Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas

El presente artículo se deriva de la investigación empírica desarrollada en la fundación la Red del municipio de Tuluá. esta busca comprender la manera como algunos profesionales incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas para las intervenciones sociales en el programa “la escu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/4856
Palabra clave:
Prácticas Pedagógicas
Género
Patriarcado
Empoderamiento
Intervención social
Pedagogical Practices
Gender
Patriarchy
Empowerment
Social Intervention
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC_49d1afdf460c5052302eca7fee8b17ed
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4856
network_acronym_str RepoRIBUC
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicasPrácticas PedagógicasGéneroPatriarcadoEmpoderamientoIntervención socialPedagogical PracticesGenderPatriarchyEmpowermentSocial InterventionEl presente artículo se deriva de la investigación empírica desarrollada en la fundación la Red del municipio de Tuluá. esta busca comprender la manera como algunos profesionales incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas para las intervenciones sociales en el programa “la escuela de liderazgo joven”Resumen: El presente articulo se deriva de la investigación empirica que se desarrolló en el marco de la especialización de pedagogia y desarrollo humano de la Universidad Católica de Pereira con el objetivo de comprender la manera como algunos profesionales incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas para las intervenciones sociales en el programa “la escuela de liderazgo joven” desarrollado en la fundación la Red del Municipio de Tuluá. Para ello se utilizó como metodología, el método biográfico y la técnica de entrevista abierta la cual permitió que los participantes se expresaran libremente. En los resultados se logró identificar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los profesionales de dicho programa; la influencia de las experiencias personales y profesionales relacionadas con la perspectiva de género y la manera como éstos incorpora dicha perspectiva en su quehacer para intervenir socialmente. Finalmente, se concluye que las prácticas pedagógicas son una herramienta fundamental en los procesos de enseñanza-aprendizaje tanto en contextos formales como no formales pues estas pueden promover una transformación en los estereotipos y pensamientos excluyentes respecto a la perspectiva de género que se trasmiten en estos espacios o por el contrario seguir reproduciendolos. \ Abstract: The present article is derived from the empirical research that was developed in the framework of the pedagogy and human development specialization of the Catholic University of Pereira with the aim of understanding the way some professionals incorporate the gender perspective in their pedagogical practices for the social interventions in the program "the young leadership school" developed in the foundation of the Tuluá Municipality Network. To do this, the biographical method and the open interview technique were used as a methodology, which allowed the participants to express themselves freely. In the results it was possible to identify the pedagogical practices developed by the professionals of said program; the influence of personal and professional experiences related to the gender perspective and how they incorporate this perspective in their work to intervene socially. Finally, it is concluded that pedagogical practices are a fundamental tool in teaching-learning processes in both formal and non-formal contexts, as these can promote a transformation in the stereotypes and exclusionary thoughts regarding the gender perspective that are transmitted in these spaces or on the contrary keep reproducing them.Universidad Católica de Pereira. Asesor: Carlos Andres Hurtado DiazUniversidad Católica de Pereira2018-04-06T13:51:27Z2018-04-06T13:51:27Z2018-02-12Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfDDEPDH44http://hdl.handle.net/10785/4856Artículo de investigación;DDEPDH44Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaCárdenas Rubiano, Ana RuthVillada Vergara, Yolida Esmeraldaoai:repositorio.ucp.edu.co:10785/48562025-01-27T22:41:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
title Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
spellingShingle Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
Prácticas Pedagógicas
Género
Patriarcado
Empoderamiento
Intervención social
Pedagogical Practices
Gender
Patriarchy
Empowerment
Social Intervention
title_short Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
title_full Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
title_fullStr Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
title_full_unstemmed Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
title_sort Profesionales de la intervención social que incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas Pedagógicas
Género
Patriarcado
Empoderamiento
Intervención social
Pedagogical Practices
Gender
Patriarchy
Empowerment
Social Intervention
topic Prácticas Pedagógicas
Género
Patriarcado
Empoderamiento
Intervención social
Pedagogical Practices
Gender
Patriarchy
Empowerment
Social Intervention
description El presente artículo se deriva de la investigación empírica desarrollada en la fundación la Red del municipio de Tuluá. esta busca comprender la manera como algunos profesionales incorporan la perspectiva de género en sus prácticas pedagógicas para las intervenciones sociales en el programa “la escuela de liderazgo joven”
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-06T13:51:27Z
2018-04-06T13:51:27Z
2018-02-12
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv DDEPDH44
http://hdl.handle.net/10785/4856
identifier_str_mv DDEPDH44
url http://hdl.handle.net/10785/4856
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Artículo de investigación;DDEPDH44
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844494720733020160