de una entidad, porque por medio de ella puede satisfacer sus necesidades tanto a nivel personal como económico. El trabajo es la base y fundamento de la vida social e individual, dentro del medio laboral, el trabajador interactúa con diferentes condiciones de trabajo que pueden afectarlo positiva o negativamente. Por esto se dice que el trabajo puede convertirse en un instrumento tanto de salud como de enfermedad para el individuo, la empresa y la sociedad. Debido a esto, se establece una relación directa entre la salud y el trabajo entendido como el vínculo del individuo con la labor que desempeña y la influencia que sobre la salud acarrea dicha labor. Este conjunto de variables que definen la realización de la tarea y el entorno en que ésta se realiza se denominan condiciones de trabajo y están constituidas por factores del ambiente, de la tarea y de la organización. Es así como la Organización desde el área de Gestión Humana y a través del proceso de retención, que abarca la seguridad y salud en el trabajo, la calidad de vida, las relaciones con los empleados y sindicatos, entre otros, “tiene como deber implementar actividades que generen un bienestar integral a sus colaboradores, uno de ellos es el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo que pretende mejorar, mantener la calidad de vida y salud de los trabajadores, y a su vez servir como instrumento para mejorar la calidad, productividad y eficiencia de las organizaciones. Pues si bien es cierto, los efectos mayores de las condiciones de trabajo desfavorables son los accidentes de trabajo, enfermedades laborales, ausentismo, rotación de personal y mal clima organizacional, que se traducen en una disminución de la productividad de la empresa y en un deterioro de la calidad de vida de los trabajadores. Uno de los aspectos que el área de Seguridad y Salud en el Trabajo debe mantener presente es el ausentismo, pues de acuerdo con estudios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) 2015: Cada año alrededor de 317 millones de personas son víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o a enfermedades profesionales. Según la OIT (2015, citado en Gasca, Morales, Vianca & Naveo, 2017, p.8). Por lo anterior se justifica la elaboración del diseño de un procedimiento para el reintegro laboral, después de enfermedad/accidente laboral o no laboral, desde el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permita identificar los casos en los cuales se deba aplicar el procedimiento con el fin de regresar al trabajador a una vida laboral productiva personal y familiar, que tenga la capacidad de integrar tanto a funcionarios públicos, trabajadores oficiales, estudiantes en práctica y contratistas. Para lograr todo esto se realizó un diagnóstico a través de una lista de chequeo que se aplicó a la oficina Administrativa de Talento Humano y una entrevista semiestructurada a la profesional especializada del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la Entidad Pública de la ciudad de Pereira, teniendo en cuenta que esta área hace parte fundamental de la gestión humana. Además, se realizó un normograma especificando las obligaciones tanto del empleador, el trabajador y el sistema general de seguridad social, al mismo tiempo, se solicitaron las estadísticas de ausentismo de la entidad y la matriz de identificación peligros, con el fin de hacer un paralelo e identificar las causas del mismo en la Institución. Finalmente se construye el diseño de un procedimiento para el reintegro laboral integral de los trabajadores de la entidad pública de la ciudad de Pereira, con el fin de mantener las condiciones laborales que garanticen el bienestar y la salud de los servidores además de la productividad de la Organización.Universidad Católica de PereiraUniversidad Católica2019-08-23T20:02:02Z2019-08-23T20:02:02Z2018-10-12Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDMEGHO10http://hdl.handle.net/10785/5404Monografía; DDMEGHO10http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaArenas Restrepo, Monica AndreaBonilla Quintero, Sandra MilenaVargas Serna, Nathaliaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/54042025-01-27T22:42:15Z